One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: cuánto salen y cómo son
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > cuánto salen y cómo son
Internacionales

cuánto salen y cómo son

Última actualización: diciembre 6, 2024 10 Lectura mínima
Compartir


Contents
El Kremlin amenazaEl búnker propio: quiénes lo compran y cuánto cuestan¿Hormigón o acero?Refugios de los tiempos de la Guerra CivilUn refugio en La Moncloa

No son pocos los europeos preocupados por las amenazas de Rusia de extender los blancos de sus misiles hacia los países occidentales que vienen prestando ayuda a Ucrania desde que Vladimir Putin la invadió, en febrero de 2022.

En España, ese temor ya se traduce en que cada vez más gente consulta o encarga la construcción de un búnker propio para refugiarse de un posible ataque nuclear.

El gobierno de Pedro Sánchez, por otra parte, considera que sus ciudadanos deben estar preparados para hacer frente a un posible riesgo bélico y, para eso, está preparando el primer plan nacional de protección civil específico, algo que ya han hecho países como Suecia, Noruega y Finlandia, más próximos al territorio ruso que España.

Desde el Ministerio del Interior español confirmaron a Clarín: “El pasado 15 de octubre se aprobó la II Estrategia Nacional de Protección Civil, que será publicada próximamente en el Boletín Oficial del Estado. Se está trabajando, en una fase muy inicial, en la elaboración de recomendaciones para la población civil”.

Cada vez más gente consulta o encarga la construcción de un búnker propio. Foto: archivoCada vez más gente consulta o encarga la construcción de un búnker propio. Foto: archivo

El plan incorpora el riesgo bélico, entre otros, a las posibles amenazas volcánica, de inundaciones, los incendios forestales o los riesgos de contacto con sustancias químicas, biológicas, nucleares o radiactivas.

España ya padeció la erupción de un volcán -el de la isla canaria de La Palma, en 2021- y aún no se recupera de la catástrofe que dejó en Valencia el desborde de los ríos y barrancos a fines de octubre.

El Kremlin amenaza

“Permítanme recordarles que Rusia se ha comprometido voluntaria y unilateralmente a no desplegar misiles de medio y corto alcance hasta que aparezcan armas estadounidenses de este tipo en cualquier parte del mundo”, dijo Vladimir Putin hace unas semanas en su último discurso a la población, cuando les presentó las bondades del misil Oreshnik.

Que alcanzan su objetivo a una velocidad de entre 2,5 y 3 kilómetros por segundo, contó Putin a los rusos. “Los sistemas de defensa antiaérea existentes en el mundo, como los sistemas de defensa antimisiles desarrollados por los estadounidenses en Europa, no son capaces de interceptar misiles de este tipo -dijo-. Es sencillamente imposible.”

En la última de la columnas que semanalmente escribe para Clarín, el periodista y escritor John Carlin subraya: “El Centre for Strategic and International Studies en Washington contabiliza que (el Kremlin) ha apelado al uso de armas nucleares más de doscientas veces desde el comienzo de la invasión de Ucrania de 2022”.

“Nos consideramos con pleno derecho a utilizar nuestras armas contra las infraestructuras militares de los países que autoricen el uso de las suyas contra nuestras propias instalaciones”, agregó Putin.

En mayo, Pedro Sánchez recibió al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en el Palacio de la Moncloa para anunciarle que España iba a aportar 1.000 millones de euros “en concepto de apoyo militar a Ucrania en 2024”.

Volodimir Zelenski y Pedro Sánchez, en en Kiev. Foto: Sergei CHUZAVKOV / AFPVolodimir Zelenski y Pedro Sánchez, en en Kiev. Foto: Sergei CHUZAVKOV / AFP

Y este jueves, durante su intervención ante el Consejo Ministerial de la Organización para Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), el secretario de Estado de Asuntos Exteriores español, Diego Martínez Belío, insistió con que “España continuará brindado a Ucrania todo el apoyo preciso, mientras sea necesario, para ayudarle en la legítima defensa y para que alcance una paz justa, completa y duradera”.

Vladimir Putin sigue advirtiendo: “Si los actos de agresión se intensifican, responderemos con igual determinación y simetría. Recomiendo encarecidamente que las élites dirigentes de los países que estén considerando desplegar sus contingentes militares contra Rusia lo piensen dos veces”.

El búnker propio: quiénes lo compran y cuánto cuestan

Con este panorama, no son pocos los españoles que, si se lo pueden permitir económicamente, están contratando a empresas privadas para procurarse un cielo protector bajo tierra.

“Es verdad que se ha visto aumentada la demanda en el tiempo que lleva la guerra en Ucrania. Y desde el uso de misiles balísticos, se ha incrementado bastante más”, dice a Clarín Fernando Díaz, gerente de Bunker Vip, una compañía que promete acondicionar un refugio anti-ataque promedio en suelo español en 30 días.

Los búnkers hoy se construyen de acero. Foto ilustrativa: EFELos búnkers hoy se construyen de acero. Foto ilustrativa: EFE

“En una época normal, solemos atender entre 20 y 30 presupuestos mensuales y ahora estamos atendiendo unos 15 por día”, comenta Díaz.

¿Quiénes son los españoles que se están preparando un búnker? “El perfil de mis clientes es el de empresarios con hijos, adolescentes o pequeños, de un poder adquisitivo bastante alto y que requieren estos servicios por precaución acerca de lo que pueda suceder”, aclara Díaz.

“Antes tal vez no era tanto por temas bélicos y sí por temor a otra pandemia. También es gente que tiene objetos de alto valor y lo utiliza como caja fuerte. Porque el búnker puede tener varios usos”, señala.

