One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: Creíamos que las lenguas indoeuropeas llegaron literalmente a caballo. Estábamos equivocados
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Tecnología > Creíamos que las lenguas indoeuropeas llegaron literalmente a caballo. Estábamos equivocados
Tecnología

Creíamos que las lenguas indoeuropeas llegaron literalmente a caballo. Estábamos equivocados

Última actualización: septiembre 29, 2024 5 Lectura mínima
Compartir

Contents
En busca de ‘Urheimat’Hasta que las piezas dejaron de encajar¿Qué significa todo esto?

No solo no lo sabía sabía, sino que no podía siquiera intuirlo. Pero cuando tomó la palabra el 2 de febrero de 1786 en la Asiatic Society de Calcuta, William Jones estaba a punto de cambiar todo lo que creíamos conocer sobre los lenguajes del mundo.

Se levantó y explicó algo que le venía obsesionando desde hacía tiempo: que entre el griego clásico, el latín y el sanscrito había «una afinidad mucho más fuerte […] de la que podría haber sido producida por accidente. Tan fuerte, de hecho, que ningún filólogo podría examinar los tres juntos, sin creer que han surgido de alguna fuente común».

Con 35 palabras, Jones acababa de desplegar el árbol genealógico más extenso del mundo, una «familia» que hoy alcanza los 3.200 millones de palabras. Acababa de dar carta de naturaleza a algo que muchos otros habían intuido sin poder demostrar: que una vez hubo una lengua que hoy llamamos indoeuropeo.

En busca de ‘Urheimat’

Durante los siguientes 150 años, la filología comparada reconstruyó minuciosamente la historia de esta familia de lenguas habladas en Europa, Asia y América. Pero había una pregunta que seguía sin respuesta: ¿Cómo era esto siquiera posible? ¿De dónde había salido esa protolengua y cómo se había expandido por medio mundo?


"Ich", "Já", "Unë": la evolución de "yo" desde el protoindoeuropeo hasta las lenguas modernas

Hasta que, en 1956, la arqueóloga lituana Marija Gimbutas presentó una teoría que, sorprendentemente, explicaba todo: la hipótesis de los kurganes. Muy esquemáticamente, para Gimbutas, lo que mejor cuadraba con la expansión del indoeuropeo era la expansión de la cultura Yamna (o de los sepulcros) desde un punto indeterminado al norte del Caucaso hasta el resto del continente euroasiático.

Pero ¿Cómo consiguieron llegar tan lejos de su lugar de origen (urheimat) lo que no dejaban de ser un grupo de pastores? La respuesta era sencillísima: gracias a los caballos.

Lo que nos dice la teoría tradicional es que los yamnaya fueron los primeros en domesticar al caballo y eso supuso una «revolución del transporte, la comunicación, la subsistencia y la cultura humana» de tal magnitud que el mundo ya no volvió a ser igual. Durante décadas, de hecho, creímos que el mítico lugar originario de nuestras lenguas estaba en Botai, en el corazón de Kazajistán.

Hasta que las piezas dejaron de encajar

Por un lado, en los últimos años, las técnicas osteológicas empezaron a darnos nuevas herramientas para entender la vida diaria en el pasado. Los arqueólogos han aprendido a leer mejor los huesos y han comprendido que no son algo estático: no solo es que determinados tipos de equipos de equitación alteran el esqueleto de los equinos, sino que esto pasar largas horas viajando (a caballo, en carro o a pie) también afecta a los humanos.


Las relaciones familiares de todas las lenguas de Europa, explicadas en este brillante mapa

Todo esto ha generado el consenso cada vez más creciente de que el registro arqueozoológico parece contradecir la hipótesis de los kurganes: no hay ningún indicio de que los cambios faunísticos que acompañaron a la expansión de la cultura Yamna estuvieran relacionados con los caballos.

Más aún: según la evidencia que han conseguido reunir Lauren Hosek y su equipo de la Universidad de Colorado Boulder, «en toda Eurasia, no se han reportado esqueletos de caballos datados directamente en asociación con equipo de transporte, o que exhiban patología vinculada al transporte hasta después de 2000 a. C.». Casi 2000 años de la expansión de las lenguas indoeuropeas.

¿Qué significa todo esto?


Etienne Girardet Pk6fk0dlpwk Unsplash
Etienne Girardet Pk6fk0dlpwk Unsplash

Etienne Girardet

Que tenemos que empezar de nuevo. No desde cero, claro está; pero sí hay que repensar muchas de las cosas que dábamos por hechas. Es decir, «todo esto» son buenas noticias: como suele explicar Rodrigo Villalobos, nos resulta muy difícil comrpender el mundo antiguo porque tendemos a entenderlo con estructuras mentales del mundo moderno. 

Eso es lo que explica que la idea de los caballos nos resultara tan plausible y eso es lo que hace que necesitemos tan imperiosamente las nuevas tecnologías y la arqueología experimental: la mejor forma disponible para ‘testar’ nuestras hipótesis del pasado. 

Imagen | Charlotte Venema

En Xataka | Un grupo de arqueólogos ha descubierto un nuevo lenguaje desconocido de miles de años. El problema es que no saben descifrarlo

Source link

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

El Comité de Fideicomisos aprueba el financiamiento de defensas del río Shuclian

El Comité de Fideicomisos Mineros, que funciona en el ámbito del Ministerio de Minería, aprobó…

septiembre 18, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

San Juan

El Comité de Fideicomisos aprueba el financiamiento de defensas del río Shuclian

El Comité de Fideicomisos Mineros, que funciona en el ámbito del Ministerio…

Por admin septiembre 18, 2025
San Juan

Una muestra para reflexionar sobre arte y educación en el MPBAFR

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, a través del Museo Provincial…

Por admin septiembre 18, 2025
San Juan

Educación realizará acciones preventivas frente a las falsas amenazas de bomba

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Gabinetes Técnicos…

Por admin septiembre 18, 2025
Deportes

Las razones del éxito del vóleibol: recambio, confianza infinita y mirada al futuro

Un paso de los importantes, de los que sacuden las estructuras, las…

Por admin septiembre 18, 2025
San Juan

El estadio Aldo Cantoni recibirá a las finales del Campeonato Argentino Senior masculino de hockey sobre patines

En las últimas horas se confirmó que el estadio cubierto Aldo Cantoni…

Por admin septiembre 18, 2025
San Juan

Argentina venció a Francia y está en octavos de final del mundial de vóley

En un partido sumamente disputado hasta la última pelota, Argentina derrotó a…

Por admin septiembre 18, 2025
Deportes

La norteamericana que hizo tambalear un récord en los 400m que se mantiene desde hace 40 años

En una final para la historia, la estadounidense Sydney McLaughlin-Levrone logró este…

Por admin septiembre 18, 2025
San Juan

La Policía Ecológica compartió su experiencia con alumnos de Caucete

La División Policía Ecológica de San Juan brindó una charla informativa en…

Por admin septiembre 18, 2025
San Juan

San Juan, Mendoza y San Luis avanzan contra el delito rural en la región

En Casa de Gobierno de Mendoza se llevó adelante una nueva reunión…

Por admin septiembre 18, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?