One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: La histórica clasificación al Mundial de un país de 500 mil habitantes que buscó a un jugador por LinkedIn
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Deportes > La histórica clasificación al Mundial de un país de 500 mil habitantes que buscó a un jugador por LinkedIn
Deportes

La histórica clasificación al Mundial de un país de 500 mil habitantes que buscó a un jugador por LinkedIn

Última actualización: octubre 13, 2025 11 Lectura mínima
Compartir

Cabo Verde recordará toda la vida el 13 de octubre de 2025, el día en que este país africano de 500.000 habitantes llegó a su primer Mundial de fútbol. El sueño se hizo realidad para los jugadores y para su gente. Los caboverdianos hicieron historia: derrotaron 3 a 0 a Esuatini, en el duelo correspondiente a la décima y última fecha de las eliminatorias africanas, y consiguieron la clasificación al Mundial del 2026 que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México.

Los eufóricos gritos de gol resultaron el eco del proyecto de una federación que trabajó en su estructura futbolística en los últimos 20 años. Que incluyó, claro, una particularidad, porque hasta hubo una búsqueda de un jugador por LinkedIn. Así, este país formado por un archipiélago ubicado en el Océano Atlántico dirá presente el próximo año en la cita mundialista y ocupó el 22° casillero entre las 48 selecciones que tendrán su lugar. Sin dudas, será la Cenicienta entre potencias y habituales equipos animadores.

La chance de clasificarse de manera anticipada a la Copa del Mundo quedó trunca el último miércoles cuando los Tiburones Azules igualaron como visitante 3 a 3 ante Libia. Pero este lunes, como local, estaba todo preparado para que llegara el ansiado boleto a Canadá-Estados Unidos y México. Una victoria ante la selección colista del grupo D consumó el objetivo. La otra chance era esperar que el segundo del grupo, Camerún, no le ganara a Angola. Pero no hizo falta.

La selección de Cabo Verde logró el objetivo tras un proyecto de 20 años por parte de su federaciónINFORPRESS

El Estadio Nacional, en la ciudad de Praia, capital de Cabo Verde, lucía repleto y sus espectadores estaban muy ilusionados en una tarde con un sol radiante. Durante la primera etapa podía palparse en el aire el nerviosismo de los futbolistas locales. No conectaban bien los pases y se los veía imprecisos. Además, los visitantes se encargaron de cortar el desarrollo del partido en todo momento. Hicieron mucho tiempo sin dejar que el partido ganara en continuidad. Se fueron 0 a 0 al descanso, mientras de reojo, en las tribunas, tomaban nota de la igualdad parcial entre Camerún y Angola.

Pero desde el inicio del segundo tiempo, todo fue diferente. Los nervios quedaron atrás y pudieron destaparse. Así, a los dos minutos de la segunda etapa llegó la primera alegría. Tras un tiro de esquina desde la derecha y en una jugada preparada, Yannick Semedo envió el centro al área. La pelota rebotó en un defensor de Esuatini y quedó adentro del área chica. Dailon Rocha Livramento la encontró, levantó la cabeza y le pegó al arco sin que el arquero rival Khanyakwezwe Shabalala pueda tapar el disparo. La celebración fue con todos sus compañeros siguieron al autor del gol atravesando la pista olímpica. Se acercaron a una de las plateas y festejaron con la gente que sentía una emoción muy grande.

El equipo continuó atacando. Un minuto después del 1 a 0, Cabo Verde estrello el travesaño con un disparo desde larga distancia. En ese contexto, nunca renunció a asegurar ese resultado y a los nueve llegó el segundo. Centro de Yannick Semedo desde la derecha al segundo palo. Quien la bajó en ese sector fue Diney Borges, para que Willy Semedo la empuje y establezca el 2 a 0. El volante también fue protagonista de un festejo enloquecido. Fue corriendo a la tribuna, se sacó la camiseta y se abrazó con la gente. La celebración duró unos dos minutos hasta que recibió la amarilla y el partido volvió a jugarse.

Durante el resto del partido, los locales fueron protagonistas. En ningún momento, Esuatini demostró querer ir a buscar el partido. Cuando el cuarto árbitro elevó el cartel de los cuatro minutos de adición, llegó el tercero. Tras un disparo de Garry Rodrigues y el rebote del arquero, la pelota nunca pudo ser empujada hasta que llegó Stopira para poner el 3 a 0. Una celebración similar, pero esta vez duró ¡tres minutos!. El autor del tanto corrió hasta la tribuna, se quitó la remera, también el elástico que sostiene el GPS, llegó a la tribuna y fue rodeado por sus compañeros que lo elevaron en andas. Los fotógrafos no quisieron perderse el momento y también se sumaron al festejo, en el que se vio un banquito elevado a las alturas.

Cuando el juez pitó el final, la emoción se reflejó en todos los jugadores, al punto que no sabían de qué manera celebrar semejante gesta: algunos tirados en el piso, otros abrazados, unos más corriendo alrededor de la pista de atletismo con banderas en sus manos o revoleando sus camisetas. Mientras tanto, la gente se quedó en las tribunas saltando, cantando y haciendo flamear cualquier insignia con el azul como color predominante y algunos vivos rojos y blancos. Todo porque Cabo Verde alcanzó su máximo hito en el fútbol y se abrió una ilusión gigantesca para el año próximo. ¿Qué podría perder? Ahora, solo queda lanzarse a la aventura.

