One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: Fuerte reclamo en el deporte: dirigentes y atletas piden ayuda en Diputados, pero otra parte la rechaza
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Deportes > Fuerte reclamo en el deporte: dirigentes y atletas piden ayuda en Diputados, pero otra parte la rechaza
Deportes

Fuerte reclamo en el deporte: dirigentes y atletas piden ayuda en Diputados, pero otra parte la rechaza

Última actualización: octubre 17, 2025 16 Lectura mínima
Compartir

El deporte argentino está de pie y (casi todo) unido ante un mismo pedido: lograr la autarquía del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard), que se creó en 2009 mediante la Ley N° 26.573 (O Ley Enard) y que tuvo como eje obtener aportes seguros para el financiamiento del deporte de alto rendimiento, un grueso que en ese momento llegó a través del impuesto del 1% a la telefonía móvil que iba directamente a las arcas del Enard. En 2017, durante el Gobierno de Mauricio Macri, esa ley fue modificada y entonces, el presupuesto del ente pasó a depender del Tesoro Nacional, o sea, del Estado.

En este sentido, desde hace varias semanas, dirigentes del Comité Olímpico Argentino (COA), del Comité Paralímpico Argentino (Copar) y de la Confederación Argentina de Deportes (CAD), junto a atletas referentes que integran sus respectivas comisiones internas (varios de ellos campeones olímpicos o mundiales), vienen participando de distintas reuniones junto a la Comisión de Deportes de Diputados, para avanzar en la recuperación de esa autarquía, que garantice un presupuesto seguro y acorde a las necesidades por las que atraviesa el deporte argentino. En limpio: avanzar en un proyecto de ley que pueda modificar la Ley Enard, otorgándole ese 1% con el que contaba en su momento por el impuesto a los celulares y a las TICS (hoy mucho más desarrolladas que en aquel 2009). A su vez, la movida generó quiebres internos dentro del propio Enard, que es un ente bipartito entre el COA y la Subsecretaría de Deportes de la Nación y razón por la cual se alternan los cargos cada cuatro años. Hoy, Mario Moccia es el presidente del COA y Enard y Diógenes de Urquiza el Subsecretario de Deportes y director del Enard. Uno y otro representan ideas opuestas: Moccia asume como cabeza visible la recuperación de ese 1% y De Urquiza se para en la vereda de enfrente con el argumento de que es “mentira” que ese 1% va a ir al alto rendimiento, exponiendo sus razones.

Mario Moccia fue reelegido este año como Presidente del Comité Olímpico Argentino (COA); también lo es del Enard

“No sé quién dice que esto es una movida política, tampoco estamos pidiendo una nueva ley, es una reforma para recuperar la autonomía. Lo que pasó en 2017 generó que hoy se haya despreciado el presupuesto. El proyecto propone que el 60% de ese ingreso del 1% vaya al alto rendimiento (el 40% restante sería para un nuevo ente que también funcionaría en el Enard, el Consejo Federal para el Alto Rendimiento Deportivo -Cofard-), lo que nos permitiría recuperar nuestro valor histórico, ya que nosotros hoy no llegamos a los 14 millones de dólares, pero si no hubiéramos perdido la asignación directa deberíamos tener 59. Es decir, estamos en un 25% de lo que tendría que ser nuestro presupuesto. Y eso limita la posibilidad de apoyar a nuestros deportistas y a nuestras federaciones en todo el planeamiento”, le dijo a LA NACION Mario Moccia.

En este sentido, el mandamás de la casa madre del deporte argentino explicó lo de la formación de este consejo federal y argumentó que obedece al hecho de ampliar la ley anterior: “Lo que plantea es la incorporación de todas las provincias y se trabajaría en la fase inicial: esto es, detección de talentos, iniciación y desarrollo, transición al alto rendimiento coordinado con las federaciones nacionales, el COA y el Copar. Para eso (este nuevo ente) tiene un presupuesto del 40% (de ese 1%) del total de la recaudación que se lo transfiere el directorio del Enard”.

