One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: El Torito, un polista hecho a pulmón: de amar el folclore a ser parte del equipo revelación
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Deportes > El Torito, un polista hecho a pulmón: de amar el folclore a ser parte del equipo revelación
Deportes

El Torito, un polista hecho a pulmón: de amar el folclore a ser parte del equipo revelación

Última actualización: octubre 22, 2025 20 Lectura mínima
Compartir

El polo tiene, históricamente, profundos lazos familiares. Hay equipos constituidos por hermanos, primos, padres e hijos, tíos. Pero no sólo eso: las “herencias” más valoradas son las propias organizaciones. Esencialmente, los caballos. Porque facilita la transición y les otorga, a los novatos, una herramienta fundamental para desarrollarse con mayor celeridad. Además, en muchos casos, hablamos de equinos que han montado en modo pasatiempo en largas tardes de club o de campo mientras los mayores hacían la puesta a punto. Los han visto nacer, crecer, ser domados y estrenados en las competencias. Algunos, incluso, hasta han sido premiados.

La historia se complica un poco más cuando no existe esa red de contención familiar, generacional. Arrancar solo, sin padres, hermanos o tíos que tengan caballos, implica un obstáculo serio. Mucho más que un examen de ingreso. A veces, hasta puede ser un filtro determinante. Porque, ¿qué camino toma un nuevo jugador que no consigue medios necesarios como para poner en funcionamiento la maquinaria? Pueden quedar ilusiones rotas, desperdigadas por el camino. Y quizá hasta un potencial crack que jamás llegó a ver la luz.

El Torito junto con su padre, Sebastián, y con su hermana, LourdesGentileza Ruiz Jorba

Hay mil historias. Y felizmente también están aquellas con comienzos menos auspiciosos, pero que en algún momento abrieron una hendija al optimismo. Victorino Ruiz Jorba es uno de ellos. El Torito. Oriundo de Río Cuarto y quien a los dos años se pasó de provincia y se forjó en General Villegas (en el noroeste bonaerense), donde sus padres (Sebastián Ruiz y Julieta Jorba) tenían campo para siembra y algunos caballos. “Pero nada de polo”, apunta el integrante del equipo Los Machitos, la revelación de la Triple Corona, finalista de la Copa Drysdale en Hurlingham y semifinalista en Tortugas.

En rigor, algún lazo con el polo había: su tío es Matías Magrini, otro cordobés, de trayectoria y jugador de alto handicap. Y le fue abriendo puertas. Aunque el paso clave fue cuando entró en La Lucila Polo Club, en Villegas, y lo recibió, junto a otros chicos, Gustavo Courreges, otro ex alto handicap y con participaciones en la Triple Corona. “Se formó un grupo de chicos que empezamos a jugar juntos al polo. Gustavo Courreges nos fue enseñando de a poquito. Muchos de esos que empezaron ahí conmigo siguen jugando y en alto nivel. Es impresionante hasta dónde hemos llegado: Genaro y Gino Ringa, Eugenio Courreges, Nicanor y Félix Esain. La mano que nos dio Gustavo, el entusiasmo que le puso para enseñarnos fue increíble”, dice Ruiz Jorba.

Ruiz Jorba en tiempos de la Copa Los Potrillos: un rostro inconfundibleGentileza Ruiz Jorba

-¿Quién te puso Torito?

-No sé, jajaja. Me llamo Victorino… vendrá por Torino. De chico creo que era bastante gordo y grandote, así que capaz parecía un toro. Para mí arrancó ahí y terminó quedando por el nombre. La verdad, prefiero que me digan Torito y no Victorino, que parece un nombre de señor. Todavía no estamos en ese escalón.

-¿Y sos cordobés o bonaerense?

-Naaaa, cordobés-cordobés. Mantengo las raíces. A muerte.

Los Ruiz Jorba hace unos años: El Torito, Julieta, Lourdes, Sebastián y Fausto Gentileza Ruiz Jorba

-No saliste de una familia de polo, pero te sucedieron, y te están pasando, cosas muy fuertes en los últimos años. Y no sos el único. No es imposible llegar, entonces.

-Seguro que sí, todo se puede. Tenés que tener un poco de suerte. Yo lo tuve a Matías Magrini, mi tío. Con él empecé a viajar, a acompañarlo cuando jugaba en Estados Unidos. Después me empezó a tocar a mí. Le puse esfuerzo. Y creo que las cosas llegan cuando las hacés con respeto, tratando de que te quieran, rodeándote de gente que te pueda dar una mano, siendo un buen pibe. Todo suma y a la larga, llegás. Son lindas estas cosas que me están pasando ahora. Y no hay que parar: hay que seguir más y más.

-Hoy sos jugador de Triple Corona. Necesitás muchos caballos. ¿Cuántos tenés?

