One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: La liga de los campeones del mundo en disparates
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Deportes > La liga de los campeones del mundo en disparates
Deportes

La liga de los campeones del mundo en disparates

Última actualización: diciembre 14, 2024 8 Lectura mínima
Compartir

El espectador del fútbol argentino resiste, en un ejercicio de estoicismo imposible de empatar. La confirmación de que en 2025 habrá 30 equipos en la ya mal llamada “primera división”, el último atropello contra la norma básica de cualquier liga mundial relevante -asegurar la competitividad- , vino acompañado de un menú igual de desatinado, algo que se cocinaba a fuego alto en la AFA y se terminó de hornear este viernes: directamente, el año que viene no habrá una liga regular. Esto es, habrá equipos que no se enfrentarán en todo el año, aunque supuestamente compartan la categoría. Un desquicio hijo del formato instaurado en adelante, llamado “Copa de la Liga”, en la que los clubes se dividirán dos veces en el año en dos zonas idénticas.

El dato sería suficiente para reconocer a la liga “de los campeones del mundo” como una caricatura, o a ese slogan como una ironía. Nada más lejos de los campeones del mundo de Qatar que esta manera de gestionar el activo más valioso: lo propio, lo que ocurre acá, tan lejos de las canchas europeas por las que ruedan los consagrados con la camisetas de la selección. ¿Quién le explica al hincha que su equipo jugará menos partidos que en 2024, pese a que nominalmente haya más clubes? ¿Cómo pedirle al socio que pague más dinero por ver menos veces esos colores que lo identifican todos los días de su vida? ¿Qué argumento utilizarán las cadenas de TV dueños de los derechos de televisación para vender el mentado “pack fútbol”?

Los jugadores de Deportivo Riestra festejan un gol ante Vélez: el club rompió las reglas esa tarde cuando hizo debutar a un influencer en primera…Fotobaires

Quizás, la mejor manera de convencer a los incrédulos o atraer nuevas audiencias alrededor del mundo sea mostrarles a todos lo que Argentina puede blandir como único, incomparable, inimitable: el regreso de los descensos -suspendidos a mitad del río este año, un buen golpe a la seguridad jurídica- será acompañado de una modalidad mixta. O sea, habrá un equipo que descenderá de acuerdo a la posición en la tabla anual -la suma de ambas “Copa de la Liga”- y otro, por lo que indiquen los promedios de las últimas tres temporadas. ¿Promedios? ¿Qué es eso? Habría que buscar su significado en los baúles, allí donde se almacenan objetos que ya no se usan, ni sirven para nada. Salvo aquí, en este bendito país donde los dirigentes del fútbol se obstinan en empeorar lo malo. Vaya mérito.

Repetir el dato sirve para valorar más el desatino: ninguna liga del mundo utiliza este sistema injusto, que en Argentina se puso en práctica por primera vez en 1957 y se suspendió a los cuatro años. Regresó en 1983, luego del descenso de San Lorenzo, y propició el de Racing, que se fue a la B pese a que en la tabla de puntos de ese año hubo equipos peor posicionados. La enumeración podría continuar con casos insólitos como el de Talleres, que en 2004 terminó sexto en la tabla de año pero debió jugar la Promoción por su posición en los promedios: descendió.

Amargura, desazón, los sentimientos de los hinchas de Independiente tras descender en 2013: es el último grande que perdió la categoría
JOSE ROMERO

Un buen colchón de puntos en años anteriores permite, por ejemplo, que un equipo metido en la pelea de alguna copa internacional le quite atención a la liga local, consciente de que no habrá castigo deportivo: si sale último del año, los promedios lo salvarán. Es que para muchos, en eso se ha convertido la liga propia: apenas un torneo clasificatorio para jugar los torneos de Conmebol, que les dan más dinero y prestigio. Entonces, pueblan sus formaciones de suplentes en los partidos domésticos si ahí adelante tienen un cruce internacional.

La permanencia del invento de los promedios reactiva el valor de una columna firmada por Fernando Pacini en LA NACION hace más de una década: “El bolígrafo, el colectivo, o el dulce de leche son inventos argentinos a la vista en cualquier lugar del mundo. Pero ninguna liga seria copió los promedios. No todos los inventos son buenos, ni justos, ni útiles.”, escribía en destacado comentarista. Hoy se puede firmar al pie aquel párrafo, tan vigente.

