One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: Los verdugos de la Argentina: del “Cristiano Ronaldo marroquí” al goleador de la final Sub 20
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Deportes > Los verdugos de la Argentina: del “Cristiano Ronaldo marroquí” al goleador de la final Sub 20
Deportes

Los verdugos de la Argentina: del “Cristiano Ronaldo marroquí” al goleador de la final Sub 20

Última actualización: octubre 20, 2025 8 Lectura mínima
Compartir

En Santiago de Chile, Marruecos escribió una de esas páginas que quedarán grabadas para siempre en la memoria de su país y del fútbol africano. El seleccionado verde y rojo se consagró campeón del Mundial Sub 20 al vencer 2 a 0 a la Argentina, en una final que tuvo a dos protagonistas absolutos: Othmane Maamma, apodado “el Cristiano Ronaldo marroquí”, y Yassir Zabiri, autor de los dos goles que sellaron la historia.

Fue una definición intensa en la que Marruecos impuso su estilo: presión alta, transiciones muy veloces y una intensidad física inagotable. En el centro de esa gesta estuvo Maamma, que con apenas 20 años se consolidó como la gran figura del torneo. Su talento y desequilibrio lo convirtieron en el motor ofensivo del campeón y, como era de suponer, recibió el Balón de Oro al mejor futbolista del certamen.

Lujo de Maamma ante Juan VillalbaMatias Delacroix – AP

Pero, ¿quién es Othmane Maamma? El chico que acaparó todas las portadas desde anoche nació el 6 de octubre de 2005 en… Francia. Sin embargo eligió jugar en el seleccionado del país donde nacieron sus padres. Desde muy joven mostró un potencial enorme en las inferiores de Montpellier, donde debutó en Primera el 12 de mayo de 2024 ante Mónaco.

Una semana más tarde marcó su primer gol profesional frente al Lens, convirtiéndose en el tercer goleador más joven en la historia del club. Su enorme talento innato no pasó desapercibido y, en julio de 2025, fue transferido al Watford, de la Championship inglesa, por una suma cercana al 1,3 millones de euros.

Maamma desborda ante la marca de Tobias RamirezMatias Delacroix – AP

Ambidiestro, rápido y con una potencia que hace la diferencia, Maamma suele recibir comparaciones con Cristiano Ronaldo, no solo por su estilo de juego y su velocidad, sino también porque utiliza el número 7 en la espalda. En Chile, ese dorsal brilló como nunca: el atacante fue decisivo en todas las fases del torneo: convirtió ante Brasil en la fase de grupos, fue elegido mejor jugador en los cuartos de final frente a Estados Unidos y repitió el premio en la semifinal contra Francia, donde su selección eliminó a uno de los favoritos en una emotiva definición por penales.

En la final ante Argentina, Maamma volvió a ser determinante. No marcó, pero construyó el 2 a 0: asistió a Zabiri tras un contraataque perfecto que expuso a la defensa albiceleste. “Jugamos para la gente, con el corazón. Esta camiseta pesa y hay que darlo todo”, declaró después del partido. Su humildad y su madurez llamaron la atención tanto como su despliegue físico, Más claro: Maamma es un extremo moderno, con lectura táctica, una gran técnica y una autoconfianza propia de su edad.

Maamma hizo un gesto provocador y Maher Carrizo y Subiabre se lo recriminanJAVIER TORRES – AFP

Algo a corregir: sus gestos provocadores que calentaron el ambiente y al equipo argentino cuando el partido se evaporaba y los chicos argentinos se frustraban por la derrota. Así como hay que saber perder, también hay que saber ganar.

Si Maamma fue el cerebro, Yassir Zabiri fue la ejecución. A los 12 minutos, el delantero nacido en Marrakech el 23 de febrero de 2005 abrió el marcador con un golazo de tiro libre, aprovechando una falta cometida por el arquero argentino Santino Barbi. Y a los 19 marcó su doblete al llegar por el segundo palo tras un centro en forma de asistencia de Maamma, que literalmente hipnotizó a toda la defensa albiceleste con sus desbordes y amagos por la derecha. Fue el golpe definitivo: Argentina, que venía de eliminar a Colombia y soñaba con su séptimo título mundial Sub 20, nunca logró reponerse y su frustración fue creciendo con el paso del tiempo.