-Tengo una cría medio nueva que empecé a armar de a poco. Caballos-jugadores, acá en Pilar, tendré 12, 13. Y también cuento con el apoyo de Los Machitos, de Mariano Aguerre, que me da una mano grandísima. Trato de hacer 10-12 embriones por año, así que ya tengo 4 o 5 camadas. De a poco voy armando el circo. Es difícil y caro. Arranqué con muy poca caballada: 2 o 3 yeguas. Una yegua que tenía mi abuelo en el campo, que no era para jugar, y empecé en esa. Después me regaló una.

Ruiz Jorba en acción durante la semifinal de Tortugas, cuando enfrentó a La Natividad La Dolfina: «Son difíciles de leer», dijoSantiago Filipuzzi

-¿Y cuándo notaste que podías dar un salto de calidad?

-¡Qué sé yo, pasa todo muy rápido! Estás jugando con los chicos y de repente jugás un torneo con los grandes y por ahí empezás a viajar, tenés tu primer laburo afuera, te invitan a un equipo bueno y ya te comprás alguna yegüita que empieza a andar mejor. Va pasando todo muy rápido. No sé bien cuándo fue. Vivo un sueño.

-¿Te sorprende todo ese vértigo?

-Sí, sorprende. Pero a la vez querés más. Yo dejé mucho en el camino. Me tuve que ir del colegio, me fui de mis amigos, de la familia. Viajaba con Matías y a mamá y a papá no los veía mucho. Todo eso costó. Pero ahora veo que valió la pena.

La vista fija en la bocha tras dejar en el camino a Facu Sola, en la victoria sobre Sol de Agosto, en TortugasRodrigo Nespolo

-Te forjó también la personalidad, ¿no?

-Claro. Amistades sigo teniendo, pero cuando te distanciás y sos pendejo, todos se están divirtiendo por ahí y vos estás allá, medio solo, laburando, tratando de ganar algo para que te inviten a algún equipo, para conseguir un caballo. Lo elegí porque sabía bien adónde quería llegar. Y por suerte se me dio.

De Chapaleufú a Los Machitos

Con 27 años, Ruiz Jorba es el mayor de tres hermanos: detrás vienen Lourdes (25) y Fausto (19). El Torito tiene 8 goles de handicap. Integra hoy el equipo de Los Machitos (con Teo Lacau, Alfredo Bigatti y Diego Cavanagh), pero en los últimos tres años, además, fue parte de El Overo, que llegó a Palermo desde la clasificación, y de Chapaleufú, que disputó la Triple Corona. Fue compañero de Teodoro Lacau (lo sigue siendo), de Cruz y Antonio Heguy, de Lukín Monteverde.

Chapaleufú marcó una instancia clave en su carrera. Porque alcanzaron con Lacau y los primos Heguy rendimientos relevantes y victorias de las buenas, como ante Cría La Dolfina, en Tortugas, y sobre La Hache y La Aguada, en Palermo. Además de despertar simpatías en el público, un poco por herencia del club al que representaron y de gran presencia entre 1983 y 2005.

-Con Teo Lacau es tu tercer año seguido. Su historia tiene semejanzas con la tuya.

-Sí, sí, muchas. Te diría que muy parecido, si no te digo que igual. Teo es un chico muy sano, muy profesional. Viene bien y es un jugadorazo, con mucho talento. Arrancamos en El Overo desde la clasificación, tuvimos la suerte de quedar adentro y en 2024 disfrutamos de Chapaleufú. La verdad que fue una temporada muy linda.

Victorino Ruiz Jorba con la camiseta de Chapaleufú, una experiencia «muy linda» junto con Lacau y Cruz y Antonio Heguy, en 2024Gentileza Ruiz Jorba

-¿Te dio pena cuando se desarmó ese equipo de Chapa?

-Sí, dio pena, pero son cosas del deporte que hay que saber entender, nunca enojarse. Cuando Cruz y Antonio Heguy nos plantearon que se iban traté de buscarle el lado positivo y entender que a los chicos les surgió una oportunidad muy linda, como lo es ir a Ellerstina, un equipo grande, una organización grande. Es una chance que todos los chicos quieren que te llegue y a su vez el equipo era muy libre, éramos todos chicos. Fue muy linda la vivencia de Chapa, con toda la historia por detrás. Esos partidos que jugábamos, había gente que no conocía que venía y te decía: “Yo era fan de Chapa, ahora soy fan de ustedes”. Cosas así que te van a quedar para siempre.

-Y después también se abrió una puerta impensada, ¿no? ¿Cómo arrancó la historia con Los Machitos?

-Nos sentamos con Teo y empezamos a pensar un poco en el equipo, porque queríamos seguir. Lo llamamos a Alfre Bigatti, que nos dijo que sí de primera. Después a Diego Cavanagh. Y ahí se armó todo. Con Teo lo encaramos a Mariano Aguerre y le preguntamos si nos respaldaba desde Los Machitos. Así fue dándose todo.

