One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: La leyenda de la NBA que jugó en el Luna Park hace más de 50 años y el hilo conductor con Ginóbili
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Deportes > La leyenda de la NBA que jugó en el Luna Park hace más de 50 años y el hilo conductor con Ginóbili
Deportes

La leyenda de la NBA que jugó en el Luna Park hace más de 50 años y el hilo conductor con Ginóbili

Última actualización: septiembre 30, 2025 12 Lectura mínima
Compartir

Encandila el brillo de los anillos, los récords como entrenador, la gloria del Hall de la Fama y el reconocimiento unánime por tratarse del técnico más importante de la historia de la NBA. Pero detrás de todos esos registros hay una historia previa, un inicio en el mundo del básquetbol que lo vinculó, de alguna manera, con estas tierras. Esta leyenda que hoy tiene 76 años comenzó a forjarse como jugador en la US Air Force Academy, pero su incursión deportiva no resultó su talento único: se dedicó a estudiar ciencias soviéticas y, tras graduarse, en 1974 ingresó a la Central de Inteligencia de los Estados Unidos, pero sin dejar el básquetbol de lado.

“Siempre fui curioso y me resulta fascinante encontrar la forma de llegar a los demás, a ese punto recóndito de su mente”, comentó en una entrevista Gregg Popovich, a quien algunos apodan “Dr. Xavier”, en referencia al personaje de los X-Men, que es capaz de dominar las mentes. Es el mismo que, como entrenador, guio a Manu Ginóbili para que lograra cuatro anillos en la NBA.

Esa característica para entender el juego como nadie germinó cuando, en 1966, Popovich fue reclutado para jugar al básquetbol en la Academia y se mantuvo como titular durante los cuatro años en los que estuvo. Después cumplió cinco años de servicio activo, durante los cuales realizó una gira por Europa del Este y la Unión Soviética con el equipo de básquetbol de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. Popovich regresó a la Academia de la Fuerza Aérea como entrenador asistente en 1973 y permaneció allí seis años.

Siempre fue un admirador del básquetbol argentino, no sólo por haber trascendido su vínculo con Emanuel Ginóbili en San Antonio Spurs, sino porque manifestó públicamente que aquel equipo de 2004, cuando la selección de la Argentina conquistó el oro en los Juegos Olímpicos de Atenas, se expresaba y entendía el juego en su máxima expresión.

Y uno de los mojones de la vida de Popovich en su relación con este país se dio durante su visita en 2005, después de ganar el título de la NBA con San Antonio. Pop, por entonces, dijo estar encantado de conocer Bahía Blanca, la tierra donde se había formado Manu Ginóbili, uno de sus jugadores más importantes en aquella conquista. Ambos fueron recibidos como héroes. El cariño que transmitió el entrenador estadounidense en sus palabras para con los argentinos fue una prolongación de la afectuosa relación que ya había mostrado en su vínculo con Manu. Se estableció, desde entonces, una relación muy cercana y particular con el básquetbol de nuestro país.

Su conexión con la Argentina no era inédita. Sin embargo, resultó extraño que él no recordara, en ese momento, que ya había estado en el país, y más precisamente en Bahía Blanca. La historia no se reveló hasta 2022, cuando Mario Minervino la narró en La Nueva. Resultó sorprendente. En el vértigo que suele marcar el impulso juvenil, con 23 años, Popovich borró de su mente la sede de aquella gira con la preselección de los Estados Unidos que se preparaba para competir en los Juegos Olímpicos de Munich.

El plantel de los Estados Unidos en el Luna Park; entre los que están agachados, en el medio, Gregg Popovich

Lo que no se conocía, hasta ahora, eran las imágenes de aquel estudiante con sueños olímpicos, que fueron recuperadas en el Archivo de LA NACION e ilustran esta nota. El hallazgo bahiense recuerda específicamente una de las muchas hazañas que el combinado local logró en la década del 70. En 1971 le había ganado a Yugoslavia, el campeón del mundo vigente, y apenas un año después se daba el lujo de superar a los Estados Unidos por 80 a 71.