En estos momentos, su empresa está construyendo un refugio de 50 metros cuadrados para 8 personas. El presupuesto es de 250 mil euros. “Como en la construcción de una casa, el valor se incrementa de acuerdo a las terminaciones que solicite el cliente. Algo estándar, para cuatro personas, ronda los 90 mil euros”, cotiza el constructor.

¿Hormigón o acero?

“Antiguamente se hacían de hormigón, de cemento armado. Era un error porque, al ser poroso el hormigón, la radiación traspasa -explica Díaz-. Nosotros hacemos los búnker de acero, totalmente herméticos, y los complementamos con hormigón armando para dar fortaleza. Al estar enterrado, evitamos que pase cualquier tipo de radiación.”

Búnerk con pileta propia a 25 metros de profundiad. Foto: Archivo Búnerk con pileta propia a 25 metros de profundiad. Foto: Archivo

Luego se realizan las instalaciones de ventilación, filtros de aire, sistemas de agua potable, baterías y paneles solares para los electrodomésticos que no suelen ser los corrientes sino los de bajo consumo.

La legislación española establece que toda construcción, sobre o bajo tierra, necesita contar con un permiso del municipio en el que se realizará. Sin embargo una buena parte de quienes atesoran un búnker -o están en vías de mandarlo a construir- no lo declaran como tal. “En situación de emergencia, el Estado podría tomar nuestros refugios antinuclares privados y darles el uso que crean conveniente”, comentan.

Refugios de los tiempos de la Guerra Civil

La mayoría de los refugios públicos en suelo español fueron construidos durante la Guerra Civil, que desangró a España entre 1936 y 1939. Son el búnker del Carmel y de Santa Susana, en Barcelona; el de Cap Negret, en Altea, en Alicante; el de Los Muertos, en Cabo de Gata, en Almería; Villa del Río, en Córdoba, y Santa Ursula, en la isla de Tenerife, en las Canarias.

Por la fecha en la que fueron construidos no se los puede considerar antinucleares: la primera bomba atómica se arrojó en 1945, durante la Segunda Guerra Mundial.

Un búnker de observación nuclear de la era de la Guerra Fría. Foto: archivoUn búnker de observación nuclear de la era de la Guerra Fría. Foto: archivo

Sin embargo hay un refugio de 1937 que especialistas e historiadores aseguran que es capaz de resistir bombas de hasta 100 kilos.

Es el que se encuentra a 15 metros bajo tierra en el Parque de El Capricho, una delicia paisajística del distrito de Barajas, a 10 kilómetros de la madrileña Puerta del Sol, que los duques de Osuna encargaron a fines del siglo XVIII.

Combina estilos de los jardines franceses, ingleses e italianos y guarda el mejor secreto de la Guerra Civil Española: el búnker de la Posición Jaca que alojó al Cuartel General del Ejército Republicano del Centro. Hoy se organizan visitas guiadas para recorrer sus dos mil metros cuadrados.

Un refugio en La Moncloa

La sede del gobierno de España, el Palacio de la Moncloa, cuenta con un refugio capaz de preservar de ataques nucleares y químicos. Abarca unos siete mil metros cuadrados y tres niveles bajo tierra.

También la base militar aérea de Torrejón de Ardoz, a 24 kilómetros del centro de Madrid, tiene un refugio subterráneo con capacidad para 600 personas.

Y en Toledo, una empresa privada diseñó un búnker antinuclear en los sótanos del hotel Ebora de Talavera de la Reina.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

el significado histórico del distintivo

El Ministerio de Gobierno se hizo presente en el acto de egreso de la instrucción…

septiembre 8, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

San Juan

el significado histórico del distintivo

El Ministerio de Gobierno se hizo presente en el acto de egreso…

Por admin septiembre 8, 2025
Deportes

Scaloni y Beccacece: de los días de tensión con Sampaoli a los elogios desde veredas opuestas

GUAYAQUIL.- (Enviado especial). Son hijos de una misma cuna futbolera, de una…

Por admin septiembre 8, 2025
San Juan

Se graduaron 68 soldados voluntarios que cumplirán funciones en el RIM 22

En la jornada de este lunes 8, tuvo lugar el acto de…

Por admin septiembre 8, 2025
Deportes

Lo que detectó Alcaraz de la final perdida en Wimbledon para tomarse revancha de Sinner en el US Open

Carlos Alcaraz se marchó del court central de Wimbledon, el 13 de…

Por admin septiembre 8, 2025
San Juan

La inauguración de la cancha de césped sintético fue la estrella del Patolandia

El domingo 7 de septiembre se vivió una jornada histórica para el…

Por admin septiembre 8, 2025
San Juan

Doble triunfo sanjuanino en el Zonal Cuyano de automovilismo

El Campeonato Zonal Cuyano de automovilismo disputó la sexta fecha de la…

Por admin septiembre 8, 2025
San Juan

Partió la delegación sanjuanina rumbo a los JADAR Rosario 2025

San Juan vivió un momento cargado de entusiasmo y compromiso con el…

Por admin septiembre 8, 2025
Deportes

Confirmó a Lautaro, hizo un pedido especial por Messi y se refirió a la renovación del contrato hasta 2030

Lionel Scaloni ofreció la última conferencia previa a un partido por Eliminatorias…

Por admin septiembre 8, 2025
San Juan

Informan las fechas de las Unidades Veterinarias Móviles en Albardón

Las Unidades Veterinarias Móviles destinadas a la castración y vacunación de mascotas…

Por admin septiembre 8, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?