Deportistas olímpicos y paralímpicos debaten en Diputados un proyecto de ley para lograr la autarquía del Enard
Deportistas olímpicos y paralímpicos debaten en Diputados un proyecto de ley para lograr la autarquía del Enard

Consultado sobre cuánto el presupuesto actual está influyendo en las acciones habituales, Moccia dijo que “hoy en la práctica los atletas viajan menos, hay que elegir torneos, tenemos que elegir qué apoyos damos y qué no”. Y amplió: “Antes el Enard cubría todas las actividades, desde los eventos sudamericanos hasta olímpicos, jóvenes y mayores, que es lo que medianamente sigue ocurriendo, pero se ha dejado de apoyar muchos eventos federativos o se recorta la cantidad de atletas generando un apoyo parcial. Y eso se vuelve discriminativo, porque muchas veces puede ir el que tiene recursos o lo consigue y el que no, no. Por otro lado, las becas no son adecuadas para poder cubrir los gastos que ellos tienen. El presupuesto es acotado”.

Moccia, presidente del COA desde octubre de 2021 (reemplazó a Gerardo Werthein) y reelegido este año en su segundo período consecutivo dijo que “a todos nos gustan los logros, los resultados positivos, las medallas, pero no son mágicas, el alto rendimiento es muy cruel, lamentablemente los que no tienen recursos se van quedando”. Y volvió a remarcar que el Enard “nació para solucionar los problemas del deporte argentino, le dio dignidad y es lo que queremos recuperar. Sabemos que la situación es compleja, pero planteamos este escenario en el que podamos tener un presupuesto que no impacte ni en el Tesoro ni en el equilibrio fiscal y hace ahorrar al Estado el fondo que el Tesoro le transfiere al Enard”.

Respecto del último ciclo olímpico, contó que se llegó “casi con todo”, pero que tras los Juegos Olímpicos de París 2024 la cosa “se complicó, como lo anticipé”. Agregó que se está trabajando con un presupuesto de 2023, lo cual “preocupa” y hoy hay otros países como Chile y Paraguay han crecido muy por encima de Argentina. “Con lo que tenemos hoy podemos cubrir el funcionamiento institucional con los servicios básicos acotados, becas, obra social y algún apoyo hasta ahí. Nos preocupa. Necesitamos recuperar la autonomía y soñar con un deporte argentino a la altura del deporte internacional”, remarcó. Y se distanció de la connotación política que se le pueda dar al proyecto: “Más allá de la afinidad que podamos tener con algunos diputados nosotros planteamos que no podemos politizar el deporte, el deporte es transversal, todos sentimos el orgullo cuando vemos flamear la celeste y blanca. Es un tema institucional. Pedimos poder gestionar con dignidad. Y parece algo extravagante, pero es de lo más bajo de la región. Hoy estamos abajo de Chile, Paraguay y ni que hablar de Brasil (800 millones de dólares). No terminamos de entender que el deporte es un instrumento estratégico para el desarrollo social y de las personas”, le enfatizó a este diario.

El martes, destacados atletas olímpicos y paralímpicos tomaron la palabra ante los diputados

En la vereda de enfrente, vehemente como siempre, Diógenes De Urquiza no ocultó su enojo por este pedido y porque además, dijo, la Subsecretaría de Deportes no fue invitada a participar: “Esto es una locura. Vos hablás del 1% pero es el 0.6%, ¿Vos sabés que se crea un organismo adentro del Enard? Se crea el Cofard, ¿un nuevo organismo que se lleva el 40% de la plata sin hacer? ¿Aparece un nuevo organismo y se lleva el 40% de la plata? ¿Nos dan 100 millones y se lleva 40? ¿Y sabés quién lo va a manejar? La Confederación Argentina de Deportes que maneja el futbolito, el ping pong fútbol… Es un disparate».

