A menos de 200 días del inicio de la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se jugará por primera vez con 48 selecciones, la FIFA dio a conocer el procedimiento oficial para el sorteo de la fase de grupos. El evento se realizará el viernes 5 de diciembre en el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas de Washington D. C., a las 14 (hora argentina), y marcará el primer paso hacia la conformación definitiva del cuadro principal del torneo, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.
El nuevo formato contempla doce grupos de cuatro equipos cada uno. Para determinar la composición de cada zona, las 48 selecciones participantes se repartirán en cuatro bombos de doce equipos, con base en la clasificación FIFA publicada el 19 de noviembre de 2025, con la única excepción de los tres países anfitriones, que ya tienen garantizado su lugar en el bombo 1. Los últimos seis cupos se completarán en marzo, mediante repechajes intercontinentales y europeos.
Además, la FIFA confirmó que el sorteo se realizará en orden descendente: primero el bombo 1, luego el 2, el 3 y finalmente el 4. En cada ronda, las selecciones sorteadas se asignarán a un grupo —de la A a la L— y se les determinará una posición numérica (1 a 4), que definirá su calendario, de acuerdo con un patrón preestablecido según el grupo y el bombo correspondiente.
Con el objetivo de garantizar un equilibrio competitivo, la FIFA estableció ciertas condiciones inamovibles durante el sorteo. Ningún grupo podrá tener más de un equipo de una misma confederación, con excepción de Europa, que contará con 16 selecciones clasificadas. En este caso, se admite hasta dos selecciones europeas por grupo. Los anfitriones tienen posiciones fijas: México será el A1 (bola verde), Canadá el B1 (bola roja) y Estados Unidos el D1 (bola azul). Las otras nueve selecciones del bombo 1 serán asignadas aleatoriamente a los grupos restantes, siempre como primeras de zona.
Además, se tomó una medida especial para intentar evitar que las selecciones mejor posicionadas se crucen antes de la final. España y la Argentina, números 1 y 2 del ranking FIFA, serán ubicadas en cuadros opuestos a partir de dieciseisavos de final, al igual que Francia e Inglaterra, clasificadas tercera y cuarta. El calendario de partidos contempla dos cuadros separados hasta semifinales, lo que refuerza esta distribución estratégica. Claro que para que se dé esa condición es necesario que las cuatro selecciones ganen su grupo. De lo contrario podrán cruzarse en cualquier instancia previa a la final. Esta decisión constituye una innovación: nunca la FIFA había hecho algo así en los mundiales.
El bombo 4 incluye seis equipos aún indefinidos. Cuatro surgirán del repechaje europeo, que enfrentará a 16 selecciones como Italia, Suecia, Ucrania, Polonia, Gales y República de Irlanda. Las otras dos plazas se definirán en el repechaje intercontinental, que se jugará en México entre Bolivia, Irak, Jamaica, Surinam, República Democrática del Congo y Nueva Caledonia. Para evitar que dos equipos de una misma confederación queden en el mismo grupo, se aplicarán las mismas restricciones también a estas selecciones clasificadas por repechaje.
El sábado 6 de diciembre, un día después de realizado el sorteo, se publicará el calendario actualizado con los estadios y horarios de cada partido. Este paso se reserva para garantizar una mejor distribución logística y asegurar que los equipos y los aficionados puedan planificar sus viajes y transmisiones, considerando las diferencias horarias entre las ciudades sede. El proceso de asignación posterior al sorteo busca facilitar las mejores condiciones de competencia y visibilidad para todas las selecciones.


