One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: Premiando a la IA, el Nobel parece haberse convertido en un concurso de popularidad. Siempre lo ha sido
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Tecnología > Premiando a la IA, el Nobel parece haberse convertido en un concurso de popularidad. Siempre lo ha sido
Tecnología

Premiando a la IA, el Nobel parece haberse convertido en un concurso de popularidad. Siempre lo ha sido

Última actualización: octubre 10, 2024 5 Lectura mínima
Compartir

«Pero… A estos por qué les dan un premio Nobel de Física«. «¿En serio? ¡Esto ni siquiera es Fïsica!» «Ya puestos que les hubieran dado el de medicina por eso de las neuronas«. Estas han sido algunas de las reacciones ante la decisión de la Acafemia Sueca de las Ciencias de otorgar el Nobel de 2024 a John Hopfield y Georffrey Hinton «por descubrimientos fundacionales e invenciones que habilitan el aprendizaje automatizado con redes neurales artificiales». 

Todo hace pensar que la Academia se lo esperaba y desde el primer párrafo de la exposición de motivos explicaba que «con las redes neuronales artificiales, los límites de la física se extienden para albergar fenómenos como la vida y la computación».

No ha servido de mucho. Diez segundos después de que los suecos dijeran que le daban el premio más prestigioso de las ciencias duras contemporáneas a un psicólogo cognitivo, empezaban las suspicacias. ¿Qué hacían los Nobels premiando esto? ¿Están subiéndose al carro de la actualidad para no quedar desfasados? ¿Se han convertido en un concurso de popularidad?

La respuesta a todas esas preguntas es la misma: evidentemente y no, no es de ahora.


No lo llames "Premio Nobel", llámalo "cómo los suecos están dinamitando la ciencia actual"

El legado, el maldito legado… Un día de 1888, un periódico francés publicó que «[e]l Doctor Alfred Nobel, que se hizo rico encontrando formas de matar personas más rápido que nunca antes, murió ayer». No era verdad: el que había muerto era Ludvig Nobel, su hermano. Pero el titular perseguiría a Alfred durante años.

Es verdad que había inventado la dinamita, pero la idea de pasar a la historia como un «señor de la guerra» o algo parecido le dejó fuera de juego.

A medio camino entre las alfombras rojas y los laboratorios, los Nobels han tenido un papel muy importante en en la visión que las sociedades contemporáneas tenían de la ciencia, el arte o los esfuerzos humanitarios. Pero no debemos engañarnos: los premios más prestigiosos del mundo han sido desde su nacimiento una gigantesca campaña de marqueting, de marca personal.

Y eso explica muchas cosas. Explica casi todo, de hecho. Explica que Nobel instituyera un premio de la Paz; pero también explica que se escogieran las tres ciencias que se escogieron (medicina, física y química): eran las que más expectación generaban a principios del siglo XX.

El único (pequeñísimo) problema es que el mundo ha cambiado mucho desde principios de siglo XX. En la Fundación Nobel lo saben desde hace años: aunque no es la única razón, es lo que hizo que se crearan algunos premios (el de Economía, por ejemplo) para competir con otros premios distintos que trataban de ser «el Nobel» de su disciplina.

Pero también ha forzado los límites del resto de premios.

Like a Rolling Stone. El mejor ejemplo de esto es el Nobel de literatura que, en 2016, se le concedió a Bob Dylan, pero no el único. En 2020, por irnos al ejemplo más cercano, el Nobel de Química fue a Emmanuelle Charpentier y Jennifer A. Doudna por CRISPR-Cas9.

Todos intuíamos que era un descubrimiento merecedor del Nobel (como el de las ondas gravitacionales que ganaron el de Física de 2017), la duda durante años fue qué Nobel sería: ¿Química o Medicina? En el fondo daba igual, pero el debate revelaba cosas importantes sobre cómo (en un mundo en el que el conocimiento era cada vez más especializado y diverso) las categorías oficiales no estaban en su mejor momento.

¿Qué ha pasado? Que el Nobel se convirtió en el gran reconocimiento científico y artístico del mundo. Y quiere seguir siéndolo.

Imagen | Sol Invicti

En Xataka | Por primera vez en 75 años, el Premio Nobel de Literatura se quedará sin entregar

Source link

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

El gobernador Orrego recibió a Gonzalo “Chalo” Molina, el sanjuanino que participó en los Juegos Olímpicos

Durante la mañana de este martes 13 de agosto, el gobernador Marcelo Orrego recibió al…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

Escocia, el equipo del Diego: una chilena, un gol de mitad de cancha y el viaje al Mundial desde el cielo

El equipo de Diego ganaba 1 a 0; más tarde, se imponía…

Por admin noviembre 19, 2025
Deportes

Así se jugará el repechaje europeo, con Italia como protagonista y tres posibles sorpresas

Concluida la etapa regular de las Eliminatorias Europeas, el continente europeo ya…

Por admin noviembre 19, 2025
Deportes

Una genial chilena y una joya desde la mitad de la cancha en la épica clasificación de Escocia

La última jornada de la etapa de grupos de las Eliminatorias europeas…

Por admin noviembre 18, 2025
Deportes

Por qué la clasificación de España al Mundial define la agenda 2026 de la selección argentina

La clasificación directa de España al Mundial 2026 tiene un efecto dominó…

Por admin noviembre 18, 2025
Deportes

Eliminatorias europeas: España se clasificó al Mundial 2026 junto a otras cuatro selecciones, en una noche emocionante

Se cerraron las eliminatorias europeas con los grupos B, C, E, H…

Por admin noviembre 18, 2025
San Juan

tres noches de shows en la Feria de la FNS

La Fiesta Nacional del Sol vuelve a reafirmar su rol como una…

Por admin noviembre 18, 2025
San Juan

Presentan un stand donde la tecnología y las obras contarán el futuro de San Juan

El Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía participará de la Fiesta Nacional…

Por admin noviembre 18, 2025
San Juan

Salud informa los requisitos de habilitación sanitaria para los catering

El Ministerio de Salud informa que las empresas de catering deben contar…

Por admin noviembre 18, 2025
San Juan

Un tenista sanjuanino hace historia en Tokio en las Sordolimpiadas 2025

La participación de Gerardo “Gera” Pérez en las Sordolimpiadas Tokio 2025 marca…

Por admin noviembre 18, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?