One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: Cómo es el silencioso trabajo de base que realiza la Argentina y cuál es el exitoso modelo a seguir
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Deportes > Cómo es el silencioso trabajo de base que realiza la Argentina y cuál es el exitoso modelo a seguir
Deportes

Cómo es el silencioso trabajo de base que realiza la Argentina y cuál es el exitoso modelo a seguir

Última actualización: septiembre 9, 2024 9 Lectura mínima
Compartir

Nada es casualidad. Si bien el fútbol puede tener una dosis de azar e incluso resultados imprevistos, en la mayoría de los casos los éxitos deportivos son la consecuencia de una estructura que los apuntala. El caso de la selección argentina femenina Sub 20 es un claro ejemplo de esto último. La histórica clasificación a los octavos de final del Mundial que se está disputando en Colombia es producto de un hecho bisagra que cambió para siempre el fútbol de mujeres en nuestro país: la decisión de profesionalizarlo.

Apenas un ejemplo: cuando el 16 de marzo de 2019, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y el sindicato de jugadores Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA) hicieron ese anuncio, Kishi Núñez tenía 12 años. Poco después, Kishi (cuyo significado es “beso de la luna”) se sumó a las inferiores de Almirante Brown. Allí empezó en infantiles, dos días más tarde pasó a juveniles y, solo una semana más tarde estaba en Reserva.

El festejo de Kishi Núñez luego de su golazo a Costa Rica desde 30 metrosRAUL ARBOLEDA – AFP

La pandemia interrumpió su crecimiento, pero nada la detuvo. Cuando todo fue volviendo a la normalidad, pasada la pausa por el Covid 19, Núñez marcó los dos goles en el triunfo sobre Argentinos Juniors. Esa misma tarde le propusieron sumarse al equipo de la Paternal. Con la camiseta del Bicho, Kishi marcó nada menos que 61 goles en menos de dos años, lo que la convirtió en la máxima artillera de la historia del club.

En agosto de 2022, con apenas 16 años, llegó al primer gran salto. Boca, multicampeón del fútbol femenino, posó sus ojos sobre ella y la contrató. De inmediato se ganó un lugar entre las titulares y se erigió como una de las grandes figuras del equipo.

El caso de Kishi se destaca por algo claro: es una jugadora extraordinaria, con cualidades pocas veces vistas en un fútbol argentino que recién está comenzando a ver los frutos de aquella semilla que se plantó en marzo de 2019 con la profesionalización en el ámbito femenino. Con técnica y competencia será cada día mejor. Su carrera no tiene techo.

Lo que está fuera de discusión es que, al haber ahora inferiores femeninas, las chicas llegan a Primera mucho más formadas que antes como jugadoras. En un pasado no muy lejano, las mujeres que elegían jugar al fútbol no solamente llegaban a los clubes pasados los 20 años, sino que su técnica no era la ideal. Además de que debían estudiar y/o trabajar a contraturno de los pocos entrenamientos que se realizaban durante la semana para subsistir económicamente. El fútbol, al fin y al cabo, era más un hobbie que una profesión.

Christian Meloni, DT del seleccionado Sub 20 femenino, es una pieza fundamental en este engranaje y explicó este trabajo a largo plazo en una reciente entrevista con el canal DeporTV: “España es nuestro modelo a seguir, porque hace 15 años pasó allá la revolución del fútbol femenino que está pasando ahora en la Argentina y salieron campeonas en Sub 17, en Sub 20 y en la mayor”.

El espejo en donde el conjunto argentino busca reflejarse no es casual. España, como indicó Meloni en esa charla, le quitó el lugar de privilegio a uno de los grandes poderosos del fútbol femenino a nivel global: Estados Unidos.

España ganó su primer Mundial de fútbol femenino en agosto de 2023FRANCK FIFE – AFP

En el país norteamericano, el fútbol es el deporte más practicado a nivel femenino. Y el hecho de que no le resulte tan sencillo consagrarse, activó alarmas. Fue campeón del mundo en fútbol femenino en 1991, 1999, 2015 y 2019, pero por primera vez en la historia quedó fuera del podio en el Mundial 2023 (cayó en octavos de final por penales frente a Suecia), justamente en torneo que consagró a las ibéricas.

Aunque el poderío estadounidense sigue vigente. De hecho, ganó el oro olímpico en Atlanta 1996, Atenas 2004, Pekin 2008, Londres 2012 y luego de dos Juegos donde no pudo coronar, volvió a subir a lo más alto del podio hace unas semanas en Paris 2024).

