One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: El ámbito estrella de Sheinbaum es la energía solar y cómo quiere cambiar las ciudades de México. Solo hay un problema: el petróleo
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Tecnología > El ámbito estrella de Sheinbaum es la energía solar y cómo quiere cambiar las ciudades de México. Solo hay un problema: el petróleo
Tecnología

El ámbito estrella de Sheinbaum es la energía solar y cómo quiere cambiar las ciudades de México. Solo hay un problema: el petróleo

Última actualización: octubre 4, 2024 7 Lectura mínima
Compartir

El 1 de octubre de 2024 se produjo uno de esos momentos que quedarán marcados en los libros de historia. Claudia Sheinbaum era investida como presidenta de México, la primera mujer en ocupar la presidencia en más de 200 años de historia del país. Se abre, por tanto, un nuevo horizonte con, entre otros, la incógnita de la posible la ruta “energética” que tomará el nuevo gobierno frente a los problemas del pasado.

Investidura. La ceremonia se llevó a cabo en la Cámara de Diputados durante una sesión del Congreso de la Unión, con la presencia de varios dignatarios internacionales y políticos clave, incluido el presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, quien fue ampliamente elogiado por Sheinbaum en su primer discurso.


La OPEP cree que el petróleo seguirá siendo relevante en el futuro. Y tiene esperanzas puestas en México

Primeras pistas. En clave “energética”, Sheinbaum destacó en su investidura su compromiso con la transición y el impulso a las energías renovables como uno de los pilares de su mandato. De hecho, subrayó que presentará en breve un Plan Nacional de Energía, que incluirá nuevas inversiones en la generación y transmisión de energías limpias, con un enfoque en reducir los gases de efecto invernadero.

Acto seguido señaló que Pemex y la CFE seguirán desempeñando un papel clave en el sector energético, asegurando «la soberanía y el acceso a energía limpia y asequible». Un plan que busca contribuir a la lucha contra el cambio climático, garantizando, sobre el papel, la participación tanto del sector público como el privado, pero con el Estado manteniendo el 54% de la generación de energía.

Estudios de una gobernante. Que la nueva presidenta tiene a la energía solar como ámbito estrella está fuera de toda duda, la forma en la que lidiará con el legado y la apuesta por los fósiles de Obrador, sí genera más controversia. Sheinbaum se graduó como Ingeniera en Energía en la UNAM y obtuvo un máster en Ingeniería Energética tras su tesis sobre el uso eficiente de la energía.

En 1995, recibió su doctorado en Ingeniería Energética en la Universidad de California, Berkeley. Una vez más, se especializó en energía renovable y cambio climático, centrándose en el uso de biocombustibles y el análisis de políticas energéticas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Una vida dedicada a la ciencia. Tras regresar a México, Sheinbaum se integró como investigadora titular en el Instituto de Ingeniería de la UNAM, donde contribuyó al desarrollo de proyectos sobre energía solar y la evaluación de políticas energéticas sostenibles. De hecho, fue una de las pioneras en estudiar los impactos ambientales de tecnologías energéticas en el país, participando activamente en proyectos internacionales sobre la evaluación de emisiones y el cambio climático.

Durante este período, publicó decenas de artículos en revistas académicas internacionales, enfocándose en el uso de energías limpias, el desarrollo de tecnologías solares y las políticas públicas para la sostenibilidad (fue miembro del IPCC que recibió el Premio Nobel de la Paz en 2007).

La fotovoltaica, en el centro. Se puede decir sin miedo a equivocarnos que ha sido uno de los pilares de su investigación, analizando y promoviendo la energía solar fotovoltaica como una solución viable para el suministro de energía en zonas urbanas y rurales de México.

Sheinbaum trabajó en el desarrollo de modelos y estudios que mostraban cómo podía ser una fuente clave para reducir la dependencia de combustibles fósiles, disminuir las emisiones de carbono y mejorar el acceso a la electricidad en áreas no conectadas a la red eléctrica. También colaboró en estudios que demostraban el potencial de la energía solar en el país debido a su alta radiación solar.

AMLO y los fósiles. Las dudas, como decíamos, tienen más que ver con el legado del hoy ex presidente de México, López Obrador. Durante su presidencia, mantuvo una política energética centrada en la soberanía petrolera de México, lo que implicó fortalecer a Pemex (Petróleos Mexicanos) y priorizar la extracción y refinación de hidrocarburos. También defendió la producción de petróleo como un pilar económico nacional, revirtiendo algunas de las reformas energéticas previas que abrirían el sector a la inversión privada.

