One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: ahora las afganas se preguntan quién las atenderá
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > ahora las afganas se preguntan quién las atenderá
Internacionales

ahora las afganas se preguntan quién las atenderá

Última actualización: enero 2, 2025 5 Lectura mínima
Compartir


La prohibición de los estudios de obstetricia y enfermería por parte del régimen talibán no solo ha cerrado a las afganas una de las últimas puertas que les quedaban para formarse profesionalmente. La decisión amenaza con dejarlas sin acceso a la atención básica por las normas culturales que impiden que sean atendidas por médicos varones.

Este nuevo veto, anunciado a comienzos del pasado diciembre por el gobierno de facto de los talibán en Afganistán, se suma a muchas otras prohibiciones a las afganas desde el regreso de los fundamentalistas al poder en agosto de 2021, como la prohibición de la educación superior femenina, que empujó a muchas mujeres a cambiar sus ámbitos de formación y a acceder a los llamados estudios médicos cortos -obstetricia y enfermería- para poder desarrollar una carrera profesional.

Uzma Zarifi, de 24 años, es una de estas jóvenes que dio un salto obligado en su formación. Inicialmente era estudiante de Administración de Empresas, y cuando los talibanes le cerraron esa puerta en diciembre de 2022, comenzó a cursar los estudios cortos de Medicina.


«Esto es un golpe emocional muy grave para nosotras (las mujeres afganas). Soñábamos con continuar incluso a través de estos institutos médicos para tener un futuro más brillante. Pero, lamentablemente, también esto se cerró», dijo Zarifi a EFE.

Madina Azami, Roya Siddiqui y Tahmina Azami, tres estudiantes de enfermería, en un hospital de Kabul, Afganistán. Foto: EFE   Madina Azami, Roya Siddiqui y Tahmina Azami, tres estudiantes de enfermería, en un hospital de Kabul, Afganistán. Foto: EFE


Madina Azimi, de 23 años, estudiante de Economía en el momento del veto inicial y que ahora cursaba estudios de partería, ha vivido una experiencia similar.

«Cuando la mitad del cuerpo humano está paralizada, ¿pueden los otros órganos funcionar adecuadamente o progresar?», dijo en forma de metáfora, refiriéndose a las mujeres, que constituyen la mitad de la población de Afganistán, pero que están siendo totalmente excluidas de la vida pública por las autoridades.

Para ella, las interrupciones de su formación no sólo son una pérdida a nivel personal, sino que también muestran el fracaso de los talibanes a la hora de afrontar las necesidades críticas de Afganistán, inmerso en una crisis económica, social y humanitaria.


«Si la situación de las universidades y de la educación sigue así, tendremos una sociedad que no sabe nada sobre su salud, sus derechos o sobre los derechos de los demás», añadió.


En el momento que fue emitida la prohibición, alrededor de 35.000 mujeres cursaban estudios médicos en institutos de Afganistán, según datos del Ministerio de Salud Pública de este país

Estudiantes de un colegio en Kandahar, Afganistán, en septiembre de 2022. Foto: AFP Estudiantes de un colegio en Kandahar, Afganistán, en septiembre de 2022. Foto: AFP

La atención médica, en riesgo

Además de amenazar su futuro profesional, este veto supone un peligro para la salud de miles de mujeres y niñas en Afganistán, un país que tiene una de las tasas de mortalidad materna más altas del mundo, según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, en inglés) y donde las normas culturales y las estrictas reglas talibanes impiden que sean tratadas por médicos masculinos.


«En nuestra sociedad tradicional veíamos todos los días como las mujeres perdían la vida debido a la falta de atención médica femenina porque los médicos varones no podían ayudar», indicó a EFE la estudiante de Enfermería Tayaba, de 26 años.


La UNFPA advirtió el pasado agosto que Afganistán necesitaba urgentemente 18.000 matronas adicionales.

Lo que va en línea con las quejas de Tayaba, que se pregunta: «¿Quién tratará a nuestras madres, hermanas e hijas ahora?»


También la joven Roya Siddiqi, de 24 años, se cuestiona qué ocurrirá con las próximas generaciones, y confiesa el vacío que le ha dejado la última prohibición de los talibanes.


«Siento que estoy muriendo porque no tengo un propósito para vivir», lamentó.


Además de las quejas entre las afganas, la ONU y varias organizaciones internacionales como Human Rights Watch han denunciado que el veto tendrá «consecuencias devastadoras para la salud» de las mujeres afganas.

Por lo que instaron, una vez más, a los talibanes a cumplir con sus obligaciones en materia de derechos humanos, cuyas vulneraciones por parte del régimen fundamentalista han sido denunciadas en repetidas ocasiones por distintos actores internacionales.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Alerta meteorológica N° 44/25 – Viento Zonda

La Dirección de Protección Civil informa que, durante la madrugada, mañana y tarde de este…

julio 31, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

San Juan

Alerta meteorológica N° 44/25 – Viento Zonda

La Dirección de Protección Civil informa que, durante la madrugada, mañana y…

Por admin julio 31, 2025
Deportes

El ex jugador de fútbol americano que mató a cuatro personas, se suicidó y pidió que estudien su cerebro

NUEVA YORK.– El escenario se ha vuelto sombríamente conocido para los aficionados…

Por admin julio 31, 2025
Deportes

Recuperación y salida con un gran lujo dentro del área en la victoria de Tottenham ante Arsenal: ¡y qué golazo!

Luego del exigente Mundial de Clubes y de un receso de pequeñas…

Por admin julio 31, 2025
San Juan

Más de 2.000 docentes se formaron sobre inteligencia artificial

En el marco del Plan de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”, el Ministerio…

Por admin julio 31, 2025
San Juan

Productos frescos, vacunación y servicios en otra edición de la Feria Agroproductiva

Este sábado 2 de agosto, de 9 a 13, el Paseo de…

Por admin julio 31, 2025
San Juan

Finalistas sanjuaninos se preparan para el Emprendedor Argentino 2025

Los finalistas, de donde surgirán los nombres que representarán a San Juan…

Por admin julio 31, 2025
Deportes

Verstappen pone fin a los rumores: confirmó que continuará en Red Bull y echó por tierra lo de Mercedes

Después de semanas y semanas de especulaciones, el piloto neerlandés Max Verstappen…

Por admin julio 31, 2025
San Juan

días, horarios y contenidos de los talleres

El próximo lunes 18 de agosto tendrá su inicio el programa Despierta…

Por admin julio 31, 2025
San Juan

Se firmó un convenio con empresarios mineros que beneficia a emprendedores sociales

Este jueves 31 de julio, el ministro de Familia y Desarrollo Humano,…

Por admin julio 31, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?