La plana mayor de la AFA, con Claudio «Chiqui» Tapia, a la cabeza, en la Asamblea en Ezeiza, en octubre

¿Y los responsables de estos despropósitos en continuado, dónde están? Decir “Tapia” como respuesta única es hacerse trampa jugando al solitario. Es la salida automática, cómoda, pero insuficiente. Solo Talleres de Córdoba se opuso en la última Asamblea de la AFA, en octubre, cuando se anularon los descensos en la temporada vigente. Fue el mismo club, que paradójicamente este domingo podría levantar su primer título nacional, quien se negó a levantar la mano esa tarde, cuando se reeligió al presidente pese a que todavía faltaba un año para que concluyera su mandato.

¿Qué hacen River y Boca, los que podrían unir sus poderosas voluntades y encolumnar a otros detrás de sus ideas, si se lo propusieran? Hace una semana, en el sorteo del Mundial de Clubes, Jorge Brito volvió a manifestar que River se opone a los torneos de 30 equipos, pero su club no llevó una voz disonante donde debe darse el debate: en la AFA, no en los micrófonos. Riquelme nombró a Tapia como “uno de los dos mejores presidentes de la historia de la AFA”, junto a Julio Grondona, y se sentó en la vicepresidencia de la entidad.

Entonces, al menos por ahora, no hay espacio para la esperanza de que vuelva a primar el sentido común y se reinstalen reglas más claras, más justas, más competitivas, que hagan del producto fútbol argentino un bien deseado en el mundo. No lo dice este cronista, lo escribieron los mismos dirigentes el viernes, cuando dejaron establecido que en 2025 habrá dos descensos y dos ascensos desde la Primera Nacional. En otras palabras: en 2026 seguirá imperando el torneo de 30 equipos en el país de los campeones del mundo. El que ni siquiera tiene una liga…

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Solana Sierra, bajo la lupa de expertos: virtudes y aspectos a mejorar con miras al futuro

Wimbledon 2025 es una estrella en la carrera de Solana Sierra, la tenista que cumplió…

julio 7, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

Solana Sierra, bajo la lupa de expertos: virtudes y aspectos a mejorar con miras al futuro

Wimbledon 2025 es una estrella en la carrera de Solana Sierra, la…

Por admin julio 7, 2025
Deportes

Di María volvió a Central, recordó la «bicicleta» y habló del deseo pendiente tras ganar 36 títulos

ROSARIO.– ”Estas cosas no me gustan. Es mejor una pelota”, dijo y…

Por admin julio 7, 2025
Deportes

Es alemán, el padre es turco y fue convocado para entrenarse con la selección argentina Sub 17

La selección argentina Sub 17 comienza una nueva semana de preparación para…

Por admin julio 7, 2025
Deportes

Di María vuelve al fútbol argentino: «Ser campeón con Central es lo único que me falta»

ROSARIO.- Ángel Di María fue presentado este lunes oficialmente en Rosario Central,…

Por admin julio 7, 2025
San Juan

Obras Sanitarias realiza trabajos de reemplazo de colectora en Capital

Personal del Departamento Servicios de Obras Sanitarias realizará el reemplazo de colectora…

Por admin julio 7, 2025
San Juan

Urquiza se quedó con el Torneo Apertura de básquet

Urquiza e Inca Huasi llegaron a la final del Torneo Apertura Nivel…

Por admin julio 7, 2025
Deportes

El Zurdo López y aquel maracanazo del 95: la resistencia de los hinchas y una hazaña que no evitó su salida

Cada generación toma lo que ve y le da su perspectiva a…

Por admin julio 7, 2025
San Juan

Refuerzan los operativos de seguridad en toda la provincia

Desde el mes de mayo y con proyección hacia las vacaciones de…

Por admin julio 7, 2025
San Juan

Música y danza para honrar el 9 de Julio en el Auditorio Juan Victoria

San Juan se prepara para conmemorar el 209° aniversario de la Declaración…

Por admin julio 7, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?