Además, invirtió significativamente en proyectos como la refinería de Dos Bocas y en la modernización de las refinerías existentes, con el objetivo de alcanzar la autosuficiencia energética y disminuir la dependencia de las importaciones de combustibles. Aunque AMLO expresó su apoyo a las energías renovables, echando la vista atrás, quedaron en un muy segundo plano durante su gobierno, sobre todo en comparación con los proyectos petroleros.


200 años de consumo de energía resumidos en varios gráficos: de la Revolución Industrial a las renovables

La herencia. ¿Cómo afronta entonces esa ruta energética la nueva presidenta frente al legado de Obrador y su apuesta por los fósiles? Si nos centramos solo en el “legado”, Obrador deja una estructura centrada en el petróleo, pero con el desafío de lograr ese equilibrio hacia las energías renovables. De hecho, y como decíamos al inicio, Sheinbaum manifestó su intención de continuar con la producción de petróleo, pero con un enfoque más moderado, limitando la producción a 1.8 millones de barriles diarios y dando prioridad a la transición energética hacia fuentes limpias como la solar y la eólica. Parece una contradicción.

Dicho legado implica una transición ciertamente delicada: mantener la fortaleza de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como actores clave, mientras «cruza la acera» y avanza hacia una matriz energética más sostenible, y todo ello sin olvidar los retos ambientales y de dependencia a largo plazo y sin contar cómo va a resolver los acuciantes problemas hídricos y contaminación de aire del país.

Un auténtico galimatías de difícil resolución, uno que, esperemos, la ciencia de la presidenta sepa dilucidar.

Imagen | Carlo Columba, Presidencia de la República Mexicana

En Xataka | Los países latinoamericanos están viviendo una «fiebre del oro» con el petróleo. México es solo el último ejemplo

En Xataka | México optó por la “soberanía energética”, y ahora se ha encontrado con un problema de difícil solución

Source link

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

El gobernador Orrego recibió a Gonzalo “Chalo” Molina, el sanjuanino que participó en los Juegos Olímpicos

Durante la mañana de este martes 13 de agosto, el gobernador Marcelo Orrego recibió al…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

San Juan

programación de partidos para el jueves 13 de noviembre

Desde el lunes 10 al sábado 15 de noviembre 2025, San Juan…

Por admin noviembre 13, 2025
Deportes

La locura en Elche por la selección argentina: más de 20 mil hinchas para ver un entrenamiento

Resultó una locura. Todos quisieron estar cerca de la selección argentina y…

Por admin noviembre 13, 2025
Deportes

Dos personas ingresaron en la fábrica de Alpine: un delito que desconcierta a los investigadores

La confirmación de la continuidad de Franco Colapinto como piloto titular en…

Por admin noviembre 13, 2025
Deportes

Billetera mata rival: ¿por qué el campeón del mundo solo juega amistosos “chatarra”?

A fondo Texto: Cristian Grosso 13 de noviembre de 2025 Cargando banners…

Por admin noviembre 13, 2025
San Juan

Anchipurac y el Complejo El Leoncito trabajan para acercar la astronomía a la comunidad

El Centro de Formación Ambiental Anchipurac desarrolló una actividad conjunta con el…

Por admin noviembre 13, 2025
San Juan

Entregaron 125 certificados a profesionales que finalizaron las residencias en salud 2024

Se realizó en el Auditorio Eloy Camus el acto de entrega de…

Por admin noviembre 13, 2025
San Juan

Orrego entregó 2.345 netbooks a estudiantes de Rivadavia

El gobernador Marcelo Orrego, junto a la ministra de Educación, Silvia Fuentes,…

Por admin noviembre 13, 2025
Deportes

La crítica del sindicalista argentino contra la FIFA: temporadas «interminables» y salarios «miserables»

Tras sentirse excluido por la FIFA a una reunión en la que…

Por admin noviembre 12, 2025
Deportes

Paredes, capitán y figura: el secreto del gran presente de Boca, Dybala, Scaloni y Neymar

El universo de Leandro Paredes cambió en un puñado de meses. Después…

Por admin noviembre 12, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?