A Gimnasia y Esgrima, de Jujuy, y Deportivo Madryn los separan 2057 kilómetros. Y ambos están también en las antípodas ideológicas. El Lobo es presidido desde 2023 por Walter Morales, hermano de Gerardo, ex gobernador jujeño, de extracción radical y que sigue siendo el hombre fuerte de la provincia: su sucesor en el cargo, Carlos Sadir, fue su ministro de Hacienda. El máximo dirigente del Depo, el club patagónico, es Ricardo Sastre, vicegobernador de Chubut durante la gestión del peronista Mariano Arcioni. Su hermano es Gustavo Sastre, actual intendente de Madryn. En medio, Claudio ‘Chiqui’ Tapia, el presidente de AFA.
Y un partido de fútbol que fue suspendido en el entretiempo para “proteger” al árbitro, Lucas Comesaña. El resultado está en los escritorios y lo definirá Fernando Mitjans, el presidente del tribunal de Disciplina de AFA. Es mucho más que una contienda deportiva.
El domingo, y con el marcador 1-0 en favor de Gimnasia, Comesaña denunció “amenazas” por parte de dirigentes del Lobo y el juego fue suspendido en el descanso. Los hinchas se enteraron por boca de Sastre. La política, una vez más, quedó entreverada en los intestinos del fútbol.
Según reconstruyó LA NACION vía varias fuentes al tanto, la decisión de parar la pelota y trasladar el resultado del encuentro –ida de una serie de cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional– a las oficinas partió de la propia AFA. ¿La razón? “Nadie quería que fajaran a un árbitro”, contaron los informantes. O sea, le pidieron al referí que no saliera a hacer jugar el segundo tiempo, para preservarlo.
Y con la pelota parada, las suspicacias. Las declaraciones de un lado y del otro. La batalla política. De un lado, el club familiar de los Sastre: su coqueto estadio para 25.000 personas, recién remodelado, lleva el nombre de Abel, el patriarca. Sus hijos Ricardo, actual presidente del club, y Gustavo, el intendente de Madryn, continúan su legado y sueñan acceder a la Liga Profesional. Hace unos días, en la cancha de Platense, el ascenso se les esfumó desde un punto de penal. Un disparo de once metros a poco del final le dio el empate en tiempo regular a otro Gimnasia, el mendocino, que terminó imponiéndose en una definición por la misma vía.
Los Sastre replicaron en Deportivo Madryn el método que encumbró hace unos años al otro equipo grande de la ciudad, Guillermo Brown. El esplendor de “La Banda” –tal el sobrenombre– llegó de la mano de Carlos Eliceche, primero diputado provincial y luego intendente. Con él al mando, Brown llegó a la segunda categoría del fútbol argentino y le empató a River en el mismísimo estadio Monumental. Mientras, Madryn contemplaba desde abajo en la pirámide. Y empezaba su propio proyecto futbolístico.
El año pasado, Guillermo Brown cayó al Federal y Depo estuvo cerca del ascenso. Lo eliminó el Lobo mendocino, pero de todos modos hubo una muestra del poderío de los Sastre, apadrinados por Tapia en AFA –Ricardo, el presidente del club, es además asambleísta por la Primera Nacional– y bien vinculados con Pablo Toviggino, tesorero de AFA, y Javier Treuque, presidente de la Liga del Valle, que nuclea a los principales clubes chubutenses.
“Los dos clubes de Madryn llegaron a su esplendor gracias a sus vínculos con los intendentes de turno: Brown con Eliceche y Madryn con Gustavo Sastre”, cuenta una fuente que conoce desde hace años el fútbol patagónico. Ricardo Sastre, el presidente del club, jamás ocultó su simpatía por Tapia, al que invitó a visitar la ciudad. “Para lograr los objetivos tiene que haber dirigentes importantes. Y si hay un dirigente importante en el fútbol internacional, ése es Claudio ‘Chiqui’ Tapia“, lo elogió en 2023. Y continuó: “No es casualidad ni fruto de la suerte que una selección gane Copa América, Finalissima y Copa del Mundo. Atrás hay un trabajo: se siembra y en algún momento se cosecha”.