«Aporta talento, frescura y gol», dijo Mariano Aguerre, coach de Los Machitos, sobre el Torito Ruiz JorbaRodrigo Nespolo

-En un año donde hubo muchos cambios, equipos nuevos, Los Machitos, con 32 de handicap, funcionó. ¿Te sorprendió o esperabas que pudiera andar así?

-Lo bueno que tiene el equipo es que estamos bastante bien de posiciones y tenemos una organización de atrás que nos apoya mucho. Nos ayuda la experiencia de Cavanagh y Bigatti, el apoyo dentro y fuera de la cancha, más el conocimiento de Mariano Aguerre. Agarramos química, funcionamiento. La buena onda estuvo desde el primer partido. Eso es lo mejor que tenemos y mejoramos partido a partido. Sorprendieron los resultados globales, pero a la vez es difícil de explicar. Sorprendió cómo empezamos a funcionar tan rápido sin conocernos mucho.

-Aunque La Irenita no pudo ensamblar, es un equipo de 37 goles y le ganaron bien. ¿Cómo lo viviste?

-Fuimos a la cancha con susto, a tratar de jugar bien, a funcionar. Mariano nos dijo que tratáramos de ir cerca en el marcador y que en algún momento íbamos a tener nuestras chances. Fue una alegría enorme poder haberle ganado al segundo mejor equipo en handicap. Pero viste cómo es el polo: te relajás un poco y te gana un equipo que por ahí no te imaginás. Sacando a La Natividad La Dolfina, que es un equipazo, después del resto está para cualquiera.

Victorino Ruiz Jorba en Los Machitos 2025, con Alfredo Bigatti, Diego Cavanagh y Teodoro LacauGentileza Ruiz Jorba

-¿Qué tiene de diferente La Natividad La Dolfina? Lo sufrieron en la semifinal de Tortugas.

-Son cuatro jugadores que agarran la pelota y te meten gol sin sistema. Jeta Castagnola es impresionante, muy rápido, con muchos caballos. Te pasa que hay jugadas que decís “acá los tenemos” y de pronto… ¡no los tenemos más! Son como muy difíciles de leer. Por ahí no un equipo de lo más vistoso, pero mete goles de todos lados.

-¿Y cómo te ves vos? Analizame al Torito jugador.

-Me veo con ganas, siempre tratando de progresar. Este deporte requiere de mucho esfuerzo y dedicación. Siempre faltan caballos. Me veo con ganas de seguir, de mejorar en mi cría y en un futuro tratar de vivir de esto, de lo que me gusta, de competir, de sentir la presión de tener que salir a ganar partidos bravos. La verdad que es divertido. Creo que somos bastante privilegiados, porque vivimos y trabajamos de lo que queremos. Y de los caballos. Valoro mucho todo eso.

A la carrera, palo y palo con Hilario Ulloa, de La Irenita La Hache: una actuación relevante para Los MachitosRodrigo Nespolo

El chico del folclore

El Torito cambia de velocidad en un instante a la hora de hablar. A veces mete ritmo pausado, procesa la idea. Y en otras ocasiones encadena conceptos. Se tiene la percepción de estar hablando con alguien común, sin alardes. Que sabe valorar todo lo que está viviendo y con lo que siempre soñaba.

El ojo analítico de Aguerre, 9 veces campeón de Palermo con Ellerstina, Chapaleufú y La Dolfina, lo describe en su esencia. “Es un chico de una calidad humana extraordinaria. Mucho talento es lo que le brinda al equipo. Le trae frescura, gol, ese tipo de jugadas que te da su impronta. Tiene una forma de jugar muy particular. Un optimista del gol, te estira el equipo. Te crea jugadas de gol de la nada. Jugadas que vos pensás que están perdidas y de repente te saca un tiro al arco. Tiene un tiro de distancia muy bueno. Talentoso para varios deportes. Tiene la frescura de los chicos que tienen el hambre de desafiar todo, que juegan al polo todos los días porque es lo que les divierte, lo que quieren hacer, su pasión. Tanto él como Teo Lacau, que son los más jóvenes del equipo, tienen esa arma extra que te da la juventud: de creer que podés con todo. A medida que pasan los años te ponés más a la defensiva, sos precavido. Estos chicos juegan al polo como que todo va a salir bien”, dice el coach de Los Machitos.

El Torito destaca «la química» que hay en Los Machitos y lo refrenda en este festejo con Alfredo BigattiRodrigo Nespolo

-¿Y qué otras cosas te gusta hacer además del polo, Torito?

-Me encantan los deportes. Me gusta jugar al fútbol, juego mucho al tenis, ahora estoy probando el pádel. Me gusta competir en todo lo que juego.