Cabo Verde es un archipiélago de diez islas y cinco islotes, de apenas 4.033 kilómetros cuadrados. Está ubicado a 460 kilómetros de la costa de Senegal. Tiene una población de 524.877 habitantes, según datos del 2024 de parte de Worldometer y el Banco Mundial, y su idioma oficial es el portugués. Sin embargo, 1.500.000 de caboverdianos viven en el exterior, principalmente en países como Portugal, Países Bajos, Francia, Italia y Estados Unidos. Esa comunidad, que es tres veces mayor que la población residente, están relacionados económicamente y culturalmente con el país. Por ese ese lazo nació el proyecto que sostiene a la selección que logró la histórica clasificación a la primera copa del mundo de su historia.

El secreto del crecimiento está en una política sostenida por la Federación Caboverdiana de Fútbol (FCF). Desde comienzos de los 2000, la entidad encaró la tarea estratégica de rastrear a los hijos de aquellos ciudadanos que abandonaron el país y desarrollaban sus carreras en clubes europeos. Y gracias a las reglas de elegibilidad de la FIFA, muchos de estos futbolistas pudieron representar a la tierra de sus padres. El resultado fue un salto competitivo que convirtió a esta selección en un equipo respetado dentro de África.

El entrenador del equipo es Pedro Leitao Brito, conocido como Bubista. Fue futbolista de equipos como Badajoz de España y Estoril de Portugal. Con DT fue asistente de la selección de Cabo Verde entre 2007 y 2013, y actualmente está en el cargo como entrenador principal desde el 2020. En su última nómina, convocó a 25 jugadores y 14 de ellos nacieron fuera del país. Entre ellos, Bruno Varela, arquero que atajó en Ajax y que compitió con Portugal en los Juegos Olímpicos de Río 2016. También, Steven Moreira, jugador de Columbus Crew y subcampeón europeo Sub 19 con Francia, y los hermanos Deroy (Ludogorest) y Laros Duarte (Puskas Academy), formados en las juveniles de Países Bajos.

Pedro Leitao Brito, conocido como BubistaBruno da Moura

Además, emerge el curioso caso de Roberto Lopes, conocido como Pico. El defensor nacido en Irlanda y que juega en el Shamrock Rovers de ese país, en 2019 fue contactado por LinkedIn. “Yo no hablaba portugués y usaba LinkedIn principalmente para la universidad. Al ver ese mensaje creí que era spam. Por suerte me escribieron de nuevo en inglés y ahí comenzó una increíble aventura”, confesó en algunas entrevistas.

Desde ese momento, su compromiso con Cabo Verde fue absoluto y las raíces fueron el motor para alcanzar la gloria. “La experiencia me abrió la mente, ya que me permitió visitar lugares que nunca habría conocido, interiorizarme de la cultura africana y aprender el idioma. Transformó mi carrera y mi vida personal”, reconoció el zaguero, que fue titular este lunes.

Los resultados de todo este proyecto se vieron rápido. Cabo Verde alcanzó los cuartos de final de la Copa Africana de Naciones en 2013 y 2023. También, estuvo muy cerca de clasificarse al Mundial de Brasil 2014, pero no lo logró por un error administrativo: había derrotaron 2 a 0 a Túnez, pero la FIFA le dio por perdido el partido por alineación indebida del jugador Fernando Varela, que no había cumplido una suspensión por cuatro partidos por una tarjeta roja y fue incluido en ese partido.

Roberto Lopes, conocido como Pico, nació en Dublín, es hijo de caboverdianos y lo desde la federación lo buscaron por LinkedInInstagram Pico Lopes

Pero el objetivo de la transformación de su estructura futbolística hizo que consumara una hazaña inédita y los millones de caboverdianos que viven en todo el mundo tendrán el privilegio de levantar con orgullo la bandera de su país y de escuchar su himno en una copa del mundo.

Ya se conocen 22 de las 48 selecciones clasificadas para el Mundial 2026. Túnez ha sido la más reciente en sumarse.


Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

El Hospital Marcial Quiroga promueve la mamografía como herramienta clave para la detección temprana

En el marco del Mes de Concientización del Cáncer de Mama, el Hospital Marcial Quiroga…

octubre 13, 2025

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

San Juan

El Hospital Marcial Quiroga promueve la mamografía como herramienta clave para la detección temprana

En el marco del Mes de Concientización del Cáncer de Mama, el…

Por admin octubre 13, 2025
Deportes

Los datos que exponen la crisis de River y por qué Gallardo dijo «al final de temporada veremos cómo seguimos»

¿Y ahora qué? River atraviesa sus horas más problemáticas de los últimos…

Por admin octubre 13, 2025
Deportes

La histórica clasificación al Mundial de un país de 500 mil habitantes que buscó a un jugador por LinkedIn

Cabo Verde recordará toda la vida el 13 de octubre de 2025,…

Por admin octubre 13, 2025
San Juan

De esta manera se tramita el certificado de vigencia de autoridades y existencia legal de una entidad

La Inspección General de Personas Jurídicas (IGPJ) del Ministerio de Gobierno informó…

Por admin octubre 13, 2025
San Juan

Tres personalidades que inspiran llegan este año al FNS Forum

San Juan se prepara para una tarde distinta. El próximo miércoles 19…

Por admin octubre 13, 2025
San Juan

El Bicentenario fue escenario de las finales de la Copa Cordillerana 2025

Durante la jornada del sábado 11 de octubre, el Estadio San Juan…

Por admin octubre 13, 2025
San Juan

Presentaron la XIII Caminata de Concientización sobre el Cáncer de Mama en San Juan

En la Casa de Gobierno de San Juan, se realizó la presentación…

Por admin octubre 13, 2025
San Juan

Medalla de bronce para Anabella y Mateo Valle en el sudamericano de lucha

Del 10 al 12 de octubre se realizó el campeonato Sudamericano de…

Por admin octubre 13, 2025
San Juan

La muestra de Grupo Mondongo llega al Museo de Bellas Artes en 2026

El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Turismo, Cultura…

Por admin octubre 13, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?