Greg Popovich llega desde atrás a la volcada de un jugador Español, el 27 de julio de 1972, en el Luna Park

Popovich formaba parte del equipo de Air Force Academy que jugaba el torneo de la NCAA. Como el básquetbol se consideraba un deporte amateur, los profesionales de la NBA no jugaban en las citas internacionales (aunque todos sabían que el resto de los países tenían profesionales en sus equipos).

Pero incluso con formaciones juveniles, con basquetbolistas universitarios, EE.UU. había dominado con contundencia las citas olímpicas. Había ganado siete medallas de oro consecutivas de manera invicta antes de llegar a Munich, donde perdería la final con la Unión Soviética.

Sucede que antes de visitar Bahía Blanca, Popovich jugó en Buenos Aires. En el mítico Luna Park. Fue durante un cuadrangular en el que participaron, además, España, Brasil y la selección argentina.

En defensa: Popovich intenta detener un avance de Brasil el 29 de julio de 1972, en el Luna Park

El torneo amistoso se llamó “Año del Turismo de las Américas” y la organización estuvo a cargo de la Confederación Argentina de Básquetbol, con el auspicio de la Secretaría de Turismo. Se jugó entre el jueves 27 y el sábado 29 de julio de 1972.

Estados Unidos debutó con una derrota ante España por 93 a 60. Popovich, que fue titular, anotó 7 tantos.

Todos los informes periodísticos de la época lo recuerdan de manera incorrecta: J. Popovich fue el nombre que publicaron todos los medios. Así estaba registrado en la planilla de presentación del torneo y el error se replicó, pero las imágenes (y la confirmación del protagonista), no dejan dudas al respecto.

El 29 de julio de 1972, Estados Unidos (Popovich en la marca) perdió con Brasil

La Argentina, que había debutado con una derrota ante Brasil (78-73) en el primer juego, también cayó ante el Estados Unidos de Popovich por 70 a 65. En ese segundo encuentro, el exentrenador de Ginóbili fue suplente y metió 3 puntos.

En la fecha final, Brasil venció a los norteamericanos por 87 a 78 (sin puntos de Popovich) y se consagró campeón, mientras que la Argentina cerraba el certamen con la tercera derrota consecutiva: 76-78 con España.

Por entonces, EE.UU. seleccionaba a sus 36 mejores jugadores del torneo universitario y armaba tres equipos de 12 basquetbolistas, conservando categorías. El principal equipo se preparó en el país. Los otros dos salieron de gira. El segundo, de ellos, el que integró Popovich, estuvo en Brasil y la Argentina. Para que algún jugador de los conjuntos alternativos pasara al de mayor jerarquía debía haber una lesión o una baja de rendimiento. No ocurrió. Ninguno de los 12 que llegaron a Buenos Aires fueron más tarde a Munich. Tal vez por eso el recuerdo del hoy retirado entrenador no se grabó en su memoria.

Gregg Popovich (círculo rojo) entre los 36 jugadores que formaron parte de la preselección norteamericana para los Juegos Olímpicos de Munich de 1972

Más allá del habitual consumidor de la NBA, que conocerá a la perfección a Popovich, el técnico que más victorias logró en la historia del torneo, el recuerdo también involucra al seleccionado argentino de básquetbol, que por entonces tenía figuras muy valiosas.

Ese campeonato amistoso, por ejemplo, lo jugó el misionero Ernesto Finito Gehrmann (2,11m), pivote del equipo nacional. Un goleador notable. Había, además, dos jugadores bahienses sobresalientes. Dos leyendas de este deporte: Alberto Cabrera, para muchos el mejor jugador de nuestro país (antes de que apareciera la Generación Dorada), y José De Lisazo.

Ernesto Finito Gehrmann (15) y Alberto Cabrera (14), en un amistoso con Brasil el 29 de junio de 1972

Pese a que perdieron aquellos tres partidos con la selección, el domingo viajaron a Bahía Blanca y con el combinado bahiense se enfrentaron de nuevo contra Estados Unidos. Brillaron. Cabrera metió 26 puntos. De Lisazo hizo 31. Tiempos en los que no existía el tiro de tres puntos. En el estadio Osvaldo Casanova, los locales vencían a una selección oficial de los Estados Unidos por 80 a 71.

