One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: el chavismo se aferra al poder ante una oposición desactivada, aferrada a una esperanza, pero con miedo
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > el chavismo se aferra al poder ante una oposición desactivada, aferrada a una esperanza, pero con miedo
Internacionales

el chavismo se aferra al poder ante una oposición desactivada, aferrada a una esperanza, pero con miedo

Última actualización: octubre 7, 2024 8 Lectura mínima
Compartir


Contents
Consolidación del chavismoSerá que no es primavera

La voluntariosa oposición en Venezuela parece atrapada hoy en un dilema entre el deseo y la razón: afirma que el 10 de enero su “presidente electo”, Edmundo González asumirá el poder, pero cada día se suman evidencias de graves violaciones a los Derechos Humanos y persecución a los disidentes.

Entonces, ¿cuál es la situación actual y el escenario más probable para los millones de opositores anónimos y para los dirigentes políticos en estos meses de incertidumbre y en este 2025 cada vez más cerca?

Antes de las elecciones, el 80% de los consultados manifestaban que querían un cambio político, un porcentaje similar rechazaba a Nicolás Maduro, según reconocidas encuestadoras como Delphos.

Esa fue la fuerza que nutrió las protestas espontáneas. Pero según el gobierno, fueron planificadas como parte de un “golpe de Estado fascista contrarrevolucionario para derrocar y asesinar a Maduro”.

“Lo que hubo fue un golpe de estado electoral”, replica hoy desde el anonimato un opositor que teme a las represalias.

Los dirigentes opositores lograron ponerse de acuerdo para llevar al desconocido González como candidato unitario en sustitución de la popular María Corina Machado -la ganadora de las primarias en octubre de 2023- inhabilitada por el gobierno.

La líder opositora venezolana María Corina Machado. Foto EFELa líder opositora venezolana María Corina Machado. Foto EFE

Pero hoy esa Plataforma Unitaria, la coalición de partidos que desafió a Maduro, está desarticulada y ni siquiera ha logrado reunirse para trazar una estrategia común, un plan B, coinciden varias fuentes cercanas a la cúpula.

Consolidación del chavismo

El régimen ha convocado a sus partidos aliados a un diálogo y va a reformar las leyes electorales para excluir “a los fascistas”, que no reconocen al gobierno, de las reuniones de alcaldes, gobernadores y diputados, en 2025.

Eso supondrá el camino para que el chavismo se consolide como poder político único y terminará de aniquilar a los partidos que representan a la vasta mayoría de electores.

Mientras, Machado insiste en que “la oposición cada día está más fuerte y el gobierno más débil”.

“Maduro como sistema colapsó (…) Estos tipos están derrotados y ahora toca hacerles entender que su única opción es aceptar los términos de una transición y para allá vamos” repite en otra entrevista.

Pero las evidencias indican que la represión ha sofocado tanto a las personas comunes como a los partidos políticos.

“Pareciera que las elecciones ocurrieron hace un año. La normalización va a un paso impresionante”, confiesa un prominente dirigente opositor. Dentro de la oposición, señala, no hay ningún tipo de reflexión por este escenario “y quien levante la voz es fusilado en las redes sociales”.

“En Venezuela todo está en crisis, también la oposición. Después del 28 de julio la dirigencia está desmovilizada. El miedo es libre”, resume.

Será que no es primavera

Tras la elección presidencial del 28 de julio, las denuncias de fraude masivo y la proclamación de Maduro para gobernar entre 2025 y 2031 sin mostrar resultados verificados, se agravó la ya larga crisis de legitimidad internacional que padece el chavismo.

El anuncio y la proclamación de Maduro como ganador fue la yesca que desató protestas espontáneas en todo el país, algunas de ellas tan furiosas que acabaron con el derribo de estatuas del difunto presidente Hugo Chávez, el militar fundador de la llamada revolución bolivariana.

Las imágenes de íconos descabezados en medio de escombros despertaron recuerdos de revoluciones de colores, como las de Europa Oriental, o de la Primavera Árabe, esos cambios históricos que dieron al traste –aunque fuera temporalmente –con gobiernos autoritarios.

Pero la ola represiva conjuró la presión popular contra el chavismo. Unos 2.000 presos están en cárceles de máxima seguridad por protestar, enjuiciados como “terroristas y fascistas”, con condenas de hasta 20 años, sin derecho a la defensa, Eso ha bastado para apaciguar las calles y elevar la censura y la autocensura.

