One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: «está muerto al 99%» y tienen seis meses para convertir ese 1% en una realidad
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Tecnología > «está muerto al 99%» y tienen seis meses para convertir ese 1% en una realidad
Tecnología

«está muerto al 99%» y tienen seis meses para convertir ese 1% en una realidad

Última actualización: septiembre 21, 2024 5 Lectura mínima
Compartir

El 16 de agosto de 2022, protegidos por hasta 29 agentes de policía, un grupo de jardinero comenzaron a talar un árbol en Sevilla. Siguieron durante toda la tarde y toda la noche. Y, a la mana siguiente, cuando llegó la orden de paralización del juzgado de lo Contencioso-Administrativo 9 de Sevilla, ya estaban terminando.

Luego vinieron dos años de agonía. De juzgados, de acusaciones, de peticiones de perdón y tratamientos despesrados. Pero sobre todo, dos años de agonía. Por eso, cuando a finales de agosto, el Ayuntamiento dio por muerto al ficus de San Jacinto, nadie se sorprendió.

Ahora parece que nos equivocábamos.

Crónica de una muerte anunciada. Lo cierto es que la noticia de la muerte no podía considerarse una sorpresa. Durante estos dos años tras la tala, el Ayuntamiento se hizo cargo del cuidado de lo que quedaba del árbol e invirtió 13.000 euros para intentar sacarlo adelante. La situación era complicada y los problemas se iban acumulando.

Cuando varios medios recogimos declaraciones de la delegación sevillana de Parques y Jardines («el árbol ha ido para atrás y no hay síntomas de nuevas brotaciones ni posibilidad de supervivencia») y de la empresa que lo estaba tratando («el árbol está muerto al 99%»), nadie se extrañó.


Un ficus centenario acaba de morir en Sevilla tras dos años de agonía. Es el mejor ejemplo de cómo España está matando sus árboles urbanos

Pero sí hubo gente que desconfió. Sobre todo, los que llevaban años tratando de evitar que el ficus se talase y habían visto como el Ayuntamiento (inexplicablemente) apretaba el acelerador de forma totalmente innecesaria. Sobre todo, cuando el Ayuntamiento anunció rápidamente su sustitución por 2un ejemplar de una especie indeterminada». Así, la Plataforma Ciudadana en defensa del ficus de San Jacinto y la mesa ciudadana del árbol de Sevilla (una coordinadora compuesta por 52 entidades) pidieron una segunda opinión.

El encargado ha sido un peso pesado de la botánica sevillana: Enrique Figueroa, catedrático y profesor emérito de Biología Vegetal y Ecología de la Universidad de Sevilla y distinguido con la Medalla de Oro de la Ciudad.

¿Qué dicen los expertos? El 16 de septiembre, tras una semanas de estudio, las plataformas convocaron una reunión en la que el invesigador señalaba que era «un error afirmar que el ficus centenario de San Jacinto está muerto o es irrecuperable».

Según Figueroa, «no parece que lo hayan cuidado ni regado de manera apropiada y necesaria en todo este tiempo» y, en ausencia de riesgos («se ha demostrado con creces que no era un peligro ni para la estructura de la iglesia ni para la seguridad de los ciudadanos») decir que «este árbol está muerto es algo muy complicado».

La propuesta del Catedrático era «esperar y cuidarlo con rigor hasta junio del año próximo para confirmar o no su supervivencia». La pelota, de nuevo, estaba en el tejado del Ayuntamiento.

¿Qué ha dicho el Ayuntamiento?  Finalmente, el Pleno del Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado conceder esos seis meses más al árbol. En la moción (presentada por presentada por Con Podemos-IU y que ha salido adelante con la abstención del PP y Vox), se adopten «medidas para su recuperación».

Un símbolo al que le quedan seis meses más de guerra. El ficus de San Jacinto se ha convertido en un símbolo de un mal endémico de este país: el mal cuidado que se les da a los árboles urbanos. Un mal que se puede resumir en pocas palabras («pocos medios, mala gestión y decisiones políticas aisladas de cualquier conocimiento técnico actual»), pero que tiene muy difícil solución.

Nadie sabe muy bien qué pasará con el árbol centenario, pero esto es otra oportunidad (otra más) para reflexionar sobre el tema.

Imagen | Google Street View

En Xataka | Elche y Cartagena son de las ciudades más verdes de Europa: la importancia de no «gentrificar» tus árboles

Source link

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

TV y streaming del domingo. Boca-River, Colapinto en el GP de Brasil, los Pumas ante Gales, y Argentina en el Mundial Sub 17

TV y streaming del domingo. Boca-River, Colapinto en el GP de Brasil, los Pumas ante…

noviembre 9, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

TV y streaming del domingo. Boca-River, Colapinto en el GP de Brasil, los Pumas ante Gales, y Argentina en el Mundial Sub 17

TV y streaming del domingo. Boca-River, Colapinto en el GP de Brasil,…

Por admin noviembre 9, 2025
Deportes

Brilló Messi y, con 4 goles argentinos, Inter Miami venció a Nashville y es semifinalista del Este por primera vez

Inter Miami logró este sábado a la noche una victoria contundente ante…

Por admin noviembre 9, 2025
Deportes

Colapinto explicó por qué perdió el control del Alpine en el accidente de la carrera sprint

No fue un buen sábado para Franco Colapinto. Por la mañana, el…

Por admin noviembre 8, 2025
Deportes

La desazón de Colapinto, el duelo de hinchadas con Brasil, el golpe de 57G y la toalla que tiró Verstappen

SAN PABLO, Brasil.– Es maldita la ese de Senna, ese par de…

Por admin noviembre 8, 2025
Deportes

Sin nostalgias en la cancha: La Natividad La Dolfina desplegó su arsenal y rompió la paridad en Palermo

“¡Qué parejo arrancó este Abierto de Palermo! Va a estar muy entretenido".…

Por admin noviembre 8, 2025
Deportes

Así fue el accidente que dejó a Colapinto fuera de la carrera sprint en Interlagos

La largada había sido ideal para Franco Colapinto, que del puesto 16…

Por admin noviembre 8, 2025
Deportes

Franco Colapinto, en vivo, en la clasificación para el Gran Premio de San Pablo de Fórmula 1

“Una pena, la verdad. Todavía no entiendo bien por qué perdí el…

Por admin noviembre 8, 2025
Deportes

Cómo le fue a Gallardo en la Bombonera y cuánto redujo la desventaja de River frente a Boca

“La vamos a seguir acortando hasta superarlo, ese es mi deseo”.La sentencia…

Por admin noviembre 8, 2025
Deportes

De la primera sin escudo a la última que usará Messi: todas las camisetas argentinas de los mundiales

A fondo Un recorrido visual y emocional por los modelos que marcaron…

Por admin noviembre 8, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?