One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: La selección menos «normal» de estos años dorados ya puede olvidar el empate y la incómoda excursión
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Deportes > La selección menos «normal» de estos años dorados ya puede olvidar el empate y la incómoda excursión
Deportes

La selección menos «normal» de estos años dorados ya puede olvidar el empate y la incómoda excursión

Última actualización: octubre 11, 2024 8 Lectura mínima
Compartir

La selección más terrenal de todas las formaciones que Argentina presentó en los últimos y felices años terminó siendo, por una vez, una expresión acuática. Y, como ese elemento, no terminó por adoptar una forma definida en los 95 minutos que duró el partido -apenas 43 dictaminó el reloj de tiempo neto- en Maturín, una ciudad que fue tórrida, húmeda y sobre todo incómoda para el campeón del mundo. El empate que ni uno ni otro celebró, al cabo, quedó matizado por el protagonismo de lo imponderable: ni la convencida Venezuela, que camina con pie firme hacia su posible primer Mundial, ni Argentina gastarán horas de videoanálisis para extraer sesudas conclusiones de un 1-1 que no les cambia la vida porque el partido resultó un difícil ejercicio condicionado por el agua. Jugar al fútbol moderno exige un sinfín de precauciones y movimientos estudiados; hacerlo en condiciones tan ajenas a un mínimo ejercicio de lo pensado hace que el deporte se parezca más a una vuelta en la ruleta y menos a lo esencial del juego.

El partido, en realidad, estaba desnaturalizado desde que empezó la semana. La concentración en Miami -un mimo al regresado capitán-, el viaje a Maturín con escala en Barranquilla -por las rispideces diplomáticas con el gobierno de Maduro, que impidieron un vuelo directo- y la lluvia torrencial que demoró el inicio del partido generaron un escenario en el que el fútbol pasó a ser un elemento accesorio en el estadio Monumental, un feudo infranqueable hasta aquí por los que llegaban a jugar ante la Vinotinto.

Argentina’s Lionel Messi, left, and teammate Rodrigo De Paul argue with Venezuela’s Jose Martinez during a FIFA World Cup 2026 qualifying soccer match in Maturin, Venezuela, Thursday, Oct. 10, 2024. (AP Photo/Ariana Cubillos)Ariana Cubillos – AP

Pero si esa concatenación parecía mucho, el efecto del agua empeoró todo. Porque el primer pase del partido, ejecutado por Nahuel Ferraresi, demostró que el waterpolo reemplazaría a este noble deporte reglado por los ingleses en una taberna en 1863: lo que sucedería allí no sería precisamente un partido de balompié en toda su ley. El agua dictaba el ritmo del juego y también esas jugadas que luego se esparcen como memes: corre el enérgico José Martínez -entreverado en todos los forcejeos, además- a toda velocidad por la banda izquierda, deja atrás a dos rivales y quiere enfilar hacia el área de Gerónimo Rulli, pero un charco le frena la pelota y él sigue de largo. Risas. Y así…

En ese ambiente, el plan de juego era un papelito escrito por los entrenadores y roto por la realidad. Argentina, con siete cambios respecto de la derrota ante Colombia, trataba de no resignar los pases cortos, una idea que no se llevaba bien con el anegamiento. De hecho, un dato estadístico entregado por OPTA revela cuan irregular fue el asunto: Argentina dio 382 pases, un 30 por ciento por debajo de su promedio por partido (552) en estas eliminatorias. De hecho, solo una vez en todo el cotejo hilvanó más de 10 pases seguidos en una acción que terminó en un ataque… ¿Y cuánto habrá tenido que ver el agua en la cabeza de Rafael Romo, que en lugar de amortiguar la pelota la rechazó, lo que propició un rebote que le quedó servido a Nicolás Otamendi, autor del gol del 1-0? Iban apenas 12 minutos de una expresión extraña.

Nicolás Otamendi, de la selección de Argentina, festeja con Giovani Lo Celso tras anotar ante Venezuela en un partido de la eliminatoria mundialista, el jueves 10 de octubre de 2024 (AP Foto/Ariana Cubillos)Ariana Cubillos – AP

En adelante, Venezuela respondió con la movilidad de sus volantes y la fe de Salomón Rondón, el capitán que sigue trajinando canchas y obligando defensas con su potencia. Una vez Pezzella lo cerró magistralmente -el más destacado de la zaga visitante-, pero en el segundo tiempo, cuando la Argentina parecía haber dejado atrás la tormenta, saltó como una gacela entre los centrales y cabeceó como quien perfeccionó ese movimiento desde que era un niño: el parietal derecho impulsó la pelota hacia el paso más lejano a su posición, allí donde el bueno de Gerónimo Rulli -reemplazante de Dibu Martínez y figura argentina- no tenía manera de llegar.

