One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: De qué trata realmente el conflicto entre Israel, Hezbollah, Hamás e Irán
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > De qué trata realmente el conflicto entre Israel, Hezbollah, Hamás e Irán
Internacionales

De qué trata realmente el conflicto entre Israel, Hezbollah, Hamás e Irán

Última actualización: septiembre 30, 2024 10 Lectura mínima
Compartir


Contents
EscenarioCondimentosGolpe diplomático

Para entender por qué y cómo el golpe devastador de Israel a Hezbollah es una amenaza tan trascendental para Irán, Rusia, Corea del Norte e incluso China, hay que situarlo en el contexto de la lucha más amplia que ha sustituido a la Guerra Fría como marco de las relaciones internacionales actuales.

Después de la invasión de Israel por parte de Hamás el 7 de octubre, argumenté que ya no estábamos en la Guerra Fría, ni en la posguerra fría, sino en la posguerra fría:

una lucha entre una “coalición de inclusión” ad hoc –países decentes, no todos ellos democracias, que ven su futuro mejor asegurado mediante una alianza liderada por Estados Unidos que impulse al mundo hacia una mayor integración económica, apertura y colaboración para afrontar desafíos globales, como el cambio climático– versus una “coalición de resistencia”, liderada por Rusia, Irán y Corea del Norte:

regímenes brutales y autoritarios que utilizan su oposición al mundo de la inclusión liderado por Estados Unidos para justificar la militarización de sus sociedades y mantener un férreo control del poder.

China se ha situado a caballo entre ambos bandos porque su economía depende del acceso a la coalición de inclusión, mientras que la dirigencia del gobierno comparte muchos de los instintos e intereses autoritarios de la coalición de resistencia.

Escenario

Hay que ver las guerras en Ucrania, la Franja de Gaza y el Líbano en el contexto de esta lucha global.

Ucrania estaba tratando de unirse al mundo de la inclusión en Europa (buscando liberarse de la órbita de Rusia y unirse a la Unión Europea), e Israel y Arabia Saudita estaban tratando de expandir el mundo de la inclusión en Oriente Medio normalizando las relaciones.

Richard Drew/Associated PressRichard Drew/Associated Press

Rusia intentó impedir que Ucrania se uniera a Occidente (la UE y la OTAN) e Irán, Hamás yHezbollah intentaron impedir que Israel se uniera a Oriente (lazos con Arabia Saudita), porque si Ucrania se unía a la UE, la visión inclusiva de una Europa “completa y libre” estaría casi completa y la cleptocracia de Vladimir Putin en Rusia casi completamente aislada.

Y si a Israel se le permitiera normalizar las relaciones con Arabia Saudita, no sólo se ampliaría enormemente la coalición de inclusión en esa región (una coalición que ya se amplió con los Acuerdos de Abraham que crearon vínculos entre Israel y otras naciones árabes), sino que aislaría casi por completo a Irán y a sus temerarios representantes:

Hezbollah en el Líbano, los hutíes en Yemen y las milicias chiítas proiraníes en Irak, todos los cuales estaban llevando a sus países a convertirse en Estados fallidos.

De hecho, es difícil exagerar hasta qué punto Hezbollah y su líder, Hassan Nasrallah, que murió en un ataque israelí el viernes, eran detestados en el Líbano y en muchas partes del mundo árabe sunita y cristiano por la forma en que habían secuestrado al Líbano y lo habían convertido en una base para el imperialismo iraní.

El fin de semana estuve hablando con Orit Perlov, que rastrea las redes sociales árabes para el Instituto de Estudios de Seguridad Nacional de Israel.

Perlov describió la avalancha de mensajes en las redes sociales de todo el Líbano y el mundo árabe celebrando la desaparición de Hezbollah e instando al gobierno libanés a declarar un alto el fuego unilateral para que el ejército libanés pudiera tomar el control del sur del Líbano de manos de Hezbollah y llevar la calma a la frontera.

Los libaneses no quieren que Beirut sea destruida como Gaza y tienen mucho miedo de que vuelva la guerra civil, me explicó Perlov.

Nasrallah ya había arrastrado a los libaneses a una guerra con Israel que nunca quisieron, pero que Irán ordenó.

Condimentos

Esto se suma a la profunda ira por la forma en que Hezbollah se unió al dictador sirio Bashar Assad para aplastar el levantamiento democrático allí.

Es literalmente como si la Bruja Mala de “El Mago de Oz” estuviera muerta y ahora todos estuvieran agradeciéndole a Dorothy (es decir, a Israel).

Pero queda mucho trabajo diplomático por hacer para traducir el fin de Nasrallah en un futuro sostenible y mejor para los libaneses, los israelíes y los palestinos.

La administración Biden-Harris ha estado construyendo una red de alianzas para dar peso estratégico a la coalición ad hoc de inclusión, desde Japón, Corea, Filipinas y Australia en el Lejano Oriente, pasando por la India y Arabia Saudita, Egipto, Jordania y luego hasta la UE y la OTAN.

La piedra angular de todo el proyecto fue la normalización de las relaciones entre Israel y Arabia Saudita propuesta por el equipo del presidente Joe Biden, algo que los saudíes están dispuestos a hacer, siempre que Israel acepte iniciar negociaciones con la Autoridad Palestina en Cisjordania sobre una solución de dos Estados.