De Lisazo (5) lanza al aro en un partido contra España; Alberto Cabrera (14) observa atrás

Más de cincuenta años después, algunos hasta ponen en duda que Bahía Blanca continúe siendo la Capital del básquetbol. Aunque casi nada es casual. Sí son una coincidencia aquellas fotos de un joven jugador que luego se convirtió en el DT más ganador de la NBA.

Pero no es casual aquel Ginóbili en su apogeo, en 2005, cuando Popovich volvió a Bahía Blanca sin recordar que regresaba a esa ciudad. Porque él no hubiera existido sin el impacto que Cabrera y De Lisazo causaron en esa urbe del sur de la Provincia de Buenos Aires. Y es una conexión que puede hacerse a través del tiempo, y que queda documentada en unas cuantas viejas fotos.

Manu Ginobili y Gregg Popovich en San Antonio; el argentino y el coach conformaron parte de un equipo de época en la NBA (Photo by Brendan SMIALOWSKI / AFP)BRENDAN SMIALOWSKI – AFP

Imágenes como aquellas son las que forjaron al Popovich que no trascendió como jugador, pero que como entrenador construyó su leyenda. Un maestro que entendió el básquetbol como nadie, que lo vivió como pocos, que lo estudió profundamente y que influyó en la vida de sus jugadores y los marcó deportivamente. Y aquellas experiencias como jugador también lo marcaron como un conductor riguroso que tomó muchas decisiones para conseguir que sus muchachos lo siguieran siempre y soportaran cualquiera de sus métodos.

Aprendió de Bob Spear en la Academia de la Fuerza Aérea, que era el entrenador asistente y más tarde se convirtió en el entrenador principal. Incluso, durante su tiempo como coach de los Pomona-Pitzer Sagehens, Popovich perfeccionó su capacidad para construir equipos y conectar con los jugadores a un nivel personal, sentando las bases de su estilo de liderazgo.


Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

FNS 2025: artistas nacionales confirmados

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte del Gobierno de San Juan informa la programación…

octubre 3, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

San Juan

FNS 2025: artistas nacionales confirmados

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte del Gobierno de San Juan…

Por admin octubre 3, 2025
San Juan

Presentaron el programa Compre en Capital y Estacione Gratis

La propuesta apunta a dinamizar el movimiento comercial en una de las…

Por admin octubre 3, 2025
San Juan

La SUBE Digital incorpora validación de identidad, token temporal y pagos con NFC

La SUBE Digital es una alternativa a la tarjeta física que se…

Por admin octubre 3, 2025
San Juan

Nueva jornada de los Juegos Deportivos Nacionales Evita

La temperatura en Mar del Plata, que en horas de la siesta…

Por admin octubre 3, 2025
Deportes

El delantero que se abstrajo del entorno, alivió a River y la zapatilla «voladora»

El clásico definió a un semifinalista de la Copa Argentina, aunque resultó…

Por admin octubre 3, 2025
Deportes

En una pelea como de barrio, River fue más guapo y eyectó a Racing por el ancho de bastos que le birló

ROSARIO.– Maximiliano Salas es el villano favorito. Inspirado en aquella película maravillosa,…

Por admin octubre 3, 2025
Deportes

El gol de Maxi Salas para River a Racing, la reacción del 7 y el codazo de Maravilla sin expulsión

Racing y River protagonizan el último de los cuartos de los cuartos…

Por admin octubre 2, 2025
Deportes

Camilo Castagnola, “incorregible”: se sintió mal todo el juego pero fue el mejor de la final que coronó a Pilot

Hizo un rápido movimiento, esquivó la cancelación y sacó un inesperado y…

Por admin octubre 2, 2025
Deportes

Racing vs. River, en vivo, por la Copa Argentina: el minuto a minuto del partido por cuartos de final

Gustavo Costas elegiría la siguiente formación para medirse ante River: Facundo Cambeses;…

Por admin octubre 2, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?