One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: cada vez llueve menos y cada vez queremos plantar más
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Tecnología > cada vez llueve menos y cada vez queremos plantar más
Tecnología

cada vez llueve menos y cada vez queremos plantar más

Última actualización: octubre 2, 2024 5 Lectura mínima
Compartir

En el año 1995, los embalses españoles estaban al 15% de su capacidad. El país llevaba cuatro años de sequía y más de 12 millones de personas tenía restringido el consumo de agua. Había que tomar medidas y se tomaron. Había que hacer sacrificios y se hicieron. Lo que muchos no sabían es que todo ese agua nunca iba a volver.

Ahora sabemos que muchas de las restricciones de agua que se implantaron durante aquellos años nunca se revirtieron y el caudal excedente (una vez superada la crisis hídrica) se empleó para actividades productivas. Por eso, desde el año 2000, el regadío en España ha crecido un 30%. Por eso, algunas regiones, como Andalucía, tienen el doble de hectáreas de regadío activo del que tenía entonces.

La gran pregunta es hasta cuándo podemos seguir con esta dinámica.


Elon Musk dice que toda la energía del mundo provendrá de paneles solares cuando la gente entienda la "escala Kardashev"

Es una pregunta importante. Actualmente, España tiene 3,8 millones de hectáreas de regadío. Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, estas suponen un 22,85% de la superficie total cultivada aunque representan el 65% de la producción final vegetal.

Es decir, «el regadío es un sector estratégico en nuestro país, puesto que su contribución es fundamental para garantizar alimentos suficientes y sanos a la población». Las palabras no son nuestras, sino del Ministerio. El problema es que «en unas condiciones climáticas de irregularidad en la distribución de lluvias, agravadas por el cambio climático» su sostenibilidad está en disputa.

Un futuro sin agua. Al menos, eso sostiene Greenpeace. La ONG ecologista acaba de publicar un informe en el que realiza un «análisis del agua disponible en una España con cambio climático» y sus conclusiones son alarmantes.

«La disponibilidad de agua en nuestro país está decreciendo. Sin embargo, el consumo de agua sigue. Si no atajamos este problema llegaremos a un colapso hídrico del que ya nos encontramos a las puertas», explicaba en elDiario.es Julio Barea, responsable de la organización.

Según los modelos que usa el informe, las precipitaciones caerían «entre un 2% y un 4% para 2040, entre un 8% y un 12% para 2070 y entre un 15% y un 26% para 2100». Si a esto le sumamos el aumento de las temperaturas (y la evotranspiración) España tendría entre 1.515 y 889 hectómetros cúbicos menos de agua disponible. Eso, claro está, tendría consecuencias.


Un ladrón se dio a la fuga con un Ferrari 812 GTS de 500.000 euros. No sabía que dentro había un pequeño aparato de Apple de apenas 100 euros

Casi un millón menos de hectáreas. Según el informe, «sólo un recorte del 20-25 % del regadío actual podría garantizar disponibilidad de agua suficiente para la población». Eso supondría, a efectos finales, perder casi un millón de hectáreas activas.

Debemos de contextualizar las cifras, claro está. Aunque el informe tiene en cuenta los planes hidrológicos de cada cuenca estudiada, tiende a hacer una lectura demasiado lineal entre la reducción del agua disponible y la reducción del regadío. Sabemos (y las últimas décadas lo testimonian) que hay margen de mejora en el aprovechamiento del agua.

No obstante, el planteamiento es interesante porque nos enfrenta al gran elefante blanco del que nadie quiere hablar: que el cambio climático va a ponernos las cosas difíciles.

El problema que permanece. No es solo la desertificación (que como vemos no ha dejado de crecer en los últimos años), es que las tensiones ecológicas ya empiezan a afectar a nuestros vecinos. Enormes tensiones ecológicas, de hecho.

Como hemos explicado en otras ocasiones, España es una superpotencia a nivel agroalimentario, pero ese potencial se asienta sobre bases (medioambientales, laborales, financieras y sociales) muy endebles que la tienen permanentemente al filo del precipicio. Este informe, con sus problemas y fortalezas, no es más que un recordatorio.

Imagen | Miguel Ángel Masegosa Martínez

En Xataka | La desertificación está devorando el sur de España: Extremadura y Murcia afrontan un futuro completamente seco

Source link

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

El gobernador Orrego recibió a Gonzalo “Chalo” Molina, el sanjuanino que participó en los Juegos Olímpicos

Durante la mañana de este martes 13 de agosto, el gobernador Marcelo Orrego recibió al…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

Del comprobante falso al fajo de US$ 20.000: cómo llegó San Lorenzo a esta debacle y por qué Tapia sostiene a Moretti

San Lorenzo se subió a una montaña rusa hace 16 meses y…

Por admin noviembre 12, 2025
Deportes

Otra vez Italia en la cornisa: qué debe pasar para que llegue al Mundial y evite el temible repechaje

La selección de Italia, cuatro veces campeona del mundo, llega al tramo…

Por admin noviembre 12, 2025
Deportes

Es el goleador de Qarabag, equipo revelación de la Champions, y su selección debutará en el Mundial… pero él renunció

Competir, lleva una bandera simbólica. “Somos un equipo que representa la liga…

Por admin noviembre 12, 2025
San Juan

la conexión de la transición energética

La energía solar fotovoltaica se ha convertido en uno de los pilares…

Por admin noviembre 12, 2025
San Juan

Producción refuerza acciones de trabajo ante el riesgo de Peronospora

El Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, a través de la Dirección…

Por admin noviembre 12, 2025
San Juan

El ciclo de capacitaciones para las cooperativas se traslada a Iglesia

Los integrantes de las cooperativas que ya funcionan en el departamento Iglesia,…

Por admin noviembre 12, 2025
San Juan

Comenzó la Semana de la Educación Técnica con el Congreso TecnoFest

La Semana de la Educación Técnica 2025 que organiza el Ministerio de…

Por admin noviembre 12, 2025
San Juan

Cambio Verde llega a la Feria Agroproductiva con nuevas propuestas sustentables

El próximo sábado 15 de noviembre, de 9:30 a 13:30 horas, el…

Por admin noviembre 12, 2025
San Juan

Más de 100 proyectos compiten en el Premio Provincial a la Innovación 2025

La primera convocatoria del Premio Provincial de la Innovación, una iniciativa diseñada…

Por admin noviembre 12, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?