One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: de Sudán a Libia, el peligroso viaje de una mamá refugiada en busca de esperanza
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > de Sudán a Libia, el peligroso viaje de una mamá refugiada en busca de esperanza
Internacionales

de Sudán a Libia, el peligroso viaje de una mamá refugiada en busca de esperanza

Última actualización: octubre 20, 2024 7 Lectura mínima
Compartir


Karmen Sakhr

Este domingo, en Argentina, se celebra el Día de la Madre, una ocasión para honrarlas, así como también una oportunidad para recordar a aquellas que enfrentan las circunstancias más difíciles: las mujeres y madres refugiadas. Para ellas, la maternidad no solo representa amor y cuidado, sino también una lucha diaria por la supervivencia y la protección de sus hijos en medio de condiciones extremadamente adversas.

La historia de Tahani Hamid, una madre sudanesa de 35 años, permite comprender esta realidad. Ella recuerda que vivía feliz y tranquila como ama de casa en Darfur, una región al sur de Sudán, con su esposo y sus tres hijos. Las tensiones entre dos facciones militares disiparon la calma en el país y cambió la vida de Tahani por completo.

En julio de 2023, un grupo de combatientes irrumpió en su casa llevándose por la fuerza a su esposo. Ese día fue la última vez que lo vio y nunca más supo de él. Un mes después ocurrió lo impensable: mientras hacía las compras con su hijo menor, una explosión destruyó su casa llevándose la vida de sus dos hijas gemelas y su madre, que las estaba cuidando. En esas circunstancias Tahani se vio obligada a huir para salvar su vida y la de su hijo menor.

Con la esperanza de encontrar un lugar seguro, emprendió un viaje sumamente peligroso hacia Libia. Fue un largo trayecto de más de tres días por el desierto marcado por la inseguridad, la presencia de grupos armados y la amenaza constante de explotación y abuso. “A pesar de todo, era mejor emprender la travesía que permanecer en Sudán”, recalca Tahani. ACNUR, la agencia de Naciones Unidas para los Refugiados, estima que unas 100.000 personas sudanesas refugiadas han llegado a Libia desde que estalló la guerra. La mayoría ha recorrido el mismo trayecto que Tahani para llegar desde Darfur, hasta Alkufra, Libia.

Tahani, de 35 años, sostiene a su hijo de 18 meses, en Trípoli, Libia, tras huir de su país. Foto: Foto: ACNUR/ Sanne BiesmansTahani, de 35 años, sostiene a su hijo de 18 meses, en Trípoli, Libia, tras huir de su país. Foto: Foto: ACNUR/ Sanne Biesmans

Aún cuando Tahani y su hijo debieron sortear múltiples obstáculos en los que casi pierden la vida, lograron ponerse a salvo al llegar a Alkufra. Gracias a la ayuda de ACNUR, Tahani pudo obtener los medicamentos para su hijo que había enfermado y alquilar una vivienda junto a otras familias refugiadas en Trípoli. Sin embargo, las repercusiones físicas y psicológicas del conflicto la acompañarán por el resto de sus días: «Quiero encontrar un lugar seguro; no importa dónde», expresa, con la firme convicción de proteger a su hijo y ofrecerle un futuro mejor, pues es la única familia que le queda.

El coraje de millones de mujeres en el mundo

Su historia es un reflejo del coraje de millones de mujeres en el mundo que, como ella, se ven forzadas a huir para proteger a sus seres queridos y a su propia vida.

Historias como la de Tahani se repiten detrás de las más de 120 millones de personas refugiadas y desplazadas en el mundo. El aumento constante de esta cifra se debe a la aparición de nuevos conflictos y a la incapacidad de resolver crisis prolongadas. Un factor determinante para el incremento este último año ha sido el conflicto en Sudán, de donde proviene Tahani, que registró alrededor de 10,8 millones de personas desplazadas para finales de 2023. La realidad de estos números es abrumadora, pero es aún más alarmante cuando se considera que más del 50% de la población desplazada son mujeres y niños.

