One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: Dentro del plan para recibir a miles de mexicanos deportados de EE.UU.
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > Dentro del plan para recibir a miles de mexicanos deportados de EE.UU.
Internacionales

Dentro del plan para recibir a miles de mexicanos deportados de EE.UU.

Última actualización: enero 24, 2025 11 Lectura mínima
Compartir


Contents
VideoRecursosMigraciones

CIUDAD DE MÉXICO — El plan de México para recibir a miles de sus ciudadanos deportados de Estados Unidos es nada menos que ambicioso.

Hay planes en marcha para construir nueve centros de recepción a lo largo de la frontera —enormes carpas instaladas en estacionamientos, estadios y almacenes— con cocinas móviles operadas por las fuerzas armadas.

Los detalles de la iniciativa —llamada “México te abraza”— se revelaron apenas esta semana, aunque los funcionarios mexicanos dijeron que la habían estado ideando durante los últimos meses, desde que Donald Trump prometió llevar a cabo la mayor expulsión de inmigrantes en la historia de Estados Unidos.

Video

México construyó un refugio para deportados tras la redada anti-inmigrantes de EE.UU.

Se espera que casi todas las ramas del gobierno —34 agencias federales y 16 gobiernos estatales— participen de una forma u otra:

transportando a las personas a sus lugares de origen, organizando la logística, brindando atención médica, inscribiendo a los recién regresados ​​en programas de bienestar social como pensiones y pasantías remuneradas, además de entregar tarjetas de efectivo por un valor de aproximadamente 100 dólares cada una.

Migrantes de México esperan sus citas con la CBP en Ciudad Juárez, México, 20 de enero de 2025. El plan de México para recibir a miles de sus ciudadanos deportados es nada menos que ambicioso e implica la creación de nueve centros de recepción a lo largo de la frontera - carpas masivas instaladas en estacionamientos, estadios, almacenes o unidades deportivas - con cocinas móviles operadas por las fuerzas armadas. (Paul Ratje/The New York Times)Migrantes de México esperan sus citas con la CBP en Ciudad Juárez, México, 20 de enero de 2025. El plan de México para recibir a miles de sus ciudadanos deportados es nada menos que ambicioso e implica la creación de nueve centros de recepción a lo largo de la frontera – carpas masivas instaladas en estacionamientos, estadios, almacenes o unidades deportivas – con cocinas móviles operadas por las fuerzas armadas. (Paul Ratje/The New York Times)

Los funcionarios dicen que también están negociando acuerdos con empresas mexicanas para vincular a las personas con empleos.

“Estamos listos para recibirlos de este lado de la frontera”, dijo la secretaria de Gobernación de México, Rosa Icela Rodríguez, en una conferencia de prensa esta semana.

“La repatriación es una oportunidad para regresar a casa y reunirse con la familia”.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha calificado las deportaciones a gran escala previstas como una “medida unilateral” y ha dicho que no está de acuerdo con ellas.

Pero como el país con el mayor número de ciudadanos no autorizados viviendo en Estados Unidos (se estima que 4 millones de personas en 2022), México se ha visto obligado a prepararse.

El plan del gobierno se centra en los mexicanos deportados de Estados Unidos, aunque la presidenta ha indicado que el país también podría recibir temporalmente a deportados extranjeros.

México no es el único que se está preparando:

Guatemala, su vecino del sur que también tiene una gran población de inmigrantes en Estados Unidos sin permiso legal, presentó recientemente un plan para absorber a sus propios deportados.

Mientras el ministro de Relaciones Exteriores de México habló por teléfono con el nuevo secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, esta semana sobre cuestiones de inmigración y seguridad, México y otros países de la región han dicho que no han sido informados por la administración Trump sobre sus planes de deportación, lo que los ha dejado en una situación difícil ante la falta de detalles.

“El regreso de Donald Trump nuevamente encuentra a México sin preparación para enfrentar estos escenarios”, dijo Sergio Luna, quien trabaja con la Red de Monitoreo de Organizaciones de Defensa del Migrante, una coalición mexicana de 23 refugios, casas de migrantes y organizaciones repartidas por todo el país.