Los Sastre, como marca el ideario peronista, destinan ingentes cantidades de dinero público a la financiación del deporte. En ese sentido, la municipalidad de Puerto Madryn quedó en el ojo de la tormenta luego de que se publicara en el Boletín Oficial de la comuna que las estadías de los árbitros de la Primera Nacional –categoría en la que milita Deportivo– entre julio y septiembre serían abonadas con recursos de los contribuyentes. El revuelo por la resolución municipal motivó que cerca de los Sastre recordaran que la inversión no es nueva y que “siempre se apoyó” a los clubes chubutenses.
Según su página de internet, Deportivo Madryn tiene doce patrocinadores. Uno es estatal, Banco de Chubut, y el resto, privados, incluida Ruta 40, la empresa de estibas que es propiedad de los Sastre. El auspiciante principal, sin embargo, es Banco Macro. Lo comparte con… Gimnasia y Esgrima, de Jujuy, su rival del domingo en el partido fallido. El club de los Morales.
También Gerardo Morales, el exgobernador de la provincia norteña, hizo que el estado respaldara a los clubes locales en diferentes categorías del fútbol nacional. Y se jactó de hacerlo, como a fines del 2015, cuando visitó la sede social del Lobo: “Vamos a apoyar a Gimnasia como a todo el deporte de la provincia, porque ambos son pilares fundamentales en nuestra lucha contra las adicciones”, señaló.
El dirigente, candidato a vicepresidente en 2023 en la fórmula junto a Horacio Rodríguez Larreta, dejó la gobernación a fines de ese año. Unos meses antes, en marzo, Walter Morales asumió como presidente de Gimnasia tras liderar la única lista que se presentó. “Aunque no guste, el hecho de ser funcionarios públicos y conocer la política dan acceso a todo: la caja, la logística, la rosca”, cuentan desde Jujuy sobre el vínculo entre los hermanos. El equipo titular del Lobo posó el domingo en la cancha con una bandera y una frase: “Jujuy. Energía Viva”. El texto aparece también en la espalda de la camiseta, y es el eslogan turístico con el que se identifica la provincia.
Walter Morales, el presidente de Gimnasia, figura en el organigrama estatal como presidente del Instituto Provincial de Juegos de Azar. “Está, pero no cobra. A las labores ejecutivas las hace otra persona”, respondieron desde el norte argentino ante una consulta de LA NACION sobre el rol del presidente del club en la política provincial. De todas maneras, a nadie se le escapa que si Ricardo Sastre es el gobierno de Chubut, Walter Morales es el Poder Ejecutivo de Jujuy. El partido en manos de AFA, entonces, es el enfrentamiento entre la política de una provincia y la de una ciudad.
Consultadas en Gimnasia sobre lo acontecido en su estadio el pasado domingo, las fuentes destacaron que “la policía de la provincia siempre brindó las garantías necesarias para que el partido continuara”. Y confirmaron que la madre de un alcanzapelotas “hizo una denuncia a las 19.30 del domingo” contra el árbitro Comesaña “por discriminación”. Según detallan, el juez echó de la cancha al adolescente antes del encuentro. En declaraciones a TyC Sports, Comesaña lo negó: “Me duele muchísimo escuchar esa falacia. Jamás le diría algo malo a un niño y, por otro lado, a la colectividad hermana boliviana la respeto tanto como a mi país. Es lamentable que hayan inventado eso”.
Sobre la supuesta denuncia de Comesaña por amenazas contra un dirigente del Lobo, hasta ahora no trascendió ni un solo documento. Tampoco, del informe elevado al tribunal de Disciplina por el árbitro, que había sido protagonista de un hecho similar en 2023, luego de un partido entre Gimnasia y Riestra por la última fecha del torneo, y pese a ese antecedente fue designado esta vez.
Sí adelantó parte de su descargo el Lobo. En un comunicado, propuso a AFA tres alternativas para el encuentro: en primer lugar, reanudación en Jujuy a puertas cerradas, y haciéndose cargo de los gastos de traslado y estadía del rival; en segundo, reanudación en estadio neutral (en Buenos Aires) a puertas cerradas y haciéndose cargo de los gastos, y por último, repetición del partido, garantizando igualdad deportiva.
Por lo pronto, el presidente del club, Walter Morales, se reunió este miércoles en Buenos Aires con el dueño de la pelota, Tapia. El presidente de AFA siempre fue un acérrimo defensor de la idea de que los puntos son ganados en la cancha, el leitmotiv que supo defender Alejandro Domínguez, el paraguayo que encabeza Conmebol. El fallo del tribunal de Disciplina se constituiría entre la noche del miércoles y la mañana del jueves. La decisión trascenderá las fronteras del fútbol local.