“Es un camino a seguir con 15 años de atraso, pero con una estructura de AFA que hizo una pirámide invertida, apostando a la profesionalización o semiprofesionalización del deporte a partir del 2019″, agrega Meloni. La ampliación de esa base siguió. El DT de la Sub 20 lo detalla: “Tras la pandemia se agregó una Reserva, en 2022 un torneo Sub 16 y un año más tarde un torneo Sub 14. Ahora lo está manteniendo y esos son los pequeños pasos que te sostienen. Porque la selección no es una isla de los torneos que nosotros jugamos: nosotros sacamos a las jugadoras de esos torneos”.

Otro ejemplo de la planificación a futuro que existe en lo que son las selecciones juveniles es evidente en la decisión de incorporar amistosos en las fechas FIFA, donde la Argentina antes no tenía competencia. Más claro: por técnica y experiencia, en una década las futbolistas argentinas serán muchísimo mejores que las que actualmente compiten en primera división.

Meloni es consciente de que a veces se exigen resultados antes de tiempo, pero confía en los procesos. “Es un cambio muy grande que lleva tiempo. En estas generaciones creo que todo es inmediato. Yo soy un poquito más grande y, como una persona más adulta, tengo que ver todo: como si fuera un director de deporte y al mismo tiempo como entrenador, pero también visualizando el futuro”, comentó en esa entrevista con DeporTV y agregó: “Tenemos muy buenos proyectos a no tan largo plazo”.

Tras el gran triunfo frente a Costa Rica, con golazo de Kishi desde 30 metros, que aseguró la histórica clasificación a octavos de final, el entrenador destacó: “Este grupo de jugadoras tiene que ser guía para las más chiquitas que están empezando a jugar en nuestro país. Me encanta acompañar el desarrollo. Son pequeños pasos, pero estamos logrando resultados”. Y en relación al complicadísimo partido de este jueves ante Alemania, ponderó: “Somos un equipo que intenta. Ahora disfrutaremos y vamos a pensar en estar entre los ocho mejores del mundo. Sería una locura, pero vamos siempre con los pies sobre la tierra”.

Otro aspecto que evidencia que esa apuesta que se hizo por el fútbol femenino al profesionalizarlo es que tres integrantes del seleccionado Sub 20 juegan en el exterior. Son la defensora Anela Nigito (CSU Bakersfield, de California) y las mediocampistas Samantha Weiss (Columbia University) y Denise García Rojo (Rayo Vallecano).

La materia prima está. Y así como la Argentina fue desde siempre cuna de cracks de renombre mundial entre los varones, con apoyo económico, docente y profesional también lo puede ser entre las mujeres. Y en un futuro no muy lejano, ¿por qué no levantar también la Copa del Mundo?

Nada es casualidad. Y tampoco nada es imposible.

Conocé The Trust Project
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Pura sutileza: el punto de fantasía que Moutet jugó en Wimbledon y la felicitación de Comesaña

A veces polémico, otras tantas mágico. No es fácil escapar a los actos de Corentin…

julio 2, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

Pura sutileza: el punto de fantasía que Moutet jugó en Wimbledon y la felicitación de Comesaña

A veces polémico, otras tantas mágico. No es fácil escapar a los…

Por admin julio 2, 2025
Deportes

Un jugador de 19 años del club San Albano se quitó la vida

Un jugador de 19 años del club de rugby San Albano se…

Por admin julio 2, 2025
Deportes

Real Madrid es mucho mejor que Juventus y está en los cuartos, pero por ahora le falta el fútbol de verdad

No hay vuelta de hoja. Por más artificios que le pongan y…

Por admin julio 1, 2025
Deportes

Alarma por Zverev y una caída en masa: 13 favoritos afuera en la primera rueda de Wimbledon

Alexander Zverev era el tercer preclasificado en Wimbledon. Lorenzo Musetti (7°), Holger…

Por admin julio 1, 2025
Deportes

Con Mbappé de regreso, Real Madrid le ganó a Juventus y espera rival en el Mundial de Clubes

Real Madrid avanzó a los cuartos de final del Mundial de Clubes.…

Por admin julio 1, 2025
Deportes

Antes de enfrentarse con los Pumas, la selección de rugby de Inglaterra visitó la Bombonera

La selección de rugby de Inglaterra protagonizó una inusual postal en la…

Por admin julio 1, 2025
San Juan

Capacitarán a emprendedores sobre cómo crear la marca personal

Este miércoles 2 de julio, a las 16:30, habrá una charla de…

Por admin julio 1, 2025
Deportes

Las consignas de Russo en su tercer ciclo: la depuración del plantel y la espera por Leandro Paredes

Pasó el Mundial de Clubes y la desilusión. Y ahora sí, Boca…

Por admin julio 1, 2025
San Juan

Firman un convenio para fortalecer los derechos de los trabajadores rurales

El Ministerio de Gobierno y el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y…

Por admin julio 1, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?