Exterior de un refugio para migrantes en Ciudad Juárez, México, 15 de enero de 2025. El plan de México para recibir a miles de sus ciudadanos deportados es nada menos que ambicioso e implica la creación de nueve centros de recepción a lo largo de la frontera - carpas masivas instaladas en estacionamientos, estadios, almacenes o unidades deportivas - con cocinas móviles operadas por las fuerzas armadas.(Cesar Rodriguez/The New York Times)Exterior de un refugio para migrantes en Ciudad Juárez, México, 15 de enero de 2025. El plan de México para recibir a miles de sus ciudadanos deportados es nada menos que ambicioso e implica la creación de nueve centros de recepción a lo largo de la frontera – carpas masivas instaladas en estacionamientos, estadios, almacenes o unidades deportivas – con cocinas móviles operadas por las fuerzas armadas.(Cesar Rodriguez/The New York Times)

“No podemos seguir respondiendo a las emergencias con programas que pueden tener las mejores intenciones pero que se quedan absolutamente cortos”, dijo Luna.

“Lo que esto demuestra es que durante décadas México se ha beneficiado de los migrantes mexicanos a través de las remesas, pero ha resignado a esta población al olvido”.

Además, si bien el gobierno tiene una flota de 100 micros para llevar a los deportados de regreso a sus estados de origen, muchos de ellos huyeron de esos lugares para escapar de la violencia y la falta de oportunidades en primer lugar.

Otros expertos se preguntaron si el gobierno mexicano estaba realmente preparado para lidiar con el trauma a largo plazo que podrían causar las deportaciones y las separaciones familiares.

“Estas personas van a regresar y su regreso tendrá un impacto en su salud mental”, dijo Camelia Tigau, investigadora de migración en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Incluso con las nuevas instalaciones, los albergues existentes, a menudo pequeños y con fondos insuficientes, pueden tener dificultades para atender a un gran número de personas recién llegadas junto con la población habitual de migrantes del sur que esperan cruzar la frontera estadounidense, dijeron los operadores de los albergues, a pesar de que el número de migrantes ha disminuido drásticamente en los últimos meses.

Recursos

“No podemos prepararnos porque no tenemos recursos financieros”, dijo Gabriela Hernández, directora del albergue Casa Tochán en la Ciudad de México, y agregó que su equipo depende principalmente de donaciones de ciudadanos comunes.

“Por eso consideramos que esto es una emergencia. Es como un terremoto”.

Un vuelo de deportación con 135 guatemaltecos llegó de Estados Unidos a Ciudad de Guatemala, Guatemala, 15 de enero de 2025. Guatemala ha puesto en marcha recientemente un plan para absorber a sus propios deportados. (Daniele Volpe/The New York Times)Un vuelo de deportación con 135 guatemaltecos llegó de Estados Unidos a Ciudad de Guatemala, Guatemala, 15 de enero de 2025. Guatemala ha puesto en marcha recientemente un plan para absorber a sus propios deportados. (Daniele Volpe/The New York Times)

Otros operadores de albergues en la Ciudad de México dijeron que el gobierno no les había ofrecido apoyo adicional.

Es probable que la Ciudad de México, la capital, acabe recibiendo a muchos de los retornados.

Los estudios muestran que, cuando son deportados, las personas a menudo no se establecen en sus ciudades de origen, sino que se mudan a ciudades más grandes.

“Es bueno que el gobierno mexicano esté planeando la recepción inicial”, dijo Claudia Masferrer, investigadora sobre migración que ha estudiado la dinámica del retorno de Estados Unidos a México y sus implicaciones.

Aun así, agregó, “es importante pensar en lo que sucederá después, en los meses siguientes”.

Temístocles Villanueva, director de movilidad humana de la Ciudad de México, dijo en una entrevista que las autoridades planeaban crear nuevos refugios y casi triplicar la capacidad de la capital para albergar a migrantes y deportados, de aproximadamente 1.300 a más de 3.000.

