One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: ¿Descontrol, retroceso o estrategia de negociación con China en la mira?
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > ¿Descontrol, retroceso o estrategia de negociación con China en la mira?
Internacionales

¿Descontrol, retroceso o estrategia de negociación con China en la mira?

Última actualización: abril 9, 2025 8 Lectura mínima
Compartir


Desde que asumió el 20 de enero, especialmente en las últimas semanas, Donald Trump tiene al mundo en estado de alerta total. Los mercados globales tiemblan y viven desde hace semanas montados en dramáticas montañas rusas, sobre todo desde que el presidente anunció la imposición de aranceles a todo el mundo, en el llamado Día de la Liberación.

En estas semanas implantó impuestos globales, algunas a niveles inéditos, las pausó, las subió, las bajó, negoció, amenazó, y finalmente este miércoles congeló el aumento a la mayoría de los países del planeta para darles una pausa de 90 días para negociar, pero enfocó los cañones contra China al imponer un arancel del 125%.

Trump implementó al pie de la letra algunas de las «reglas de oro» descriptas en su libro “El arte del acuerdo”, que escribió hace décadas, cuando era apenas un ambicioso empresario inmobiliario neoyorquino.

La primera es negociar desde una posición de fuerza. Primero hay que atacar y atacar de entrada: “Al que viene con un cuchillo, responder con una bazooka”, dice. La segunda es tratar de lograr un acuerdo y, si hay un problema, negar todo. La tercera: nunca admitir una derrota y siempre cantar victoria.

El mundo pudo ver en estos días un poco de su libreto. Trump ya había advertido en su campaña que impondría aranceles con el objetivo declarado de equilibrar el desbalance con algunos países y estimular la economía estadounidense. Pero fue 100 veces más a fondo que en su primer mandato: colocó una bomba neutrónica con sus tarifas globales, un nivel que no se veía desde antes de la Segunda Guerra Mundial. Allí atacó inéditamente a aliados y enemigos casi sin distinción.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto al equipo Penske durante un evento con los campeones de carreras de la NASCAR Cup Series, la NTT IndyCar Series y el IMSA WeatherTech SportsCar Championship, en la Casa Blanca en Washington. Foto ReutersEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto al equipo Penske durante un evento con los campeones de carreras de la NASCAR Cup Series, la NTT IndyCar Series y el IMSA WeatherTech SportsCar Championship, en la Casa Blanca en Washington. Foto Reuters

Desde allí pudo ver los daños de su ofensiva: un descalabro tremendo en los mercados y en el comercio global no solo por las tarifas sino por el nivel de incertidumbre si realmente las implementaría o no. Economistas, analistas, los más importantes bancos de inversión, el FMI, la Reserva Federal e incluso miembros de su propio partido le advirtieron que la economía global y la de Estados Unidos se encaminaba a una recesión y a una posible espiral inflacionaria.

Además de la alarma por la caída de la Bolsa, el giro de Trump fue una reacción directa al desplome del mercado de deuda de EE.UU. Cuando los inversores comenzaron a vender masivamente los bonos del Tesoro — el activo más seguro del mundo– hubo un temblor en la Casa Blanca. El propio Trump lo admitió: dijo que «observó» el mercado de bonos antes de anunciar la pausa en los aranceles.

Como indicaba su regla número dos, Trump nnunca admitió esta serie de problemas que golpeaba la estabilidad financiera del país, y que incluso podía dañar las chances electorales republicanas el año próximo.

¿Ante estas fuertes presiones Trump retrocedió? Subió los aranceles a China del 104% al 125%, lo cual es claramente una escalada. Pero al mismo tiempo, suspendió durante 90 días la aplicación de aranceles a la mayoría de los otros países. Esto se interpreta como un gesto para abrir una ventana de negociación, evitar un conflicto comercial global inmediato, y concentrarse primero en China, que es su objetivo principal. O sea, con China, Trump está duplicando la apuesta, pero con el resto del mundo, retrocede o pisa el freno, posiblemente para no aislarse totalmente o no ahogar la economía de Estados Unidos para no provocar un daño electoral en las legislativas del 2026.

Francesco Bianchi, director del Departamento de Economía de la Universidad John Hopkins dijo a Clarín que “Trump no está cambiando completamente de opinión sobre los aranceles. Una posible explicación es que quiere dar tiempo a algunos países para negociar un acuerdo. También es posible que ahora esté más centrado en la creciente confrontación con China. Posponer el drástico aumento de aranceles para otros países permitiría a su administración centrarse en lo que considero su principal objetivo. Esta estrategia también podría obligar a otros países a elegir un bando: Estados Unidos o China”.

