A diferencia de lo que fueron hasta ahora los repechajes rumbo a los mundiales, esta vez la FIFA decidió innovar y se aproxima una competencia intercontinental.
El certamen, que otorgará las dos últimas plazas rumbo al Mundial que organizarán Canadá, Estados Unidos y México, se disputará entre el 23 y el 31 de marzo de 2026 en Monterrey y Guadalajara. Allí, seis selecciones de distintas confederaciones se medirán en una especie de “Final Four ampliada”: cuatro semifinalistas y dos cabezas de serie que esperan en la definición. Los dos ganadores se quedarán con el premio mayor: decir presente en la Copa del Mundo.
El fútbol sudamericano tendrá protagonismo. Bolivia, tras una Eliminatoria que parecía condenarla, reaccionó a tiempo, se reconstruyó en la altura y se metió en un repechaje internacional que, por primera vez en la historia, se jugará como un mini torneo en México.
La clasificación boliviana, después de ganarle 1 a 0 a Brasil con un penal muy polémico y celebrar la derrota de Venezuela ante Colombia por 6 a 3, fue recibida con euforia en todo el país: no solo por la magnitud de haber superado a la Vinotinto en la última jornada, sino les permite volver a soñar con el Mundial, torneo que el conjunto del altiplano no juega desde Estados Unidos 1994, y que antes solo había dicho presente en Uruguay 1930 y Brasil 1950.
A diferencia de las ediciones anteriores, en las que el repechaje consistía en series de ida y vuelta entre dos continentes, la FIFA resolvió organizar un mini torneo en una sede única.
El mecanismo será el siguiente:
De este modo, en suelo mexicano se jugarán apenas cuatro partidos que definirán el futuro de seis seleccionados que no tendrán margen de error.
Además de Bolivia y Nueva Caledonia, el repechaje tendrá a otros cuatro equipos que se conocerán en los próximos meses:
Con ese cuadro completo, el ranking FIFA definirá quiénes van directo a la final. Por ahora, tanto Bolivia (puesto 78) como Nueva Caledonia (152) interpretan que deberán jugar la semifinal inicial, lo que significa un partido extra y un desgaste mayor.
La gran sorpresa en este minitorneo es Nueva Caledonia, un pequeño territorio de ultramar francés ubicado en Oceanía que, luego de perder 3-0 ante Nueva Zelanda la final de las Eliminatorias regionales, se aseguró el pasaje al repechaje. Para la “Les Cagous” (Los Cacatúas), será la oportunidad más grande de su historia: nunca jugaron un Mundial y están a solo dos partidos de concretar ese logro.
Aunque ocupa el puesto 152 del ranking FIFA y su plantel está compuesto en su mayoría por futbolistas semiprofesionales, Nueva Caledonia viene de una campaña sorprendente: lideró su grupo con victorias sobre Papúa Nueva Guinea e Islas Salomón, empató con Fiyi y goleó 3-0 a Tahití en semifinales. Entre sus figuras se destacan Bertrand Kaï, un delantero de 42 años y máximo goleador histórico de la selección, y César Zeoula, volante que juega en la quinta división francesa.
Su recorrido internacional tiene algunos hitos: fue subcampeón de la Copa de Naciones de la OFC en 2008 y 2012, y en ese último torneo eliminó nada menos que a Nueva Zelanda en semifinales. También logró un histórico empate contra Estonia en 2017, el primero de un equipo oceánico no perteneciente a Australia o Nueva Zelanda frente a un europeo.
Chile 1962
Ida (Lima): México 1-0 Paraguay
Vuelta (Lima): Paraguay 0-2 México
Clasificado: México
Alemania Federal 1974
Ida (Moscú): URSS 0-0 Chile
Vuelta (Santiago): la URSS se negó a jugar por motivos políticos.
Clasificado Chile por Walkover
Argentina 1978
Partido único (Budapest): Hungría 6-0 Bolivia
Clasificado: Hungría
Colombia – Mundial 1990 (Italia)
Ida (Barranquilla): Colombia 1-0 Israel
Vuelta (Ramat Gan): Israel 0-0 Colombia
Clasificado: Colombia
Estados Unidos 1994
Ida (Sydney): Australia 1-1 Argentina
Vuelta (Buenos Aires): Argentina 1-0 Australia
Clasificado: Argentina
Japón / Corea del Sur 2002
Ida (Melbourne): Australia 1-0 Uruguay
Vuelta (Montevideo): Uruguay 3-0 Australia
Clasificado: Uruguay
Alemania 2006
Ida (Montevideo): Uruguay 1-0 Australia
Vuelta (Sídney): Australia 1-0 Uruguay
Penales: Australia 4-2 Uruguay
Clasificado: Australia
Sudáfrica 2010
Ida (San José): Costa Rica 0-1 Uruguay
Vuelta (Montevideo): Uruguay 1-1 Costa Rica
Clasificado: Uruguay
Brasil 2014
Ida (Amán): Jordania 0-5 Uruguay
Vuelta (Montevideo): Uruguay 0-0 Jordania
Clasificado: Uruguay
Rusia 2018
Ida (Wellington): Nueva Zelanda 0-0 Perú
Vuelta (Lima): Perú 2-0 Nueva Zelanda
Clasificado: Perú
Qatar 2022
Partido único (Doha): Australia 0-0 Perú
Penales: Australia 5-4 Perú
Clasificado: Australia
De 11 participaciones hubo 7 clasificados (Chile 1974, Colombia 1990, Argentina 1994, Uruguay 2002, Uruguay 2010, Uruguay 2014 y Perú 2018) y 4 eliminados (Paraguay 1962, Bolivia 1978, Uruguay 2006 y Perú 2022).