One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: Una sequía histórica que golpea a gran parte de América del Sur alerta sobre un inquietante futuro
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > Una sequía histórica que golpea a gran parte de América del Sur alerta sobre un inquietante futuro
Internacionales

Una sequía histórica que golpea a gran parte de América del Sur alerta sobre un inquietante futuro

Última actualización: octubre 20, 2024 7 Lectura mínima
Compartir


Cortes de electricidad en todo un país. Un alcalde anima a la gente a ducharse juntos para ahorrar agua. El sistema fluvial más grande del mundo, el Amazonas, que sustenta a unos 30 millones de personas en ocho países, se está secando.

Una sequía récord que ya va por su segundo año está castigando a gran parte de América del Sur, trastocando vidas y economías locales y ofreciendo una visión alarmante del futuro a medida que los efectos del cambio climático se hacen más evidentes.

En Brasil, los incendios forestales alimentados por el calor abrasador y las condiciones secas prolongadas han consumido vastas franjas de bosque y el humo se ha extendido al 80% del país. Ha provocado la cancelación de clases, hospitalizaciones y un polvo negro que cubre el interior de las casas.

Al sur, en Paraguay, el río Paraguay ha alcanzado nuevos mínimos. Los barcos están varados y los pescadores dicen que su presa más valiosa, incluido el enorme bagre surubí, prácticamente ha desaparecido, lo que obliga a muchas personas a buscar trabajo en otros lugares para alimentar a sus familias.

Como gran parte de Sudamérica depende de la energía hidroeléctrica, la producción de electricidad se ha desplomado. En Ecuador, la gente sufre cortes de luz de hasta 14 horas por día. En Bogotá, el gobierno está cortando el agua a las viviendas residenciales a intervalos regulares y el alcalde ha sugerido que la gente “se bañe en pareja” para reducir el consumo.

Una plaza de mercado a oscuras durante un corte de energía planificado después de que el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declarara una emergencia energética debido a una sequía que afecta la producción hidroeléctrica, en Quito. Foto ReutersUna plaza de mercado a oscuras durante un corte de energía planificado después de que el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declarara una emergencia energética debido a una sequía que afecta la producción hidroeléctrica, en Quito. Foto Reuters

Grandes secciones del río Amazonas se han convertido en playas secas y marrones, y las autoridades están dragando secciones para hacerlas más profundas.

Problema grave

¿Qué tan grande es el problema? La sequía ha afectado a todos los países del continente, excepto Guyana, Surinam y la Guayana Francesa. Se extiende desde la provincia de Córdoba en el centro-norte de Argentina hasta el extremo norte del continente, según la agencia estadounidense NOAA. Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela han sido particularmente afectados, con franjas significativas de estos países experimentando una “sequía excepcional”, marcada con un color rojo intenso en un mapa de esa organización.

La sequía cubre grandes partes de la selva amazónica, especialmente preocupante porque es el sumidero de carbono más importante del mundo, que absorbe los gases que atrapan el calor. Las condiciones más secas disminuyen la capacidad de la selva para absorber esos gases, lo que empeora el calentamiento global, dijo Lincoln Muniz Alves, un científico del clima en el Instituto Nacional de Investigación Espacial de Brasil.

La sequía es alimentada por dos tendencias vinculadas al cambio climático, dijo Carlos Nobre, un científico brasileño. Primero, un patrón climático fuerte de El Niño secó la región. Si bien El Niño, un fenómeno natural vinculado a condiciones más cálidas en el Océano Pacífico tropical, ha causado sequías durante millones de años, los El Niño más fuertes se han vuelto más frecuentes a medida que el planeta se calienta.

Segundo, la temperatura en el Atlántico Norte ha llegado a un nuevo máximo, lo que contribuye a las condiciones más secas. En la Amazonia, la sequía ha alcanzado varios hitos inquietantes: nunca ha caído tan poca lluvia en la selva tropical, nunca las condiciones secas han durado tanto tiempo y nunca una región tan extensa de la selva ha estado en sequía, dijo Nobre.

