One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: Hace casi cuatro siglos Cassini observó una mancha en Júpiter. Un equipo español ha mostrado que no es la que podemos ver hoy
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Tecnología > Hace casi cuatro siglos Cassini observó una mancha en Júpiter. Un equipo español ha mostrado que no es la que podemos ver hoy
Tecnología

Hace casi cuatro siglos Cassini observó una mancha en Júpiter. Un equipo español ha mostrado que no es la que podemos ver hoy

Última actualización: octubre 5, 2024 4 Lectura mínima
Compartir

Allá por el año 1655, el astrónomo Giovanni Domenico Cassini se convirtió en uno de los primeros astrónomos en estudiar Júpiter con la ayuda de un telescopio, un instrumento que apenas tenía unas décadas de vida entonces.

Distintas manchas. Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), la Universitat Politècnica de Catalunya y del Barcelona Supercomputing Center ha señalado que la Gran Mancha Roja que “adorna” a día de hoy el hemisferio sur de Júpiter es una mancha distinta a la “Mancha Permanente” que dibujó Cassini a mediados del siglo XVII.

La Gran Mancha Roja. La Gran Mancha Roja o GRS (Great Red Spot) es posiblemente el rasgo más reconocible del planeta Júpiter. Esta gigantesca mancha tiene un diámetro aproximado de unos 14.000 kilómetros, pero antaño pudo alcanzar los 39.000 km de largo. Estudios recientes han confirmado la tendencia “menguante” de la mancha.

La mancha es, en realidad, una tormenta en la superficie del gigante gaseoso, un vórtice anticiclónico cuyos vientos alcanzan los 450 km/h en la periferia. Hasta ahora la antigüedad de la mancha y el mecanismo que llevó a su formación eran objeto de debate. El último estudio logra, precisamente, arrojar algo de luz sobre este debate.


Hemos descifrado al fin uno de los misterios que rodean a nuestro Sol. Todo gracias a un dibujo hecho por Kepler en 1607

Desde un telescopio en el siglo XVII. La “Mancha permanente” de Cassini (o PS por Permanent Spot) por su parte, es una mancha joviana observada, descrita y dibujada por el astrónomo en 1655. Esta mancha es precisamente uno de los motivos por los cuales resultaba tan difícil determinar la edad de la GRS.

La PS fue observada no solo por Cassini sino por los sucesivos investigadores que apuntaron sus telescopios durante la segunda mitad del siglo XVII y comienzos del XVIII. Las últimas observaciones de esta mancha datan de 1713.

Hasta 1831, cuando las observaciones revelaron una mancha en la misma región donde se encontraba la PS. Solo que, como ha demostrado el reciente estudio, la mueva mancha era una bien distinta: la GRS.

Calculando edades. Para reconstruir la historia de las manchas de Júpiter, el equipo recurrió a fuentes historiográficas a partir del siglo XVII, cuando los telescopios permitieron analizar la morfología de los planetas de nuestro sistema solar.

El equipo también recurrió a observaciones contemporáneas de Júpiter. Observaciones que facilitan la labor de simulación atmosférica a partir de la cual el equipo logró reconstruir la historia de esta mancha roja. Realizar estas complejas simulaciones fue posible con el uso de superordenadores como el MareNostrum IV del BSC.

Consiguieron hallar así varias formas en las que esta tormenta podría haberse formado, como la aparición repentina de la tormenta o la fusión de varias tormentas más pequeñas en una sola de gran tamaño. Los detalles del trabajo fueron publicados en un artículo en la revista Geophysical Research Letters.

¿Y qué fue de la “Mancha Permanente”? “Probablemente la PS desapareció en algún momento entre mediados de los siglos XVIII y XIX” explicaba en una nota de prensa Agustín Sánchez Lavega, coautor del estudio.

Futuras investigaciones sobre el futuro de la GRS, ya sean estudios observacionales como simulaciones, podrían ayudarnos a conocer mejor cómo se comportan los gases de Júpiter. Con ello quizás aprendamos nuevas cosas sobre las manchas habidas y por haber en el mayor planeta del sistema solar.

En Xataka | La nave europea Juice está a punto de realizar una maniobra que nadie había intentado: «El más mínimo error sería el fin»

Imagen | S. Swabe / UPV/EHU-UPC

Source link

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

El gobernador Orrego recibió a Gonzalo “Chalo” Molina, el sanjuanino que participó en los Juegos Olímpicos

Durante la mañana de este martes 13 de agosto, el gobernador Marcelo Orrego recibió al…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

Eliminatorias europeas. Noruega goleó y complicó a Italia, que quedó casi condenado al repechaje para el Mundial 2026

Eliminatorias europeas. Noruega goleó y complicó a Italia, que quedó casi condenado…

Por admin noviembre 13, 2025
San Juan

La Fundación Arcor capacitó a trabajadores de Centros de Desarrollo Infantil

Más de 60 docentes auxiliares que trabajan en 14 CDI – Centros…

Por admin noviembre 13, 2025
San Juan

Se conocieron los ganadores del concurso sobre uso responsable de antimicrobianos

El Ministerio de Salud articuló con el Ministerio de Educación la realización…

Por admin noviembre 13, 2025
San Juan

Educación informa el cronograma de traslados y permutas para supervisores

El Ministerio de Educación, a través de la Junta de Clasificación Docente…

Por admin noviembre 13, 2025
San Juan

Nuevos requisitos para el cambio de titularidad en Obras Sanitarias

Obras Sanitarias Sociedad del Estado informa a todos los usuarios que se…

Por admin noviembre 13, 2025
San Juan

San Juan inicia el relevamiento nacional del personal docente y no docente

El Ministerio de Educación, a través del Área de Evaluación y Estadística…

Por admin noviembre 13, 2025
San Juan

Se realizará el Módulo 3 del Congreso de Alto Rendimiento

Durante dos jornadas (lunes 17 y martes 18 de noviembre) se llevará…

Por admin noviembre 13, 2025
San Juan

Se realizó la I Jornadas Hospitalarias de Diagnóstico por Imágenes en el Marcial Quiroga

Con el objetivo de fortalecer la formación continua del personal de salud…

Por admin noviembre 13, 2025
San Juan

Cheroga revive los grandes clásicos en el Auditorio Juan Victoria

“Música Eterna” propone un recorrido musical por cuatro décadas que marcaron a…

Por admin noviembre 13, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?