One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: Hace 100 años los científicos predijeron la existencia de una célula. Acabamos de encontrarla
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Tecnología > Hace 100 años los científicos predijeron la existencia de una célula. Acabamos de encontrarla
Tecnología

Hace 100 años los científicos predijeron la existencia de una célula. Acabamos de encontrarla

Última actualización: septiembre 28, 2024 4 Lectura mínima
Compartir

Es habitual que oigamos hablar de experimentos u observaciones que físicos teóricos predijeron décadas o siglos atrás. Esto también ocurre en otros campos de la ciencia, también en la biología. De hecho ha ocurrido recientemente.

Confirmando una hipótesis. Un equipo australiano de investigadores ha descubierto un nuevo tipo de célula animal. Lo singular del hallazgo es que se trata de un tipo de célula cuya existencia había sido predicha hace un siglo, pero que no habíamos podido observar hasta ahora.

Progenitora EndoMac. La célula en cuestión, que ha recibido el nombre de “progenitora EndoMac”, fue descubierta en la aorta de ratones y desempeñaría una función clave en el sistema inmunitario de algunos mamíferos, quizá también en el ser humano.

Su nombre deriva en el hecho de que puede transformarse, como una célula madre, en dos tipos de célula: bien célula del endotelio, es decir las células que recubren el interior de los vasos sanguíneos; o bien en un macrófago, una célula de nuestro sistema inmune que “engulle” amenazas.

“Estas células tienen un trabajo importante, el de ayudar a que los vasos sanguíneos crezcan cuando el cuerpo lo necesita,” indicaba Sanuri Liyanage, investigadora de SAHMRI (South Australian Health and Medical Research Institute) y miembro del equipo responsable del hallazgo. “[Estas células] se activan por una herida o circulación sanguínea escasa, momento en el que se expanden rápidamente para ayudar en la cura.”


Nuestra nueva arma para mantener a raya a la diabetes no es un fármaco: es una "tirita" de alta tecnología

De los macrófagos. Los macrófagos son células vitales para el funcionamiento de nuestro sistema inmune: “engullen” otras células que nuestro organismo identifica como sospechosas. Muchas de estas células se forman durante nuestro desarrollo temprano, pero nuestros tejidos van renovando sus números.

En la década de 1930, algunos investigadores predijeron la existencia de estas células precursoras de los macrófagos en los tejidos de nuestros vasos sanguíneos: los hemangioblastos, células “bipotentes” capaces de servir de progenitoras tanto a las células del endotelio como a componentes de la circulación sanguínea, en este caso los macrófagos.

Cultivo en el laboratorio. Casi un siglo despues, el equipo australiano encontró estas células en el tejido de las aortas de ratones adultos. Liyanage y su equipo cultivaron en laboratorio las células extraídas. Así lograron crear una colonia de estas.

Procedieron después a probar su efecto en ratones con diabetes, una enfermedad que limita la capacidad de nuestro cuerpo de cicatrizar las heridas. El equipo vio mejoras en la capacidad de regeneración de los ratones a los que se aplicó el tratamiento basado en estas células. Los detalles del trabajo fueron publicados en un artículo en la revista Nature Communications.

Nuevos tratamientos. Los resultados positivos son un buen primer paso hacia posibles nuevos tratamientos que permitan a los pacientes de diabetes recuperar la capacidad de cicatrización propia de la enfermedad. Un motivo para el optimismo es que estas células no tienen marcadores individuales, lo que implica menor probabilidad de que el sistema inmune del paciente que las reciba las rechace y ataque.

Buscándola en nuestro cuerpo. La aplicación de estas células en el desarrollo de tratamientos no es el único fin con el que se continúan estudiando estas células. El equipo también quiere encontrarlas en otros tejidos y, lo que aún sería más relevante, indagar si estas células existen también en el cuerpo humano.

En Xataka | Una bacteria capaz de engullir células no solo es algo insólito. Es la puerta a comprender la aparición de la vida compleja

Imagen | Williamson, Liyanage, et al. (2024)

Source link

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

SUBE Digital refuerza la seguridad con validación biométrica, token temporal y pagos NFC

La SUBE Digital, versión virtual de la tradicional tarjeta, incorpora múltiples capas de protección que…

noviembre 11, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

San Juan

SUBE Digital refuerza la seguridad con validación biométrica, token temporal y pagos NFC

La SUBE Digital, versión virtual de la tradicional tarjeta, incorpora múltiples capas…

Por admin noviembre 11, 2025
San Juan

Qué hacer ante el extravío o robo de netbooks del programa Maestro de América

La Secretaría de Transformación Digital y Modernización del Estado, dependiente del Ministerio…

Por admin noviembre 11, 2025
San Juan

Se puso en marcha el programa «Cuentas Claras» de alfabetización financiera

El Ministerio de Educación y el Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda…

Por admin noviembre 11, 2025
San Juan

San Juan estuvo presente en el encuentro del COFENAF

El 5 de noviembre se reunió en la Ciudad Autónoma de Buenos…

Por admin noviembre 11, 2025
San Juan

Informan los nuevos destinos de los quirófanos móviles para mascotas

En el marco del programa Tenencia Responsable, la Secretaría de Ambiente y…

Por admin noviembre 11, 2025
San Juan

Educación informa reprogramación de turnos para inscripción docente

El Ministerio de Educación, a través de la Junta de Clasificación Docente…

Por admin noviembre 11, 2025
San Juan

programación de partidos para el martes 11 de noviembre

Desde el lunes 10 al sábado 15 de noviembre 2025, San Juan…

Por admin noviembre 11, 2025
San Juan

San Juan dio inicio a su participación en los Juegos Binacionales 2025

San Juan está representada por 160 deportistas que compiten en nueve disciplinas:…

Por admin noviembre 11, 2025
San Juan

Parte de rutas 11/11/2025

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) informa el estado de las rutas…

Por admin noviembre 11, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?