Con la confirmación de Franco Colapinto como segundo piloto de la escudería Alpine para la próxima temporada, quedan apenas cuatro lugares por definirse en la grilla 2026. Habrá un equipo más -Cadillac-, por lo que a partir de la primera competencia el paddock tendrá dos pilotos más y ambos son viejos conocidos de la Máxima: el mexicano Sergio “Checo” Pérez y el finlandés Valtteri Bottas.
A continuación, el mapa de autos y corredores, equipo por equipo.
Red Bull
El equipo principal de la bebida energizante mantendrá un año más a Max Verstappen como piloto número 1. Pese a todos los rumores sobre una eventual salida del neerlandés, el campeón del mundo permanecerá en el equipo, con el que tiene contrato hasta 2028. La gran pregunta que se hace todo el mundo en la Fórmula 1 es quién acompañará a Verstappen en el otro auto. Ni con “Checo” Pérez hasta 2024 ni con Yuki Tsunoda en este 2025 el equipo tuvo un segundo piloto de garantías que le permitiera sumar puntos y pelear por la Copa de Constructores. La especulación en el paddock es que Red Bull subiría a ese lugar al franco-argelino Isack Hadjar, de gran temporada en Racing Bulls, el equipo B de la escudería.
McLaren
La escudería de Woking (Inglaterra) tiene todo claro. Después de ganar la Copa de Constructores por segundo año consecutivo, continuará confiando en el inglés Lando Norris y el australiano Oscar Piastri para la próxima campaña. Los dos son, además, los máximos favoritos a quedarse con el título de campeón mundial esta temporada, más allá de que Verstappen los siga a toda velocidad. Norris tiene contrato hasta 2027 y Piastri, hasta 2028. En ambos casos, el equipo puede extenderlos si lo considera oportuno.
Ferrari
Más allá de los rumores sobre una eventual salida del inglés Lewis Hamilton del equipo, todo hace pensar que el heptacampeón del mundo continuará en la escudería italiana, con la que tiene convenio hasta fines de la temporada próxima. Lo acompañará el monegasco Charles Leclerc, quien tiene contrato hasta 2027.
Mercedes
A mediados de octubre, y luego de un sinfín de especulaciones, el equipo anunció la renovación de su convenio con el inglés George Russell. Fue justo antes del Gran Premio de los Estados Unidos en el Circuito de las Americas, en Austin (Texas). Además, la escudería que maneja Toto Wolf confirmó que su piloto número 2 seguirá siendo el joven italiano Andrea Kimi Antonelli. “Estoy muy orgulloso de continuar nuestro viaje juntos. El año que viene será mi décimo desde que firmé con Mercedes en 2017”, declaró Russell, cuya vinculación regirá hasta fines del año próximo.
Williams
El primer equipo que apostó por Franco Colapinto en la Fórmula 1 mantendrá la misma alineación de pilotos que tuvo esta temporada. Estará integrada por el español Carlos Sainz y por el inglés Alexander Albon. Ambos finalizan su contrato a fines de 2026, por lo que su continuidad más allá de esa fecha dependerá de sus rendimientos en la pista.
Haas
Al igual que Williams, la escudería estadounidense renovará su confianza en los pilotos que manejaron sus autos esta temporada. Tanto el inglés Oliver Bearman como el francés Esteban Ocon tienen vínculo hasta fines de 2026 y seguirán siendo los corredores del equipo.
Aston Martin
Ya con Adrian Newey trabajando a todo motor en el equipo, la escudería de Lawrence Stroll mantiene una incógnita de cara al año próximo. La primera butaca será de Fernando Alonso, el piloto insignia del equipo y con contrato vigente hasta el final de la próxima temporada, cuando el asturiano tendrá 45 años. No está asegurada, sin embargo, la continuidad de Lance Stroll, el piloto canadiense que es hijo de Lawrence y que se caracterizó por rendimientos mediocres, salidas de pista y un carácter volcánico. Una eventual salida al mercado de Aston Martin para buscar otro piloto generaría un verdadero rompecabezas en el paddock.
Racing Bulls
El equipo B de Red Bull “se tomará más tiempo” para definir su alineación de pilotos de cara a la próxima temporada. La elección estará influenciada por un eventual llamado de la escudería principal a Hadjar liberaría un asiento. En el otro, por ahora, se sienta el neocelandés Liam Lawson, que tampoco tiene certezas para la próxima temporada. Los ojos de Red Bull, mientras tanto, miran al joven inglés Arvid Lindblad, quien probó el auto de Verstappen en la práctica 1 del Gran Premio de México y no cometió un solo error. Su futuro puede estar en Racing Bulls.
Audi
El equipo Sauber mutará su nombre y pasará a tener el de su máximo accionista. Sin embargo, los cambios se quedarán allí, ya que la alineación de pilotos está confirmada y será la misma que esta temporada: la integran el brasileño Gabriel Bortoleto (de gran campaña como novato en este 2025) y el alemán Nico Hulkenberg. Los dos tienen vínculo con el equipo hasta finales de 2026.
Cadillac
El nuevo equipo de la Fórmula 1 optó por experiencia a la hora de salir a buscar pilotos para su proyecto. Contrató al mexicano Sergio “Checo” Pérez -debutó en 2011 en la Máxima- y al finlandés Valtteri Bottas -tuvo su estreno en 2013-. Ambos tienen contrato por una temporada, pero prorrogable.
Alpine
El equipo francés ya había confirmado a Pierre Gasly como su piloto principal para la próxima campaña y este viernes anunció la continuidad de Franco Colapinto. Luego de una temporada penosa en cuanto a resultados deportivos y confiabilidad del auto, las esperanzas están puestas en el rediseño del monoplaza y, sobre todo, en la nueva unidad impulsora, ahora provista por Mercedes Benz.