La sequía llega en medio de otro momento preocupante: en enero, por primera vez, la temperatura media del planeta alcanzó 1,5 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales durante 12 meses consecutivos. Los niveles de temperatura más allá de eso conducirían a consecuencias que dificultarían que las sociedades pudieran afrontarlo.

Muchos científicos y líderes políticos no habían esperado que el planeta alcanzara esa marca durante años, dijo Nobre, y el anuncio ha suscitado la preocupación de que el calentamiento de la Tierra se esté acelerando. Tomará más tiempo entender si eso es cierto y si el planeta ha superado esa marca de 1,5 grados para siempre. “Tenemos miedo”, dijo Nobre.

¿Cuáles son algunos de los efectos en las personas? En las últimas semanas, el humo de incendios forestales cayó como una cortina de polvo sobre São Paulo, capital económica de Brasil. La sequía también golpeó la red energética, que abastece la mitad del consumo.

Un bombero trabaja en la extinción de un incendio este domingo en la ciudad de Corumbá (Brasil). Foto EFEUn bombero trabaja en la extinción de un incendio este domingo en la ciudad de Corumbá (Brasil). Foto EFE

En Ecuador, más del 70% de la energía depende de plantas hidroeléctricas. Los bajos niveles de agua han llevado al sistema a un punto de quiebre. Ecuador también ha experimentado un aumento de incendios forestales que han devastado un equivalente a 69 parques centrales.

En Paraguay, la sequía en el Pantanal, el humedal tropical más grande del mundo, provocó que el río Paraguay baje a mínimos históricos. Los pescadores dicen que sus capturas están desapareciendo. En Colombia, casi el 70% de la energía se genera con represas hidroeléctricas, y los expertos dicen que la sequía podría llevar a un racionamiento nacional. El gobierno alienta a la red de servicios públicos a aumentar la producción de energía térmica quemando carbón y gas natural.

¿Cuándo terminará la sequía? Los científicos esperan que empiece pronto un nuevo patrón climático, conocido como La Niña, lo que traerá “alguna posibilidad” de más lluvias en todo el continente y mejores condiciones para fin de año. Sin embargo, eso no cambia la tendencia general: las temperaturas suben, lo que está transformando la vida en toda la región.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Orrego recibió a los «embajadores deportivos» sanjuaninos tras sus triunfos nacionales y mundiales

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, recibió en Casa de Gobierno a deportistas sanjuaninos…

noviembre 18, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

San Juan

Orrego recibió a los «embajadores deportivos» sanjuaninos tras sus triunfos nacionales y mundiales

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, recibió en Casa de Gobierno…

Por admin noviembre 18, 2025
San Juan

Producción ultima detalles para el comienzo del FNS Forum 2025

A días del inicio del FNS Forum 2025, el Centro de Convenciones…

Por admin noviembre 18, 2025
San Juan

El programa de Justicia Juvenil Restaurativa recibió una distinción internacional

Recientemente el programa de Justicia Juvenil Restaurativa fue reconocido en el XVI…

Por admin noviembre 18, 2025
San Juan

Producción continúas las visitas y asistencia a empresas en distintos departamentos

Con el objetivo de fortalecer al sector productivo local, el Ministerio de…

Por admin noviembre 18, 2025
San Juan

San Juan nuevamente protagonista mundial por hockey sobre patines

San Juan permaneció en lo más alto del hockey sobre patines del…

Por admin noviembre 18, 2025
San Juan

Brindaron una charla sobre salud bucal a alumnos de nivel inicial de Tamberías

El odontólogo Fabián Carrizo, perteneciente al equipo de Salud del Hospital Aldo…

Por admin noviembre 18, 2025
San Juan

La Jenny desembarca en San Juan con su nuevo unipersonal de humor

El reconocido humorista Wali Iturriaga presentará en San Juan, este jueves 20…

Por admin noviembre 18, 2025
San Juan

Parte de rutas 18/11/2025

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) informa el estado de las rutas…

Por admin noviembre 18, 2025
Deportes

River (con Salas) juega con Racing en Avellaneda… ¿sin público?: cuándo habría superclásico

Polémicas, sospechas y amenazas. El fútbol argentino se acostumbró al barro, lamentablemente.…

Por admin noviembre 18, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?