One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: Las centrales nucleares no van a resolver el problema de los centros de datos para IA. No por ahora
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Tecnología > Las centrales nucleares no van a resolver el problema de los centros de datos para IA. No por ahora
Tecnología

Las centrales nucleares no van a resolver el problema de los centros de datos para IA. No por ahora

Última actualización: septiembre 26, 2024 5 Lectura mínima
Compartir

La proliferación de los grandes centros de datos para inteligencia artificial (IA) plantea un problema energético muy serio. Tanto, de hecho, que el Departamento de Energía de EEUU se está planteando la posibilidad de que las empresas que tengan grandes centros de datos dedicados al entrenamiento de modelos de IA instalen en sus proximidades una pequeña central nuclear que sea capaz de satisfacer sus necesidades energéticas.

No obstante, si el Departamento de Energía considera que la opción nuclear es la idónea para resolver las necesidades eléctricas de los grandes centros de datos para IA la contribución total de esta forma de energía al mix deberá ser mucho más alta. Y este plan, como es lógico, requiere afrontar grandes inversiones. Microsoft, de hecho, es una de las compañías estadounidenses que se están planteando seriamente apostar por la energía nuclear para abastecer sus centros de datos.

Esta estrategia, además, reforzaría la apuesta de EEUU por las fuentes de energía que no emiten gases de efecto invernadero. Lo que no está claro todavía es qué inversión asumirán las compañías de tecnología y qué subvenciones aportará el Gobierno. Por el momento algunas de las grandes firmas de tecnología ya han invertido en la energía nuclear, aunque no necesariamente en la fisión. Microsoft, por ejemplo, tiene un acuerdo con Helion Energy para obtener en el futuro energía a partir de sus reactores de fusión nuclear.

La energía nuclear no es una opción definitiva a corto plazo

Según el grupo de inversión Goldman Sachs la construcción de nuevos centros de datos para IA en EEUU provocará que su consumo de electricidad se triplique en 2030, por lo que será necesario dotar a la red de 47 gigavatios adicionales. Las centrales nucleares son un recurso muy valioso en este escenario, de eso no cabe la menor duda, pero no representan una solución que pueda implementarse al mismo ritmo al que se están construyendo nuevos centros de datos. De hecho, los desafíos que conlleva la utilización de la energía nuclear en esta coyuntura son muy importantes.


La inteligencia artificial ya ha llegado a las centrales nucleares. Y va a cambiarlas para siempre

El plan inicial de Microsoft y Constellation Energy contempla poner en marcha un solo reactor en 2028

La semana pasada os contamos que Microsoft se ha aliado con Constellation Energy para reabrir la central nuclear ‘Three Mile Island’, en Pensilvania (EEUU), con el propósito de generar 835 MW de potencia que estarán destinados a sus centros de datos. Hasta aquí todo pinta bien, pero no debemos pasar por alto que el plan inicial de Microsoft y Constellation Energy contempla poner en marcha un solo reactor en 2028. Esto significa, sencillamente, que en el mejor de los casos la reapertura se producirá dentro de cuatro años. Y la entidad reguladora, que tiene la última palabra, todavía no ha recibido por el cauce oficial la solicitud pertinente.

La conclusión razonable a la que podemos llegar es que reabrir una planta nuclear cerrada lleva tiempo. Probablemente varios años. Y construir una nueva planta conlleva aún más tiempo. En China y Corea del Sur algunas nuevas centrales están listas para operar en un plazo de entre 5 y 7 años, pero en otros países algunos proyectos se han prolongado durante 10 años o más. Por otro lado, la Administración liderada por Joe Biden se ha propuesto agilizar la concesión de las licencias, pero la institución responsable en EEUU, la Comisión Reguladora Nuclear o NRC por su sigla en inglés, no expide licencias para instalaciones nucleares con ligereza.

También podemos preguntarnos qué sucedería si los centros de datos se limitasen a alimentarse de la infraestructura eléctrica actual. Si siguen proliferando al ritmo al que lo están haciendo actualmente, y probablemente esta velocidad de expansión se incrementará, podrían surgir problemas de suministro. Y, además, se originaría una competencia entre estos centros de alto consumo y los demás clientes de la red que incrementaría perceptiblemente la factura eléctrica para todos los usuarios. Con toda probabilidad las centrales nucleares son una parte muy importante de la solución, pero, como defienden los expertos en energía nuclear consultados por Reuters, no representan una opción con la que podamos contar de manera inmediata.

Imagen | Foro Nuclear

Más información | Reuters

En Xataka | EEUU coge carrerilla con la nuclear: ya estudia cómo transformar sus plantas de carbón en centrales nucleares

Source link

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Argentina Sub 17 vs. México, en vivo: el partido por 16avos del Mundial Qatar 2025, minuto a minuto

El gol de Ramiro Tulián, jugador de Belgrano de Córdoba, para el 1-0 de la…

noviembre 14, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

Argentina Sub 17 vs. México, en vivo: el partido por 16avos del Mundial Qatar 2025, minuto a minuto

El gol de Ramiro Tulián, jugador de Belgrano de Córdoba, para el…

Por admin noviembre 14, 2025
San Juan

Estudiantes de escuelas técnicas participaron de una jornada de formación

Como parte del TecnoFest de la Semana de la Educación Técnica, más…

Por admin noviembre 14, 2025
San Juan

Comienza el Campeonato Argentino Juvenil de rugby M17 en formato Concentrado

San Juan será sede de la etapa decisiva del Campeonato Argentino Juvenil…

Por admin noviembre 14, 2025
Deportes

Alpine, la escudería que se sorprende frente a los rivales por sus propias decisiones

El muro de Alpine observa con extrañeza y asombro, aunque fue la…

Por admin noviembre 14, 2025
San Juan

Entregaron certificados a instructores de RCP y Primeros Auxilios

Este jueves 13 de noviembre se llevó a cabo la entrega de…

Por admin noviembre 14, 2025
Deportes

La formación de los Pumas para jugar ante Escocia: Contepomi decidió un regreso y cinco cambios

Fue omitido en el Rugby Championship y no había sido convocado inicialmente…

Por admin noviembre 14, 2025
San Juan

Música electrónica y talento local se fusionan en el Conte Grand

El próximo domingo 16 de noviembre, los jardines del Centro Cultural Conte…

Por admin noviembre 14, 2025
San Juan

Parte de rutas 14/11/2025

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) informa el estado de las rutas…

Por admin noviembre 14, 2025
San Juan

EPSE detalla el proceso de fabricación de paneles en la Fábrica Solar San Juan

El Gobierno de San Juan, a través de EPSE y del Ministerio…

Por admin noviembre 14, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?