One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: Hezbolá es un problema de todos
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > Hezbolá es un problema de todos
Internacionales

Hezbolá es un problema de todos

Última actualización: septiembre 25, 2024 8 Lectura mínima
Compartir


Contents
Primera lección: la brillantez táctica no es un sustituto de una estrategia sólida.Segunda lección: Hezbollah no es el principal enemigo de Israel. Irán lo es.Tercera lección: no hacer del pueblo libanés un enemigo.Cuarta lección: mantener a la ONU fuera de esto.Quinta lección: el papel adecuado de EE.UU. en la crisis no es buscar una solución diplomática, sino ayudar a Israel a ganar.Lo que nos lleva a una sexta lección: es tentador considerar las diversas batallas de Israel como asuntos regionales, distantes de las preocupaciones centrales de Estados Unidos.

En 2006, Hezbollah lanzó una incursión guerrillera en Israel.

Condujo a una guerra de 34 días que devastó el Líbano, traumatizó a Israel y concluyó con una resolución de la ONU que supuestamente desarmaría a la milicia terrorista y mantendría a sus fuerzas lejos de la frontera.

La resolución no hizo ninguna de las dos cosas.

En cambio, una combinación de ilusiones internacionales y la obstinación de los patrocinadores de Hezbollah en Irán nos han llevado a donde estamos ahora:

al borde de un conflicto que podría eclipsar la escala de los combates en la Franja de Gaza.

¿Se puede evitar una guerra en toda regla?

¿Pueden las lecciones de 2006 conducir a un mejor resultado esta vez?

Personal de emergencias camina cerca del lugar de un impacto directo de cohete contra una casa, tras una descarga de cohetes de Hezbolá y en medio de las hostilidades transfronterizas entre Hezbolá e Israel, en el kibutz Saar, norte de Israel, 25 de septiembre de 2024. REUTERS/Ammar AwadPersonal de emergencias camina cerca del lugar de un impacto directo de cohete contra una casa, tras una descarga de cohetes de Hezbolá y en medio de las hostilidades transfronterizas entre Hezbolá e Israel, en el kibutz Saar, norte de Israel, 25 de septiembre de 2024. REUTERS/Ammar Awad

Esa es la pregunta importante.

Primera lección: la brillantez táctica no es un sustituto de una estrategia sólida.

En 2006, la fuerza aérea israelí, operando con excelente inteligencia, pudo desmantelar muchos de los cohetes de largo alcance de Hezbollah -a menudo escondidos en casas- en la segunda noche de la guerra.

El ataque seguramente ayudó a salvar decenas, si no cientos, de vidas israelíes.

Pero Israel tenía poca idea de cómo librar la guerra después de eso, más allá de una campaña de bombardeos cuya ferocidad generó una aguda presión diplomática para que la guerra terminara, junto con una tardía incursión terrestre israelí que fue duramente atacada por Hezbollah.

¿Tiene Israel un plan mejor hoy?

Segunda lección: Hezbollah no es el principal enemigo de Israel. Irán lo es.

O, para tomar prestada una metáfora del ex primer ministro israelí Naftali Bennett, Teherán, la capital de Irán, es la cabeza del pulpo, y Hezbollah -como Hamás en Gaza o los Houthis en Yemen- es apenas uno de sus tentáculos.

Al ir a la guerra con Hezbollah, Israel corre el riesgo de agotarse en una lucha secundaria.

Eso no significa que Israel pueda darse el lujo de ignorar a Hezbollah; su arsenal de 120.000 a 200.000 misiles y cohetes plantea una amenaza terrible y directa al frente interno israelí.

Pero la única manera en que Israel puede restaurar su capacidad de disuasión es imponiendo costos directamente a los amos de Hezbolá.

Teherán, no Beirut, es el verdadero centro de gravedad de esta lucha.

Tercera lección: no hacer del pueblo libanés un enemigo.

Las encuestas del Barómetro Árabe muestran que, salvo en sus bastiones chiítas, Hezbolá es impopular entre la mayoría de los libaneses.

Y con razón: el grupo ha secuestrado su país, ha asesinado a sus líderes más queridos, ha convertido a gran parte del país en un objetivo y ha dedicado sus recursos a construir una vasta infraestructura militar mientras la economía nacional se ha derrumbado.

Israel no puede aspirar a convertir al Líbano en algún tipo de aliado:

esa fantasía murió con el asesinato, respaldado por Siria, de Bashir Gemayel, el presidente electo del Líbano alineado con Israel, en 1982.

Pero no debería repetir el error de 2006 de tratar de crear disuasión mediante demostraciones de fuerza bruta.

El tipo de ataques selectivos, como demostraron los ataques con buscapersonas de la semana pasada, son mucho más eficaces para borrar el aura de invencibilidad de Hezbolá.

