One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: China quiere alojar a 5.000 científicos de todo el mundo en su futura base lunar. Los primeros, a partir de 2035
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Tecnología > China quiere alojar a 5.000 científicos de todo el mundo en su futura base lunar. Los primeros, a partir de 2035
Tecnología

China quiere alojar a 5.000 científicos de todo el mundo en su futura base lunar. Los primeros, a partir de 2035

Última actualización: septiembre 25, 2024 5 Lectura mínima
Compartir

China hizo historia a finales de junio cuando su sonda espacial Chang’e-6 regresó a la Tierra con las primeras muestras de la cara oculta de la Luna, cerca de 2 kg de suelo lunar que los científicos han empezado a desgranar con sus investigaciones. ¿Qué sigue ahora para China en la Luna?

Chang’e-7 y su sonda voladora. La misión Chang’e-7, prevista para 2026, marcará el primer viaje a las regiones permanentemente oscuras del polo sur lunar, donde se encuentran las reservas de agua helada que China planea explorar con un orbitador, un módulo de aterrizaje y una pequeña sonda voladora.


Los astrónomos piden proteger la Luna antes de que sea tarde: las bases humanas y la minería "arruinarán" sus zonas más valiosas

La sonda voladora no se parecerá a nada que se haya desplegado antes en la Luna. Podrá moverse desde zonas iluminadas hasta el fondo de cráteres oscuros, superando las limitaciones de los rovers tradicionales. Contará con analizadores moleculares de agua, herramientas de perforación, brazos mecánicos y calefactores para realizar análisis espectrales.

Chang’e-8 como precursora de la base lunar. La misión Chang’e-8, prevista para 2028, será un demostrador de tecnologías para la futura Estación Internacional de Investigación Lunar (ILRS) de China.

La sonda aterrizará en la Luna para probar tecnologías de aprovechamiento de recursos in situ, como un experimento de impresión 3D con materiales extraídos del suelo lunar, entre otros métodos necesarios para la construcción de la futura base científica.

La primera misión tripulada. La Agencia Espacial Tripulada de China (CMSA) planea mandar dos astronautas a la superficie de la Luna para 2030. Será una misión más sencilla que Artemis III de la NASA, pero aun así requerirá el lanzamiento de dos naves espaciales: un orbitador llamado Mengzhou y un aterrizador llamado Lanyue.

Mengzhou albergará a tres astronautas chinos que viajarán desde la Tierra hasta la órbita lunar. Lanyue pondrá a dos de ellos en la superficie de la Luna. Luego los devolverá a Mengzhou, que a su vez los traerá de vuelta a la Tierra.

El inicio de la base lunar ILRS. Tanto la agencia espacial china (CNSA) como la agencia espacial rusa (Roscosmos) son miembros fundadores del proyecto ILRS, pero en la práctica es China la que lo lidera.

La base lunar se construirá por fases, todas ambiciosas. La primera será no tripulada y se extenderá hasta 2035 con una serie de misiones robóticas para establecer laboratorios de investigación, demostradores de tecnología y soporte vital para futuras misiones tripuladas. También habrá misiones para expandir y mantener los módulos de la base lunar, según sea necesario.

5.000 científicos en la Luna. La segunda fase será tripulada y se extenderá hasta crear una ciudad de 5.000 científicos de todo el mundo trabajando en la Luna, según la visión de Wu Weiren, diseñador del Programa de Exploración Lunar de China.

La base científica se ubicará en el polo sur lunar, cerca de los depósitos de hielo. Contará con viviendas, laboratorios, herramientas de minería espacial, antenas de comunicación y toda una infraestructura energética basada en paneles solares y un reactor nuclear, imprescindible para las largas noches lunares.

Países participantes. China está abierta a la colaboración internacional, aunque por ahora son más los países que han firmado los Acuerdos Artemisa de la NASA. Los países que participan del proyecto ILRS son Rusia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Egipto, Nicaragua, Serbia, Pakistán, Sudáfrica, Tailandia, Venezuela, Kazajistán y Senegal.

Al igual que la NASA, China pretende establecer una tripulación permanente en la Luna que pueda servir como puente para futuras misiones a Marte.

Imagen | CNSA

En Xataka |.China publicó un video de cómo será su base en la Luna y contiene un detalle bastante extraño

Source link

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

El gobernador Orrego recibió a Gonzalo “Chalo” Molina, el sanjuanino que participó en los Juegos Olímpicos

Durante la mañana de este martes 13 de agosto, el gobernador Marcelo Orrego recibió al…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

Cómo es Murrayfield, el primer templo del rugby profanado por los Pumas, que volverán el domingo

Murrayfield es el primer templo que profanaron los Pumas. En el verano…

Por admin noviembre 13, 2025
Deportes

Scaloni rescató la importancia del amistoso con Angola, que tendrá campeones mundiales y “chicos”

En la antesala del último compromiso del año, el entrenador de la…

Por admin noviembre 13, 2025
Deportes

Ronaldo fue abucheado por los irlandeses, se fue expulsado por un codazo y Portugal perdió

Cristiano Ronaldo había anticipado el miércoles que para el partido de la…

Por admin noviembre 13, 2025
Deportes

Eliminatorias europeas. Noruega goleó y complicó a Italia, que quedó casi condenado al repechaje para el Mundial 2026

Eliminatorias europeas. Noruega goleó y complicó a Italia, que quedó casi condenado…

Por admin noviembre 13, 2025
San Juan

La Fundación Arcor capacitó a trabajadores de Centros de Desarrollo Infantil

Más de 60 docentes auxiliares que trabajan en 14 CDI – Centros…

Por admin noviembre 13, 2025
San Juan

Se conocieron los ganadores del concurso sobre uso responsable de antimicrobianos

El Ministerio de Salud articuló con el Ministerio de Educación la realización…

Por admin noviembre 13, 2025
San Juan

Educación informa el cronograma de traslados y permutas para supervisores

El Ministerio de Educación, a través de la Junta de Clasificación Docente…

Por admin noviembre 13, 2025
San Juan

Nuevos requisitos para el cambio de titularidad en Obras Sanitarias

Obras Sanitarias Sociedad del Estado informa a todos los usuarios que se…

Por admin noviembre 13, 2025
San Juan

San Juan inicia el relevamiento nacional del personal docente y no docente

El Ministerio de Educación, a través del Área de Evaluación y Estadística…

Por admin noviembre 13, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?