Iban 19 minutos de esa etapa, y el gol vino a cortar el momento en que, por primera vez, la selección campeona del mundo había tomado cierto control del juego, lo que no había logrado en todo el primer tiempo. Quedó en el aire la sensación de que el ingreso de Leonardo Balerdi para fortalecer el juego aéreo, ocurrido después de la gema de Rondón, podría haber ocurrido antes. El que sí estaba inexplicablemente en el campo era Gonzalo Montiel, bailado por el quiebre de cintura de Soteldo en el movimiento que derivó en el centro del empate: el defensor, que no tiene participación en Sevilla, su club, volvió a dejar en evidencia que sus citaciones están vinculadas a su pasado. Algo que Scaloni quizás revise para el futuro.

Venezuela’s forward Salomon Rondon (L) heads the ball during the 2026 FIFA World Cup South American qualifiers football match between Venezuela and Argentina, at the Monumental de Maturin stadium in Maturin, Venezuela, on October 10, 2024. (Photo by JUAN BARRETO / AFP)JUAN BARRETO – AFP

Una novedad que dejó el segundo tiempo, también, fue el lento regreso de Messi al equipo, casi tres meses después de su última vez, la de la final de la Copa América. Inadvertido por completo en la etapa inicial, el capitán estuvo más activo después, y no casualmente eso derivó en una cadena de pases con más eslabones. De Paul, de lo mejor en esta era dorada de la selección, lo dejó mano a mano con Romo cuando ya estaban 1-1, y el arquero ganó el duelo. La planilla señala que el capitán fue el segundo jugador argentino en el ranking de pases (dio 44 y De Paul, 60): uno de ellos filtrado hacia Tagliafico, propio de su sello, que el defensor no llegó a controlar por poco cuando quedaba de cara al arquero local. Quizás, el rol secundario del héroe de este tiempo histórico no debe llamar tanto la atención. Parece más bien la consecuencia lógica del paso del tiempo, algo que la Copa América ya se había encargado de avisar. El orgullo, el deseo de seguir perteneciendo y las ganas de no bajarse de este tren de la alegría explican también que Messi estire su permanencia en un lugar que, a fin de cuentas, siempre será suyo.

Lo mejor del partido

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Enzo Pérez no juega desde septiembre y no seguirá en River, pero ¿será titular el crucial partido ante Vélez?

“Van a decir muchas cosas a lo largo del año, pero tenemos que tratar de…

noviembre 15, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

Enzo Pérez no juega desde septiembre y no seguirá en River, pero ¿será titular el crucial partido ante Vélez?

“Van a decir muchas cosas a lo largo del año, pero tenemos…

Por admin noviembre 15, 2025
San Juan

El impacto de la diabetes en la salud y la importancia de su tratamiento

Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes,…

Por admin noviembre 15, 2025
San Juan

Cómo opera la primera planta fotovoltaica escolar de San Juan

La EPET Nº 7 de Rivadavia, dependiente de la Dirección de Educación…

Por admin noviembre 15, 2025
Deportes

TV y streaming del sábado. Independiente-Rosario y los descensos, eliminatoria europea, Masters, test matches y Abierto de Palermo

TV y streaming del sábado. Independiente-Rosario y los descensos, eliminatoria europea, Masters,…

Por admin noviembre 15, 2025
Deportes

La Liga Profesional decreta dos descensos y hay tres candidatos: 9 combinaciones y ¿desempate?

La definición por los descensos de la Liga Profesional está cargada de…

Por admin noviembre 15, 2025
Deportes

Identidad y sentido de pertenencia, las claves del Newman campeón que ahora puede lograr una copa nacional

Los cánticos resonaban en varios rincones. Esquinas pobladas de camisetas bordó, al…

Por admin noviembre 15, 2025
Deportes

Ni siquiera en un Mundial de Qatar: la “maldición” del Sub 17 sigue para Argentina

La ilusión duró hasta el último suspiro. La selección argentina Sub 17,…

Por admin noviembre 14, 2025
Deportes

Los puntajes de la selección. La figura del titular que llegó para quedarse, los destellos de Messi y varios reprobados

Los puntajes de la selección. La figura del titular que llegó para…

Por admin noviembre 14, 2025
Deportes

La Argentina resolvió en dos jugadas un amistoso con más beneficios económicos que futbolísticos

No fue la postal de una selección campeona del mundo en sus…

Por admin noviembre 14, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?