Zabiri, delantero del Famalicão de Portugal, fue el segundo máximo goleador del torneo con cinco tantos en siete partidos y recibió el Balón de Plata, detrás de su compañero Maamma. Formado en la academia Mohammed VI, la misma que alimenta este gran presente del fútbol marroquí, Zabiri representa una nueva camada de futbolistas que combina técnica africana con formación europea. En su país debutó con Union Touarga y, tras apenas media temporada, dio el salto a Europa.

En el Mundial Sub 20, Zabiri mostró una eficacia notable: le marcó a España y a Brasil en la fase de grupos, a Corea del Sur en octavos, y fue determinante en la final. En total, suma 17 goles en 29 partidos con la Sub 20 marroquí, además de haber sido subcampeón en el Torneo UNAF 2023 y campeón en la edición 2024. A sus 20 años, su nombre ya suena como posible refuerzo de clubes de la Ligue 1 francesa y la Serie A de Italia.

El festejo de Zabiri tras marcar el 2-0 ante la ArgentinaAndre Penner – AP

Marruecos se convirtió en Chile en el segundo país africano en la historia en ganar el Mundial Sub 20, después de Ghana en 2009. Un logro que confirma el crecimiento del fútbol del continente y la aparición de una generación capaz de competir de igual a igual con las potencias tradicionales.

Este título mundial juvenil no es un hecho aislado. Es el resultado de un proyecto que lleva más de una década consolidándose, y que ya está empezando a cosechar sus primeros frutos. Desde la creación de la academia Mohammed VI de Rabat en 2009, el país apostó por una política de detección de talentos tanto dentro como fuera de su territorio. Los hijos y nietos de emigrantes en Europa —como Maamma, nacido en Francia— son parte fundamental de esa red que hoy rinde frutos. El gran dolor pasa por no haber podido convencer a Lamine Yamal, marroquí de nacimiento, para que no elija jugar para el seleccionado de España.

El futbolista Lamine Yamal nació en Marruecos, pero eligió jugar para la selección de EspañaEPA-EFE/REX/Shutterstock

El crecimiento es sostenido. Marruecos fue semifinalista en el Mundial de Qatar 2022, bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024 y ahora campeón mundial Sub 20. Un proceso con pilares sólidos, con una identidad clara: disciplina táctica, fortaleza física y espíritu colectivo. La final ante Argentina fue una síntesis perfecta de esa filosofía.

El paso siguiente es volver a ser protagonista en el Mundial del año próximo, que organizan de manera conjunta Estados Unidos, México y Canadá, y, luego sí, ir por toda la gloria de local, cuando sea anfitrión junto a España de la Copa del Mundo 2030.


Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

El gobernador Orrego recibió a Gonzalo “Chalo” Molina, el sanjuanino que participó en los Juegos Olímpicos

Durante la mañana de este martes 13 de agosto, el gobernador Marcelo Orrego recibió al…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

San Juan

Culminó el Critérium de ciclismo en ruta en El Pinar

En la antesala del Día de la Madre en Argentina, el sábado…

Por admin octubre 20, 2025
Deportes

La reacción de Gasly cuando fue superado por Colapinto y el enojo del team principal de Alpine

El ruido por la desobediencia de Franco Colapinto ante la orden de…

Por admin octubre 20, 2025
San Juan

Valenciano y Richet Zapata están igualados en la serie final de Superliga Masculina

Durante el fin de semana del viernes 17 al domingo 19 de…

Por admin octubre 20, 2025
San Juan

Están en funcionamiento las perforaciones que refuerzan el sistema de riego en Valle Fértil

Con el objetivo de garantizar el abastecimiento de agua para el sector…

Por admin octubre 20, 2025
Deportes

El mérito de Placente en el Sub 20, un DT con alma de chico que les enseña (y exige) como grandes

Si un hincha hubiera puesto el partido de entrada ante Colombia para…

Por admin octubre 20, 2025
San Juan

San Juan y PNUD impulsan la innovación digital y las finanzas sostenibles

El Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, a través de Agencia de…

Por admin octubre 20, 2025
San Juan

Se realizó una nueva edición de la Maratón de Gendarmería

Este domingo 19 de octubre, en el marco del Día de la…

Por admin octubre 20, 2025
San Juan

Melisa Mulet y un nuevo desafío a nivel mundial en artes marciales

Un nuevo desafío a nivel internacional se avecina para Melisa Mulet, quien…

Por admin octubre 20, 2025
Deportes

Los verdugos de la Argentina: del “Cristiano Ronaldo marroquí” al goleador de la final Sub 20

En Santiago de Chile, Marruecos escribió una de esas páginas que quedarán…

Por admin octubre 20, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?