Y aquí viene el quid de la cuestión.

Presten mucha atención al discurso del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas el viernes.

Él entiende muy bien la lucha entre las coaliciones de “resistencia” e “inclusión” de la que estoy hablando.

De hecho, fue central en su discurso en las Naciones Unidas.

¿Cómo? Netanyahu levantó dos mapas durante su discurso.

Uno se titulaba “La bendición” y el otro “La maldición”.

“La maldición” mostraba a Siria, Irak e Irán en negro como una coalición de bloqueo entre Oriente Medio y Europa.

El segundo mapa, “La bendición”, mostraba Oriente Medio con Israel, Arabia Saudita, Egipto y Sudán en verde y una flecha roja de doble sentido que los atravesaba, como un puente que conecta el mundo de la inclusión en Asia con el mundo de la inclusión en Europa.

Pero si se mira con atención el mapa de la “maldición” de Netanyahu, se ve que muestra a Israel, pero no las fronteras con Gaza y Cisjordania ocupada por Israel (como si ya hubiera sido anexada, el objetivo de este gobierno israelí).

Y ese es el quid de la cuestión.

La historia que Netanyahu quiere contar al mundo es que Irán y sus representantes son el principal obstáculo para el mundo de la inclusión que se extiende desde Europa, pasando por Oriente Medio, hasta Asia y el Pacífico.

La piedra angular de toda esta alianza es una normalización entre Arabia Saudí e Israel basada en la reconciliación entre Israel y los palestinos moderados.

Golpe diplomático

Si Israel avanzara ahora y abriera un diálogo sobre dos estados para dos pueblos con una Autoridad Palestina reformada, que ya ha aceptado el tratado de paz de Oslo, sería el golpe diplomático decisivo que acompañaría y consolidaría el golpe militar decisivo que Israel acaba de dar a Hezbollah y Hamás.

Aislaría totalmente a las fuerzas de la “resistencia” en la región y les quitaría el falso escudo que las defiende: que son los defensores de la causa palestina. Nada haría temblar más a Irán, Hamás, Hezbollahy Rusia, e incluso a China.

Pero para lograrlo, Netanyahu tendría que asumir un riesgo político aún mayor que el riesgo militar que acaba de asumir al asesinar a los dirigentes de Hezbollah, también conocido como “el Partido de Dios”.

Netanyahu tendría que romper con el “Partido de Dios” israelí —la coalición de supremacistas judíos de extrema derecha y mesianistas que quieren que Israel controle permanentemente todo el territorio desde el río Jordán hasta el Mediterráneo, sin líneas fronterizas de por medio— tal como aparece en el mapa de la ONU de Netanyahu.

Esos partidos mantienen a Netanyahu en el poder, por lo que tendría que reemplazarlos por partidos centristas israelíes, que sé que colaborarían con él en tal medida.

Así que ahí tenemos el gran desafío del día:

la lucha entre el mundo de la inclusión y el mundo de la resistencia se reduce a muchas cosas, pero ninguna más —hoy— que la voluntad de Netanyahu de seguir su golpe al “Partido de Dios” en el Líbano asestando un golpe político similar al “Partido de Dios” en Israel.

c.2024 The New York Times Company

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Los primeros descensos en dos años. Godoy Cruz, Aldosivi y San Martín se juegan la permanencia en una definición tensa a dos bandas

Los primeros descensos en dos años. Godoy Cruz, Aldosivi y San Martín se juegan la…

noviembre 15, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

Los primeros descensos en dos años. Godoy Cruz, Aldosivi y San Martín se juegan la permanencia en una definición tensa a dos bandas

Los primeros descensos en dos años. Godoy Cruz, Aldosivi y San Martín…

Por admin noviembre 15, 2025
Deportes

Nació en Cabo Verde, a los 12 años llegó a la Argentina tras quedar huérfano, fue campeón en Estudiantes y se quedó

A los 12 años, Custódio Mendes bajó solo de un avión en…

Por admin noviembre 15, 2025
Deportes

Kremer, una excepción en la exitosa gestión de Contepomi con los clubes para salir ganando a largo plazo

Una de las claves del éxito del proceso que lidera Felipe Contepomi…

Por admin noviembre 15, 2025
San Juan

El programa Onco San Juan trabaja en la prevención del cáncer de próstata

Los varones de más de 40 años tienen una cita fundamental el…

Por admin noviembre 15, 2025
Deportes

El sueño mundialista de Kosovo: de aquella frase que se hizo patente por la guerra a una ilusión gigante

Cada vez que se habla de un gran caos, inmediatamente resuena una…

Por admin noviembre 15, 2025
San Juan

Personas con consumos problemáticos tienen un espacio en la Feria de Emprendedores

Luego de hacer el curso específico, rendir y obtener su carnet de…

Por admin noviembre 15, 2025
San Juan

El Parque Belgrano se transforma con dos obras en ejecución

El Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía ejecuta dos obras estratégicas en…

Por admin noviembre 15, 2025
Deportes

Enzo Pérez no juega desde septiembre y no seguirá en River, pero ¿será titular el crucial partido ante Vélez?

“Van a decir muchas cosas a lo largo del año, pero tenemos…

Por admin noviembre 15, 2025
San Juan

El impacto de la diabetes en la salud y la importancia de su tratamiento

Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes,…

Por admin noviembre 15, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?