Quienes trabajan con migrantes y deportados también están preocupados de que México y otros países de la región puedan verse obstaculizados en sus esfuerzos por recibir grandes cantidades de personas si la administración Trump detiene el desembolso de ayuda exterior, como Rubio dijo el martes que estaba empezando a hacer, después de una orden ejecutiva firmada el lunes por Trump.

“Eso podría traducirse en una crisis, o al menos en un debilitamiento temporal de estas redes de apoyo de asistencia humanitaria”, dijo Luna.

Migraciones

Estados Unidos es el mayor financiador de la Organización Internacional para las Migraciones de las Naciones Unidas, o OIM, por ejemplo, que actualmente ofrece muchos de los servicios que se brindan a los migrantes y deportados, empezando por los kits de suministros sanitarios que reciben las personas cuando descienden de los vuelos de deportación.

La organización, que está colaborando con el gobierno de México en el plan “México te abraza”, se negó a hacer comentarios.

En un cable enviado a los empleados del Departamento de Estado el martes, Rubio mencionó específicamente la migración en relación con la ayuda exterior.

En el pasado, esa ayuda también se ha destinado a programas destinados a aliviar el hambre, las enfermedades y el sufrimiento en tiempos de guerra.

En su cable, Rubio dijo que “la migración masiva es el problema más importante de nuestro tiempo” y que el departamento ya no tomaría medidas que la “faciliten o alienten”.

La diplomacia, especialmente en el hemisferio occidental, “daría prioridad a la seguridad de las fronteras de Estados Unidos”, agregó.

Sheinbaum ha señalado que México podría recibir deportados que no sean mexicanos.

Dijo, sin embargo, que su gobierno planeaba devolver “voluntariamente” a todos los ciudadanos no mexicanos, incluidos aquellos que esperan audiencias de asilo en Estados Unidos, a sus países de origen.

La cuestión de quién pagaría para devolverlos, dijo, estaba en la lista de temas que planeaba discutir con funcionarios del gobierno estadounidense.

c.2025 The New York Times Company

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

resultados completos del viernes 07 de noviembre

El Campeonato Panamericano de Clubes 2025 mantendrá a San Juan en lo más alto del…

noviembre 10, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

San Juan

resultados completos del viernes 07 de noviembre

El Campeonato Panamericano de Clubes 2025 mantendrá a San Juan en lo…

Por admin noviembre 10, 2025
San Juan

resultados completos de la última jornada de competencia

Este sábado 08 de noviembre finalizó el Campeonato Panamericano de Clubes 2025,…

Por admin noviembre 10, 2025
Deportes

Así están las tablas: los que ya entraron en la Copa 2026, los playoffs y qué necesita River

Cuando queda apenas una fecha para que termine la etapa regular del…

Por admin noviembre 10, 2025
Deportes

Fútbol, goles y personalidad: Boca tuvo un poco más de todo ante un River sin alma, entregado

Un Boca más entero, de cuerpo y mente, con algunas individualidades inspiradas…

Por admin noviembre 10, 2025
Deportes

Úbeda apostó al engaño para ganarle el clásico a Gallardo: un enganche indescifrable

Exequiel Zeballos fue la figura en la Bombonera por el gol y…

Por admin noviembre 9, 2025
Deportes

El hincha de Boca que se cayó y se levantó mil veces hasta que un día la Bombonera lo ovacionó

Algunos superclásicos se recuerdan por el resultado. Otros, por el contexto. Pero…

Por admin noviembre 9, 2025
Deportes

Los Pumas y un triunfo con autoridad ante Gales: lo mejor y lo peor del primer examen de la gira

El resultado que devolvieron las refulgentes pantallas del Millennium de Cardiff no…

Por admin noviembre 9, 2025
Deportes

Los Pumas vapulearon a Gales por 52-28 y arrancaron de la mejor manera la ventana internacional

Se trataba de un partido clave para Los Pumas: en su primer…

Por admin noviembre 9, 2025
Deportes

Boca vs. River, en vivo

Boca llega algo más sólido al superclásico. Luego de dos triunfos clave…

Por admin noviembre 9, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?