Cuarta lección: mantener a la ONU fuera de esto.

En teoría, la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad, que puso fin a la guerra de 2006, autorizó a una fuerza de mantenimiento de la paz de la ONU a impedir que Hezbollah desplegara sus fuerzas cerca de la frontera israelí.

En la realidad, las fuerzas de paz de la ONU no hicieron nada de eso, a un costo de miles de millones de dólares para los contribuyentes estadounidenses.

Si Estados Unidos o los europeos quieren crear una zona de amortiguación entre Israel y Hezbollah, deberían desplegar sus propias tropas bajo una bandera de la OTAN o tal vez invitar a los estados árabes a enviar fuerzas.

De lo contrario, el restablecimiento de la zona de seguridad controlada por Israel en el sur del Líbano que existió entre 1985 y 2000 podría ser, a pesar de todos los problemas a largo plazo que presenta, la alternativa menos mala.

Quinta lección: el papel adecuado de EE.UU. en la crisis no es buscar una solución diplomática, sino ayudar a Israel a ganar.

Hasta los ataques de Al Qaeda del 11 de septiembre de 2001, ningún grupo terrorista había asesinado a más estadounidenses que Hezbollah.

El ataque israelí de la semana pasada en Beirut, en el que murió el comandante de Hezbollah Ibrahim Akil, vengó los ataques de 1983 contra la embajada de Estados Unidos y el cuartel de los marines, en los que perecieron 258 estadounidenses.

Posteriormente, Hezbollah asesinó y mató de hambre a un número incalculable de sirios ayudando a Bashar Assad en la sangrienta represión de su propio pueblo.

Esos crímenes no deben olvidarse ni perdonarse.

Tampoco puede ser de interés para Occidente que un grupo terrorista con vínculos crecientes con el Kremlin mantenga el control efectivo de un estado mediterráneo mientras aterroriza a su vecindario.

Más allá de los intereses de Israel en la seguridad de sus fronteras contra el Eje de Resistencia de Teherán, existe un interés estadounidense en frenar la expansión de lo que yo llamo el Eje de la Represión, un grupo más amplio que incluye a Irán, China, Rusia y Corea del Norte.

Lo que nos lleva a una sexta lección: es tentador considerar las diversas batallas de Israel como asuntos regionales, distantes de las preocupaciones centrales de Estados Unidos.

También es una tontería.

Nos encontramos en la fase inicial de otra contienda entre el mundo libre y el mundo no libre.

Es un conflicto que se extiende desde la frontera de Noruega con Rusia hasta la lucha del pueblo iraní contra su propio gobierno, pasando por los bajos fondos del Mar de China Meridional.

Probablemente durará décadas.

En esa lucha, Israel está de nuestro lado y Hezbolá del otro.

Pase lo que pase en los próximos días y semanas, no podemos pretender ser neutrales entre ellos.

c.2024 The New York Times Company

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

El rol clave de la cal en la producción de litio

En el corazón de la minería moderna, el litio argentino se ha convertido en uno…

noviembre 10, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

San Juan

El rol clave de la cal en la producción de litio

En el corazón de la minería moderna, el litio argentino se ha…

Por admin noviembre 10, 2025
San Juan

Argentina confirmó los convocados de sus cuatro equipos para el Panamericano de Selecciones – San Juan 2025

Posterior al Campeonato Panamericano de Clubes - San Juan 2025, competencia de…

Por admin noviembre 10, 2025
San Juan

Instituciones de Calingasta trabajaron en conjunto por un abordaje integral de la salud y la protección de la niñez

El equipo de Salud del Hospital Aldo Cantoni, dependiente de la Zona…

Por admin noviembre 10, 2025
San Juan

Parte de rutas 10/11/2025

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) informa el estado de las rutas…

Por admin noviembre 10, 2025
San Juan

La página web de Obra Social Provincia sigue creciendo en prestaciones

La página web de Obra Social Provincia continúa consolidándose como una herramienta…

Por admin noviembre 10, 2025
San Juan

los niños de la UNSJ en un viaje musical por el universo

El Centro de Creación Artística Coral de la Universidad Nacional de San…

Por admin noviembre 10, 2025
San Juan

resultados completos del viernes 07 de noviembre

El Campeonato Panamericano de Clubes 2025 mantendrá a San Juan en lo…

Por admin noviembre 10, 2025
San Juan

resultados completos de la última jornada de competencia

Este sábado 08 de noviembre finalizó el Campeonato Panamericano de Clubes 2025,…

Por admin noviembre 10, 2025
Deportes

Así están las tablas: los que ya entraron en la Copa 2026, los playoffs y qué necesita River

Cuando queda apenas una fecha para que termine la etapa regular del…

Por admin noviembre 10, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?