Jorge Mariscal, ex director general de Goldman Sachs, profesor de Asuntos Internacionales y Públicos de Columbia University, dijo a Clarín que “Trump dio un giro de 180 grados” porque “de continuar con su plan original estaba enfrentando el riesgo de que una creciente rebelión de senadores y diputados republicanos. Esto también ponía en peligro de no poder aprobar el presupuesto”. Además, “un creciente número de figuras prominentes en el sector financiero que apoyaron a Trump se estaba deslindando de sus políticas de tarifas. Incluso, Elon Musk había hecho público su desacuerdo”.

Por otra parte, “cada vez más, la economía corría un alto riesgo de una recesión en 2025, causada por las pérdidas en los mercados financieros y el congelamiento de decisiones de consumo e inversión. Las tasas de intereses de los bonos de largo plazo estaban subiendo, en contra de los deseos del presidente”, dijo Mariscal.

Por lo tanto, con esta decisión y “bajo mucha presión, la política de aranceles se está haciendo más racional: el verdadero rival es China y ahí es donde el foco de tarifas debe estar”.

Igualmente el experto advirtió que “una pausa de 3 meses no ayuda a destrabar las decisiones de inversión y consumo y, además, una tarifa general de 10% a todos los países y las altísimas tarifas a China representan todavía un shock significativo a la economía global”. En definitiva, “Trump es Trump, así que todo puede cambiar”, afirmó el experto.

El caos no es amigo del bolsillo. Que suban los precios de productos de consumo habitual en EE.UU. como zapatillas, celulares y automóviles, menos. Endurecerse con China le sirve para mostrar firmeza ante su base, mientras que posponer medidas para otros países le da margen para no tensar demasiado la economía global, que podría volverse en su contra antes de noviembre.

Trump ya cantó victoria, su regla de oro número tres. Pero la escalada con China sigue y aún puede tener fuertes consecuencias comerciales que terminen golpeando a los estadounidenses y a las ambiciones electorales de Trump.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

De la primera sin escudo a la última que usará Messi: todas las camisetas argentinas de los mundiales

A fondo Un recorrido visual y emocional por los modelos que marcaron época: de la…

noviembre 8, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

De la primera sin escudo a la última que usará Messi: todas las camisetas argentinas de los mundiales

A fondo Un recorrido visual y emocional por los modelos que marcaron…

Por admin noviembre 8, 2025
San Juan

El ballet del Lago de los Cisnes se presenta en el Teatro Sarmiento

El próximo jueves 13 de noviembre, a las 21:30, Teatro Sarmiento será…

Por admin noviembre 8, 2025
Deportes

Fue campeón en Boca y River, jugó con Maradona y Zidane, pero se retiró a los 25 años para ser panelista de Mauro Viale

Hay historias que parecen de ficción, pero que el fútbol termina volviendo…

Por admin noviembre 8, 2025
San Juan

Salud informa los horarios de atención del Vacunatorio central

El Ministerio de Salud informa a la comunidad que el Vacunatorio Central…

Por admin noviembre 8, 2025
San Juan

La construcción del CIC en el barrio Sierras de Marquesado avanza a buen ritmo

El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Infraestructura, Agua…

Por admin noviembre 8, 2025
Deportes

TV y streaming del sábado. Colapinto en la sprint, Messi, Racing, ligas de Europa, Abierto de Palermo y Francia-Sudáfrica

TV y streaming del sábado. Colapinto en la sprint, Messi, Racing, ligas…

Por admin noviembre 8, 2025
Deportes

De jugar 15 finales juntos en Palermo a ser rivales por primera vez: Cambiaso vs. Pelón Stirling

“Será un programón”, dicen de un lado. “Imaginate, tantos años juntos. Una…

Por admin noviembre 8, 2025
Deportes

San Lorenzo empató y se clasificó a los playoffs: los dos cabezazos que fueron anulados por el VAR

San Lorenzo se sobrepone a todos los contratiempos de un club a…

Por admin noviembre 8, 2025
Deportes

Crespo y el DT de Palmeiras, en guerra dialéctica: del «con plata es más fácil» al «quien pagó fui yo»

El Brasileirao atraviesa su mejor momento: es un campeonato serio, de 20…

Por admin noviembre 7, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?