-¿Sos de esos que juegan más o menos bien a todo?

-Jajajaja, claro: más o menos al polo, más o menos al tenis… Al tenis juego bastante, desde chico. Con papá siempre lo hacemos. Y ahora con mis amigos estamos empezando con el pádel. Pero el tenis es el deporte que más me gusta.

-¿Música? ¿Te subís al auto y qué ponés: reggaeton, cumbia, tecno?

-Música te diría que cuando salgo de noche nomás. Y soy de escuchar folclore. Me he hecho muy amigo de gente de campo, de domadores. Me gusta, lo mismo que a mi primo Ernesto Jorba y a uno de mis mejores amigos Juan Barry, el festival de Jesús María por ejemplo, la jineteada, todo eso.

-De los sitios que has conocido gracias al polo, ¿qué lugar te gusta más?

-Palm Beach. Me encanta la temporada que viene en enero ahí. El año pasado fui a jugar a los Hamptons, en las afueras de Nueva York, y me pareció impresionante. De chico fui una vez a jugar a Holanda, pero no más que eso en Europa. Nunca fui a jugar a Inglaterra. Es muy difícil porque yo tengo caballos en Argentina y en Estados Unidos. Y si tengo que tener más caballos en Inglaterra ya es imposible. Por ahora no me ha salido la oportunidad.

-¿Fantaseás con ganar Palermo?

-Sí, siempre, siempre. Creo que es muy difícil por los equipos de arriba y las organizaciones. Es difícil competir contra los chicos que tienen 100 caballos acá, 100 caballos en Estados Unidos, 100 caballos en Inglaterra. Pero vamos a pelearla. Siempre hay que soñar algo.

-¿El mejor jugador hoy entonces es Jeta Castagnola, el que más te impresiona?

-Sí, hace cosas que impresionan. Incopiable. En este deporte hay que tener equipo para ganar, porque hacerlo solo te cuesta. Pero Jeta capaz que solo te gana igual. Es impresionante.

-Lo que han vivido hasta acá con Los Machitos, ¿de alguna manera les cambió la perspectiva para Palermo? ¿Es como que lo miran de otra manera?

-No sé si de otra manera, pero capaz que con otra actitud, una actitud de equipo que funciona, con ganas de jugar todos los partidos por igual. Es difícil encarar Palermo con un equipo que viene más o menos y tenés que ir a ver qué pasa. Obvio que tenemos que seguir metiéndole, porque te relajás un minuto y se complica. Tenemos que seguir demostrando que estamos para más. Aunque trato de no pensar mucho en eso, prefiero distraerme un poco y llegar a la cancha sin darme máquina. Son partidos de polo, no es vida o muerte.


Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

San Juan se prepara para recibir el Campeonato Panamericano de Clubes y Naciones 2025

El evento se desarrollará del 2 al 15 de noviembre, convirtiéndose en una verdadera fiesta…

octubre 22, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

San Juan

San Juan se prepara para recibir el Campeonato Panamericano de Clubes y Naciones 2025

El evento se desarrollará del 2 al 15 de noviembre, convirtiéndose en…

Por admin octubre 22, 2025
San Juan

El Registro Civil abrirá en horario extraordinario el fin de semana para entregar DNI

El Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección del Registro del…

Por admin octubre 22, 2025
Deportes

El Torito, un polista hecho a pulmón: de amar el folclore a ser parte del equipo revelación

El polo tiene, históricamente, profundos lazos familiares. Hay equipos constituidos por hermanos,…

Por admin octubre 22, 2025
San Juan

Noche de humor en el Chalet Cantoni con “Camoteando”

El próximo viernes 24 de octubre a las 20, el Chalet Cantoni…

Por admin octubre 22, 2025
Deportes

Lo apodan «Ozuna»: el rebelde que volcó en España y a Flamengo le costó 9 millones de dólares

Le costó, y aún le cuesta a Gonzalo Plata despegarse de una…

Por admin octubre 22, 2025
San Juan

La obra del Canal Colonia Fiscal alcanzó el 65% de avance

El Departamento de Hidráulica trabaja en la impermeabilización de los canales Colonia…

Por admin octubre 22, 2025
Deportes

Racing juega con Flamengo y se encomienda a Maravilla, con una marea de hinchas en el Maracaná

Para Racing llegó el momento de jugar un partido que le quita…

Por admin octubre 22, 2025
San Juan

Realizan asistencia sanitaria en escuelas de Calingasta

Durante los días 21 y 22 de octubre el equipo de Salud…

Por admin octubre 22, 2025
San Juan

El programa Primeros Pasos del Emprendedor Exportador capacitó a más de 1.300 estudiantes

En el marco del Programa Primeros Pasos para Emprender y Exportar, la…

Por admin octubre 22, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?