Para estas mujeres el desplazamiento trae consigo otros desafíos, como la exposición a la violencia de género y la falta de acceso a servicios básicos de salud, educación y apoyo psicosocial. Pero a pesar de las adversidades, muchas de estas madres continúan luchando con una determinación inquebrantable para asegurar que sus hijos estén a salvo y con oportunidades a futuro.

El relato de Tahani y el de tantas otras madres refugiadas son un llamado urgente a la acción que depende del compromiso de cada uno de nosotros. Es nuestra responsabilidad colectiva asegurar que ningún niño crezca sin un lugar seguro al que llamar hogar y que ninguna madre tenga que enfrentarse sola a los horrores del desplazamiento forzoso. ACNUR trabaja para encontrar soluciones a largo plazo en favor de las personas refugiadas, como el reasentamiento, la reunificación familiar o las evacuaciones desde Libia.

No es suficiente con reconocer su valentía. Necesitamos un cambio estructural que permita brindarles las oportunidades que merecen. El apoyo de la sociedad a través de fundacionacnur.org es fundamental para que ACNUR pueda continuar su labor de proporcionar asistencia humanitaria, protección y oportunidades para que estas familias puedan reconstruir sus vidas en condiciones de seguridad y dignidad. Cada contribución es un paso hacia la transformación de las vidas de millones de madres que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Que este Día de la Madre sea una oportunidad para transformar la empatía en acción concreta. Nadie elige convertirse en refugiada, pero todos podemos elegir cómo responder a esta crisis humanitaria.

Karmen Sakhr es Representante Regional de ACNUR para el Sur de América Latina

Karmen Sakhr
Karmen SakhrBio completa

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Newsletter Clarin

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

La uruguaya que hizo historia sin darse cuenta con una medalla en el Mundial de Atletismo

Un, dos. Un, dos. Un, dos. Un, dos. La mirada enfocada y a paso firme.…

septiembre 15, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

La uruguaya que hizo historia sin darse cuenta con una medalla en el Mundial de Atletismo

Un, dos. Un, dos. Un, dos. Un, dos. La mirada enfocada y…

Por admin septiembre 15, 2025
San Juan

El Concurso Pizza Sanjuanina tiene a su primer ganador

La final se desarrolló en el Centro de Convenciones Barrena Guzmán, donde…

Por admin septiembre 15, 2025
San Juan

Salud abre la primera readjudicación de Residencias Médicas y no Médicas

El Ministerio de Salud informa que hoy, lunes 15, y mañana, martes…

Por admin septiembre 15, 2025
San Juan

Presentación oficial del Mundial de Clubes de Hockey sobre Patines San Juan 2025

Es lunes 15 de septiembre se realizó la presentación oficial del Mundial…

Por admin septiembre 15, 2025
Deportes

La maratón más peleada de la historia en un Mundial de atletismo: se definió por «photo finish»

El Mundial de Atletismo que se está disputando en Tokio fue testigo…

Por admin septiembre 15, 2025
San Juan

IPEEM optimiza tiempos en la gestión de áreas mineras

El Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM), dependiente del Ministerio…

Por admin septiembre 15, 2025
San Juan

importadores extranjeros visitaron fábricas sanjuaninas

Una delegación de importadores de varios países de América Latina visitó cuatro…

Por admin septiembre 15, 2025
Deportes

Duplantis rompió el récord mundial de salto con garrocha por 14° vez y su carrera no tiene techo

TOKIO (AFP).- El sueco Armand Duplantis se robó el protagonismo absoluto en…

Por admin septiembre 15, 2025
San Juan

Se realizaron las 1ras jornada institucionales en prevención y control de infecciones

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las 1° Jornadas Institucionales en Prevención…

Por admin septiembre 15, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?