One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: Los detractores de la energía nuclear se van a disgustar. La potencia nuclear mundial se multiplicará por 2,5 en 2050 según la OIEA
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Tecnología > Los detractores de la energía nuclear se van a disgustar. La potencia nuclear mundial se multiplicará por 2,5 en 2050 según la OIEA
Tecnología

Los detractores de la energía nuclear se van a disgustar. La potencia nuclear mundial se multiplicará por 2,5 en 2050 según la OIEA

Última actualización: octubre 4, 2024 5 Lectura mínima
Compartir

La apuesta de algunos países por la energía nuclear está fuera de toda duda. EEUU, China y Francia encabezan la clasificación que contabiliza el número de reactores nucleares que tienen las naciones que han apostado por esta forma de generación de electricidad. La proliferación de centros de datos para inteligencia artificial (IA) ha desencadenado en EEUU un interés casi desmesurado por la construcción de más plantas nucleares, pero en este ámbito el país más ambicioso es China.

Y es que la nación liderada por Xi Jinping tiene la misma cantidad de reactores nucleares que Francia en operación: 56. Solo EEUU supera a estos dos países con sus 94 reactores nucleares activos. No obstante, China está construyendo 30 reactores más y planea poner a punto otros 37. Presumiblemente no tardará en medirse de tú a tú con EEUU en este ámbito. Aun así, esta no es la única razón por la que este país asiático se ha colocado en la vanguardia de la energía nuclear. Su mejor baza es su capacidad de innovación.

En junio de 2023 la Administración China de Seguridad Nuclear dio el visto bueno al reactor de sales fundidas y torio, bautizado como TMSR-LF1. Esta máquina es la primera de su clase en todo el planeta, y presumiblemente entrará en operación este año. Este reactor nuclear se encuentra en el complejo industrial Minqin de la provincia de Gansu, en el norte de China. Tiene una potencia de 2 megavatios térmicos (MWt), y, aunque no será el primer reactor nuclear de cuarta generación en actividad, y tampoco el primero que utilizará torio como combustible, sí será el primero de sales fundidas que empleará este elemento químico.

La OIEA prevé un crecimiento muy importante de la energía nuclear

El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha publicado hace apenas unos días un informe muy detallado titulado «Energy, electricity and nuclear power estimates for the period up to 2050». En él analiza el futuro a corto y medio plazo de la energía nuclear y profundiza en su rol como medio de generación de electricidad que puede contribuir a la consecución de los objetivos climáticos globales. No obstante, lo más interesante es que esta organización predice que la potencia nuclear mundial se multiplicará por 2,5 en 2050.


Un antiguo problema de geometría ha inquietado a los matemáticos durante décadas. Por fin lo han resuelto

La OIEA también plantea un escenario de crecimiento moderado en el que la potencia nuclear global crecerá hasta los 514 GW

Esta predicción describe el escenario más favorable al desarrollo de la energía nuclear, en el que los 372 GW de potencia nuclear mundial existentes en 2023 se incrementarán paulatinamente hasta los 950 GW en 2050. En este escenario esta forma de generación de energía se verá impulsada por los objetivos climáticos y la necesidad de sostener el suministro eléctrico. No obstante, la OIEA también plantea un escenario de crecimiento moderado en el que la potencia nuclear global crecerá hasta los 514 GW, lo que representa un 40% más que la potencia disponible actualmente.

Ambos escenarios son plausibles, pero en la coyuntura actual en la que la proliferación de centros de datos para aplicaciones de IA en EEUU, China, Europa, Japón y otros países desarrollados ya está en marcha, resulta razonable asumir que el más probable es el primero. El que prevé un incremento de la potencia nuclear mundial hasta alcanzar los 950 GW en apenas dos décadas y media. Además, la OIEA cree que los nuevos reactores nucleares modulares y compactos (SMR o Small Modular Reactor) interpretarán un papel fundamental en el futuro inminente de la energía nuclear. De hecho, prevé que en 2050 serán los responsables de la generación de hasta el 24% de la electricidad mundial. No está pero que nada mal.

Más información | OIEA | Foro Nuclear

En Xataka | En su apuesta por la energía nuclear EEUU planea algo inédito: la reactivación de una central clausurada

Source link

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

El gobernador Orrego recibió a Gonzalo “Chalo” Molina, el sanjuanino que participó en los Juegos Olímpicos

Durante la mañana de este martes 13 de agosto, el gobernador Marcelo Orrego recibió al…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

San Juan

programación de partidos para el jueves 13 de noviembre

Desde el lunes 10 al sábado 15 de noviembre 2025, San Juan…

Por admin noviembre 13, 2025
Deportes

La locura en Elche por la selección argentina: más de 20 mil hinchas para ver un entrenamiento

Resultó una locura. Todos quisieron estar cerca de la selección argentina y…

Por admin noviembre 13, 2025
Deportes

Dos personas ingresaron en la fábrica de Alpine: un delito que desconcierta a los investigadores

La confirmación de la continuidad de Franco Colapinto como piloto titular en…

Por admin noviembre 13, 2025
Deportes

Billetera mata rival: ¿por qué el campeón del mundo solo juega amistosos “chatarra”?

A fondo Texto: Cristian Grosso 13 de noviembre de 2025 Cargando banners…

Por admin noviembre 13, 2025
San Juan

Anchipurac y el Complejo El Leoncito trabajan para acercar la astronomía a la comunidad

El Centro de Formación Ambiental Anchipurac desarrolló una actividad conjunta con el…

Por admin noviembre 13, 2025
San Juan

Entregaron 125 certificados a profesionales que finalizaron las residencias en salud 2024

Se realizó en el Auditorio Eloy Camus el acto de entrega de…

Por admin noviembre 13, 2025
San Juan

Orrego entregó 2.345 netbooks a estudiantes de Rivadavia

El gobernador Marcelo Orrego, junto a la ministra de Educación, Silvia Fuentes,…

Por admin noviembre 13, 2025
Deportes

La crítica del sindicalista argentino contra la FIFA: temporadas «interminables» y salarios «miserables»

Tras sentirse excluido por la FIFA a una reunión en la que…

Por admin noviembre 12, 2025
Deportes

Paredes, capitán y figura: el secreto del gran presente de Boca, Dybala, Scaloni y Neymar

El universo de Leandro Paredes cambió en un puñado de meses. Después…

Por admin noviembre 12, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?