One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: Cazar jabalíes con arco se está convirtiendo en algo habitual en las ciudades españolas. El último ejemplo: Málaga
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Tecnología > Cazar jabalíes con arco se está convirtiendo en algo habitual en las ciudades españolas. El último ejemplo: Málaga
Tecnología

Cazar jabalíes con arco se está convirtiendo en algo habitual en las ciudades españolas. El último ejemplo: Málaga

Última actualización: octubre 5, 2024 5 Lectura mínima
Compartir

Tras seis meses de espera, la Delegación de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía acaba de autorizar al Ayuntamiento de Málaga a sacar los arqueros a la calle. Su objetivo es sencillo: controlar las poblaciones de jabalíes y cerdos asilvestrados que están causando estragos en la ciudad. 

Hace unas semanas, comentábamos cómo la Galicia rural llevaba años usando este «enfoque» con éxito. Pero el salto a la quinta ciudad de España, supone una consolidación de esta tendencia. Tras año de descontrol, ¿estará dando la administración esta vez en la diana?

¿Qué está pasando en Málaga? Lo que está pasando en Málaga no es más que un caso concreto de algo que está afectando a toda la Península (y, de hecho, en buena parte del mundo). Desde hace meses, varios barrios malagueños y municipios de la provincia viven una auténtica invasión de jabalíes, cerdos asilvestrados y cruces varios.

Se unen la sobrepoblación, la falta de comida y agua provocada por la sequía y la falta de medidas de control. El resultado ha sido un sinfín de problemas: accidentes de tráfico, daños materiales, ataques a mascotas y, sobre todo, una gran preocupación entre los vecinos.


Saluda al jabalí, tu nuevo vecino: ha llegado a las grandes ciudades y no piensa marcharse

Una idea. Ante esto, a principios de año, el Ayuntamiento de Málaga apartó 15.000 euros y pidió permiso a la Junta de Andalucía para empezar a cazar jabalíes con arco.

¿Por qué arqueros? Porque parece que funciona. En 2019, el departamento de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia puso en marcha un proyecto piloto para cazar jabalíes con jaulas específicamente diseñadas para ello. Pero no acabó de funcionar bien y los problemas que causaban las piaras salvajes seguían creciendo.

Así que decidieron probar con arqueros. La explicaciones que se dieron en su momento defendían que era el sistema de «control cinegético» más seguro, sigiloso y eficiente. Este enfoque sí que funcionó. Y, mientras otras administraciones están probando enfoques más conservadores, este éxito ha popularizado la idea de los arqueros.

¿Y qué van a hacer? Según informaba el Ayuntamiento, ha adjudicado al Grupo Servicio de Controladores con Arco de Especies Silvestres (SCAES), homologado por la Federación Andaluza de Caza, para que se encargue de las medidas de control bajo la supervisión del Seprona.

Según el calendario público, los arqueros comenzarán esta misma semana a «monitorizar a los animales para seguir su comportamiento, y detectar al líder de la piara para intervenir e intentar separar al resto de las vías urbanas».

Además, el Área de Medio Ambiente va a instalar una red de abrevaderos por el territorio para tratar de disuadir a los animales de acercarse al casco urbano. Por otro lado, hay un debate muy intenso con las sociedades protectoras de la comarca para iniciar un programa de castración química que ayude a gestionar el problema de forma menos «cruel».

El problema de fondo. A medida que el ser humano se repliega a las ciudades y su presencia se convierte en casi testimonial, muchas especies empiezan a «crecer». Hablamos de jabalíes porque se cuelan en las ciudades despreocupadamente; pero también de lobos, de osos o ciervos. De animales que crecen en entornos degradados que no pueden autorregularse y acaban por causar problemas.

Estos problemas van a ir a más. Y más pronto que tarde nos van a llevar al punto en el que no queremos estar: asumir la gestión integral de los ecosistemas que nos rodean. Algo caro, complejo e irreversible; pero algo que, como estamos viendo, va a ser inevitable.

Imagen | Asier Solana Bermejo

En Xataka | Barcelona vive una plaga de jabalíes en su núcleo urbano. Su solución: amurallar los cubos de basura

Source link

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

El gobernador Orrego recibió a Gonzalo “Chalo” Molina, el sanjuanino que participó en los Juegos Olímpicos

Durante la mañana de este martes 13 de agosto, el gobernador Marcelo Orrego recibió al…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

San Juan

Educación informa el cronograma de traslados y permutas para supervisores

El Ministerio de Educación, a través de la Junta de Clasificación Docente…

Por admin noviembre 13, 2025
San Juan

Nuevos requisitos para el cambio de titularidad en Obras Sanitarias

Obras Sanitarias Sociedad del Estado informa a todos los usuarios que se…

Por admin noviembre 13, 2025
San Juan

San Juan inicia el relevamiento nacional del personal docente y no docente

El Ministerio de Educación, a través del Área de Evaluación y Estadística…

Por admin noviembre 13, 2025
San Juan

Se realizará el Módulo 3 del Congreso de Alto Rendimiento

Durante dos jornadas (lunes 17 y martes 18 de noviembre) se llevará…

Por admin noviembre 13, 2025
San Juan

Se realizó la I Jornadas Hospitalarias de Diagnóstico por Imágenes en el Marcial Quiroga

Con el objetivo de fortalecer la formación continua del personal de salud…

Por admin noviembre 13, 2025
San Juan

Cheroga revive los grandes clásicos en el Auditorio Juan Victoria

“Música Eterna” propone un recorrido musical por cuatro décadas que marcaron a…

Por admin noviembre 13, 2025
San Juan

Parte de rutas 13/11/2025

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) informa el estado de las rutas…

Por admin noviembre 13, 2025
San Juan

Cuatro sanjuaninas jugarán el Gran Premio San Juan de padel

El fin de semana de 14, 15 y 16 noviembre se llevará…

Por admin noviembre 13, 2025
San Juan

Orrego se reunió con la cúpula de Vicuña y destacaron la visión de desarrollo minero para San Juan

El gobernador Marcelo Orrego recibió este miércoles en la Casa de Gobierno…

Por admin noviembre 13, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?