“Ya hay demasiados presos. Y si a uno lo agarran, lo lloran un ratico y después se olvidan”, confiaba un empresario crítico con el régimen.

Las protestas convocadas por Machado tras la elección confirman que la gente no se atreve a salir. En las últimas y exiguas concentraciones el miedo casi se podía cortar en el aire. Ella insiste en que no hace falta arriesgar a la gente en la calle y que ya más de siete millones de venezolanos se manifestaron con el voto.

Los jóvenes, mucho menos los estudiantes, son los que menos se arriesgan a salir: ya hay demasiadas historias de universitarios y liceístas presos sin juicios, mientas sus madres difunden videos de llanto, pegadas a las cercas de las cárceles a donde no pueden entrar a visitarlos.

Mujeres que después de dos meses pudieron visitar a los presos en las cárceles de Tocorón y Tocuyito son vejadas antes de entrar a la visita, denuncia la ONG Observatorio Venezolano de Prisiones.

“Antes de entrar nos dijeron que no podíamos tocarlos, agarrarlos, darles un beso, nada, que si veían un contacto nos quitaban al detenido y se lo llevaban. En todo momento tenemos un custodio en la espalda de cada uno”, dice una madre a la ONG.

Las denuncias de condiciones inhumanas de prisión, de comida con gusanos, agua sucia, y falta de acceso a los patios solo terminan por fortalecer el miedo colectivo a la represión.

Por eso y mucho más va más gente a las protestas contra Maduro convocadas en Buenos Aires, o en Miami y Nueva York de la que va a Caracas, o a los olvidados pueblos del interior de Venezuela.

Las redes sociales son el único testimonio de esas manifestaciones, aunque en Venezuela pocos se atreven a reenviar fotos, videos o textos, no sea que los acusen de propagar el odio, un delito para los que la Fiscalía pide 20 años de cárcel.

El sábado 28 de septiembre a dos meses de la elección, la manifestación convocada por Machado se limitó a formar “enjambres” de los escasos seguidores con el coraje suficiente para ir a una plaza.

En los actos se mostraron las actas de votación, se escuchó un mensaje grabado de María Corina Machado, se escuchó el himno nacional y cada quien fue a su casa. No queda claro como a este paso Edmundo González asumirá el mando el 10 de enero si las armas las tiene Maduro, resumía un opositor crítico de la estrategia en marcha.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

El gobernador Orrego recibió a Gonzalo “Chalo” Molina, el sanjuanino que participó en los Juegos Olímpicos

Durante la mañana de este martes 13 de agosto, el gobernador Marcelo Orrego recibió al…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

Cómo es Murrayfield, el primer templo del rugby profanado por los Pumas, que volverán el domingo

Murrayfield es el primer templo que profanaron los Pumas. En el verano…

Por admin noviembre 13, 2025
Deportes

Scaloni rescató la importancia del amistoso con Angola, que tendrá campeones mundiales y “chicos”

En la antesala del último compromiso del año, el entrenador de la…

Por admin noviembre 13, 2025
Deportes

Ronaldo fue abucheado por los irlandeses, se fue expulsado por un codazo y Portugal perdió

Cristiano Ronaldo había anticipado el miércoles que para el partido de la…

Por admin noviembre 13, 2025
Deportes

Eliminatorias europeas. Noruega goleó y complicó a Italia, que quedó casi condenado al repechaje para el Mundial 2026

Eliminatorias europeas. Noruega goleó y complicó a Italia, que quedó casi condenado…

Por admin noviembre 13, 2025
San Juan

La Fundación Arcor capacitó a trabajadores de Centros de Desarrollo Infantil

Más de 60 docentes auxiliares que trabajan en 14 CDI – Centros…

Por admin noviembre 13, 2025
San Juan

Se conocieron los ganadores del concurso sobre uso responsable de antimicrobianos

El Ministerio de Salud articuló con el Ministerio de Educación la realización…

Por admin noviembre 13, 2025
San Juan

Educación informa el cronograma de traslados y permutas para supervisores

El Ministerio de Educación, a través de la Junta de Clasificación Docente…

Por admin noviembre 13, 2025
San Juan

Nuevos requisitos para el cambio de titularidad en Obras Sanitarias

Obras Sanitarias Sociedad del Estado informa a todos los usuarios que se…

Por admin noviembre 13, 2025
San Juan

San Juan inicia el relevamiento nacional del personal docente y no docente

El Ministerio de Educación, a través del Área de Evaluación y Estadística…

Por admin noviembre 13, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?