De Urquiza, director actual del Enard, dejó en claro sus diferencias con lo que lleva adelante la otra parte de este ente bipartito: “El Enard es solamente alto rendimiento y si querés, lo que tracciona al alto rendimiento que son los chicos jóvenes que tienen buenos resultados y los estamos mirando con buenos ojos para que den el salto. Eso es el Enard. Nosotros no estamos en contra de esto, pero estamos convencidos de que al alto rendimiento tenemos que favorecerlo y trabajar con las empresas privadas, lograr que se metan en el deporte, hoy hay muy buenas empresas que nos están ayudando a nosotros y a los deportistas. Estamos trabajando para cambiar algunas normas y que las empresas privadas puedan apoyar con mayor ímpetu”.

El Subsecretario de Deportes de la Nación, Diógenes de Urquiza, se mostró molesto con el accionar del COA, Copar y la CAD

El subsecretario también aclaró su postura: “A ver, si me dan el 1% para el Enard soy feliz, tampoco necesito 100 millones de dólares, pero lo que quiero decir es que tiene que haber una coherencia, hay que ver la situación del país. No le pagan a los jubilados, ¿le vamos a pedir 100 palos? No importa que sea un impuesto a las telefónicas, ese impuesto lo ponen para el Garraham o los discapacitados que son mucho más importante. Igual lo dejo en claro: el que manejaría esos millones soy yo, Diógenes De Urquiza. Yo soy el director del Enard, pero también tengo los principios que me enseñaron mis padres de que cuando las cosas están mal hay que decir que están mal, aunque me den 60 millones de dólares. Te imaginás, con 60 millones haría maravillas, pasaría a la historia del deporte argentino». E insistió: “No tiene ningún sentido esta nueva estructura que quieren crear, que se lleva el 40%”.

Asimismo, De Urquiza reconoció que la realidad del deporte argentino no es hoy la que debería ser y que se está por debajo del ideal. De todos modos, manifestó que para él la solución está en otro lado: “No hay dudas de que estamos muy por debajo que otros países como nosotros, pero tené en cuenta otra cosa, nosotros con menos recursos… No implica una relación directa con las medallas. Nosotros en los Panamericanos Junior sacamos más medallas de oro y plata y superamos a Cuba y casi a México. Así que mirá, el deporte argentino es un fenómeno difícil de explicar, es un sentimiento, siempre el argentino da un poquito más haya plata o no. Lo paguen los padres o no. No hay dudas que falta plata, pero le falta plata a todos. Es la situación del país. Estamos complicados porque los anteriores se robaron todo. Entonces ahora hay que remar en dulce de leche repostero. Este año todos viajaron, todos los deportistas pudieron competir. Trabajamos a destajo todos los días para que no les falte nada. Hay formas y formas. Para esto, ¿sabés lo que hay que hacer? Lo que no hace nadie: trabajar.

En este sentido, tampoco ahorró críticas para la gestión anterior del Enard y cuando se le pidió nombres propios señaló a la ex-Subsecretaria de Deportes Inés Arrondo y al ex-director del ente Daniel Díaz: “Antes el Enard le daba plata a todos, no le importaba un bledo, entonces todos se quedaron en el Enard (se refiere a federaciones que supuestamente no estaban en regla) cuando la verdad es que no tenían nada que hacer en el Enard, tenían que ir a la Subsecretaría”.

Argentina tuvo una gran actuación en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025Secretaría de Deportes de la Nación

En el final, resaltó esto ante una nueva consulta de LA NACION: “No nos invitaron a participar (a la Subsecretaría) y somos el 50% del Enard. Nunca nos informaron, nunca vimos antes la ley que quieren sacar. Que quede claro que no nos consultaron, ni el COA ni la CAD”.

