One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: Con cohetes nucleares es posible llegar a Marte en la mitad de tiempo. El problema es el diseño de los reactores
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Tecnología > Con cohetes nucleares es posible llegar a Marte en la mitad de tiempo. El problema es el diseño de los reactores
Tecnología

Con cohetes nucleares es posible llegar a Marte en la mitad de tiempo. El problema es el diseño de los reactores

Última actualización: octubre 10, 2024 5 Lectura mínima
Compartir

Marte. El planeta rojo es el próximo gran destino de la humanidad. Actualmente la NASA planea lanzar una misión tripulada a este mundo a lo largo de la próxima década, aunque aún no ha concretado una fecha. Y es comprensible que no lo haya hecho. La entidad de los desafíos que es necesario resolver antes de enviar a seres humanos a Marte es titánica. Uno de estos retos está estrechamente vinculado al tiempo que es necesario invertir en el viaje.

Utilizando la tecnología de los cohetes químicos actuales el viaje a Marte durará entre seis y nueve meses. Sin embargo, el desarrollo de la propulsión térmica nuclear puede acortar mucho este tiempo. A la mitad. Y es que empleando cohetes de propulsión térmica nuclear el viaje a Marte podría durar tres o cuatro meses, por lo que sería mucho menos exigente desde el punto de vista de la salud de los astronautas. Y, además, permitiría invertir menos recursos en la misión.

La propulsión térmica nuclear tiene ventajas, pero implica grandes desafíos

Los sistemas de propulsión química convencionales que se utilizan en los cohetes actualmente recurren a una reacción química en la que están involucrados un propelente ligero, como el hidrógeno, y un oxidante. Al mezclarse se produce instantáneamente la ignición, de manera que el propulsor sale despedido por la boquilla y genera el empuje necesario para impulsar el cohete. Muy a grandes rasgos esta es la tecnología que utilizan los vehículos espaciales.


El tiempo negativo existe. Esta evidencia es el último regalo que nos ha hecho la física cuántica

La estrategia que propone la propulsión térmica nuclear es muy diferente. La fisión nuclear es una reacción perfectamente conocida que se lleva utilizando en las centrales nucleares y los submarinos dotados de propulsión nuclear desde mediados de la década de los 50 del siglo pasado. Habitualmente en las reacciones de fisión inducida un núcleo de uranio-235 absorbe un neutrón, da origen a un núcleo de uranio-236, que es inestable, y este último se divide en dos núcleos, uno de bario-144 y otro de criptón-89, y emite, además, dos o tres neutrones.

Los sistemas de propulsión térmica nuclear tienen aproximadamente el doble de impulso específico que los cohetes químicos

La fisión empleada en la propulsión térmica nuclear es esencialmente idéntica a la que acabamos de describir, pero el combustible que utiliza contiene más uranio-235, por lo que su enriquecimiento es mayor que, por ejemplo, el de las barras de combustible usadas en las centrales nucleares. Además, los reactores que recurren a la propulsión nuclear trabajan a una temperatura más alta que los que utilizan la propulsión química, lo que los hace más potentes y compactos.

De hecho, los sistemas de propulsión térmica nuclear tienen aproximadamente diez veces más densidad de potencia que un reactor de agua ligera convencional. Como colofón lo que nos interesa saber es que los sistemas de propulsión térmica nuclear tienen aproximadamente el doble de impulso específico que los cohetes químicos, por lo que, sobre el papel, ostentan la capacidad de reducir a la mitad la duración del viaje a Marte.

Curiosamente, el Gobierno de EEUU ha financiado programas de desarrollo de la propulsión térmica nuclear desde mediados de los años 50 del siglo pasado. Desde entonces se han probado decenas de diseños, pero los reactores de un vehículo espacial, además de entregar un elevado impulso específico y ser tan ligeros como sea posible, tienen que ser seguros y no deben utilizar uranio altamente enriquecido. Y, por supuesto, deben poder operar con garantías durante toda la misión espacial.

La NASA pretende probar un motor de propulsión térmica nuclear en el espacio en 2027, por lo que cabe la posibilidad de que esta tecnología resulte esencial en la exploración de Marte. Puede, incluso, que nos lleve más allá del planeta rojo. Ya veremos.

Imagen | SpaceX

Más información | The Conversation

En Xataka | “Es diferente a todo lo visto antes en Marte”: la NASA está analizando una diminuta y extraña pieza de 20 cm

Source link

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

TV y streaming del sábado. Independiente-Rosario y los descensos, eliminatoria europea, Masters, test matches y Abierto de Palermo

TV y streaming del sábado. Independiente-Rosario y los descensos, eliminatoria europea, Masters, test matches y…

noviembre 15, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

TV y streaming del sábado. Independiente-Rosario y los descensos, eliminatoria europea, Masters, test matches y Abierto de Palermo

TV y streaming del sábado. Independiente-Rosario y los descensos, eliminatoria europea, Masters,…

Por admin noviembre 15, 2025
Deportes

La Liga Profesional decreta dos descensos y hay tres candidatos: 9 combinaciones y ¿desempate?

La definición por los descensos de la Liga Profesional está cargada de…

Por admin noviembre 15, 2025
Deportes

Identidad y sentido de pertenencia, las claves del Newman campeón que ahora puede lograr una copa nacional

Los cánticos resonaban en varios rincones. Esquinas pobladas de camisetas bordó, al…

Por admin noviembre 15, 2025
Deportes

Ni siquiera en un Mundial de Qatar: la “maldición” del Sub 17 sigue para Argentina

La ilusión duró hasta el último suspiro. La selección argentina Sub 17,…

Por admin noviembre 14, 2025
Deportes

Los puntajes de la selección. La figura del titular que llegó para quedarse, los destellos de Messi y varios reprobados

Los puntajes de la selección. La figura del titular que llegó para…

Por admin noviembre 14, 2025
Deportes

La Argentina resolvió en dos jugadas un amistoso con más beneficios económicos que futbolísticos

No fue la postal de una selección campeona del mundo en sus…

Por admin noviembre 14, 2025
Deportes

El grito feliz de los angoleños por el gol de Messi, lo mejor de un triunfo que tuvo tres debutantes

La selección argentina terminó el 2025 con un amistoso de oficina, que…

Por admin noviembre 14, 2025
San Juan

Orrego expuso en el panel de gobernadores de la cumbre de minerales críticos que reunió a referentes de toda Latinoamérica

El gobernador Marcelo Orrego participó este jueves del 4th LATAM & Argentina…

Por admin noviembre 14, 2025
San Juan

El programa Despierta tu Talento cierra con una muestra Tecno-Didáctica

El programa fue una iniciativa de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e…

Por admin noviembre 14, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?