En el medio del fuego cruzado dentro del Enard, COA, Copar y CAR, este martes la Comisión de Deportes de Diputados realizó una reunión con la de Presupuesto y Hacienda, que tuvo el diferencial, respecto a las últimas semanas, de contar con el testimonio de dirigentes de todas las instituciones que pregonan por esta modificación de ley, pero también con consagrados deportistas olímpicos y paralímpicos que dejaron de lado el ser oyentes para tomar la palabra. Entre ellos el último campeón argentino en la gran cita, José “Maligno” Torres Gil; la campeona en Río de Janeiro 2026, Cecilia Carranza; los campeones de Beijing 2008 Juan Curuchet y Walter Pérez; más representantes olímpicos y/o medallistas de distintas épocas como Milka Kraljev, Federico Gil, Germán Chiaraviglio, María Julia Garisoain y Facundo Conte, más los deportistas paralímpicos Nadia Báez y Ariel Atamañuk.

Deportistas olímpicos y paralímpicos debaten en Diputados un proyecto de ley para lograr la autarquía del Enard
Deportistas olímpicos y paralímpicos debaten en Diputados un proyecto de ley para lograr la autarquía del Enard

Todos ellos dieron testimonio de cómo la creación del Enard les “cambió” la vida y la carrera, de cómo “dignificaron” sus sueños al poder contar con un financiamiento seguro, además de lo clave del rol social del deporte para el cuidado de la salud integral, más allá del alto rendimiento. Con discursos más o menos emotivos, entre silencios marcados y aplausos cerrados, cada uno expuso vivencias y aprendizajes para intentar argumentar en pos de una modificación de la ley que pueda contemplar al deporte con las necesidades actuales.

La próxima semana la Comisión de Presupuesto y Hacienda debe emitir su dictamen respecto a esto (ya con el visto bueno de las comisiones de Deporte y Comunicación) para, en caso de avanzar, ir por la media sanción en Diputados. Luego, lógicamente si avanza, pasará al Senado.


Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

El Hospital Rawson realizó por primera vez dos procedimientos ecoendoscópicos en pacientes pediátricos

El Hospital Dr. Guillermo Rawson, a través del Servicio de Gastroenterología de Adultos, realizó por…

octubre 17, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

San Juan

El Hospital Rawson realizó por primera vez dos procedimientos ecoendoscópicos en pacientes pediátricos

El Hospital Dr. Guillermo Rawson, a través del Servicio de Gastroenterología de…

Por admin octubre 17, 2025
San Juan

RedTulum informó modificaciones de recorridos por eventos del fin de semana

El Ministerio de Gobierno, mediante la Coordinación de RedTulum y la Secretaría…

Por admin octubre 17, 2025
San Juan

Agenda deportiva para el fin de semana en San Juan

Durante el fin de semana del viernes 17 y el domingo 19…

Por admin octubre 17, 2025
San Juan

Horarios de competencia y cortes de la Maratón de Gendarmería

Este domingo 19 de octubre, fecha en la que se celebra el…

Por admin octubre 17, 2025
Deportes

Fuerte reclamo en el deporte: dirigentes y atletas piden ayuda en Diputados, pero otra parte la rechaza

El deporte argentino está de pie y (casi todo) unido ante un…

Por admin octubre 17, 2025
San Juan

El departamento Caucete celebra su 132 aniversario

El departamento Caucete fue creado el 17 de octubre de 1893, a…

Por admin octubre 17, 2025
San Juan

Hidráulica repara y reconstruye canales

El Departamento de Hidráulica ejecutó un conjunto de obras estratégicas de reacondicionamiento…

Por admin octubre 17, 2025
Deportes

La Liga Profesional mantiene el formato de torneos para 2026, pero analiza un cambio que hace ruido

La Liga Profesional de Fútbol (LPF) se reunió ayer en el predio…

Por admin octubre 17, 2025
San Juan

Rock, pop y sinfonía: una fusión que sorprende

Rock, pop y sinfonía: una fusión que sorprende

Por admin octubre 17, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?