One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: Desde la Primavera Árabe hasta hoy, los líderes caídos en desgracia por levantamientos populares
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > Desde la Primavera Árabe hasta hoy, los líderes caídos en desgracia por levantamientos populares
Internacionales

Desde la Primavera Árabe hasta hoy, los líderes caídos en desgracia por levantamientos populares

Última actualización: diciembre 9, 2024 6 Lectura mínima
Compartir


Contents
Túnez: Ben AliLibia: Muammar KhadafiEgipto: Hosni MubarakYemen: Abdallah SalehSudán: Omar al-Bashir

El presidente sirio Bashar al Assad resistió más que cualquier otro de sus homólogos al impetuoso viento de la Primavera Árabe que antes que él arrasó con los líderes de Túnez, Libia, Egipto, Yemen y Sudán.

Después de casi veinticinco años en el poder, trece de los cuales los pasó sofocando con sangre las peticiones de libertad de los sirios, el gobernante fue derrocado en sólo once días por la ofensiva relámpago de los rebeldes liderados por los islamistas de Hayat Tahrir al-Sham.

Aquí están los otros líderes depuestos:

Túnez: Ben Ali

El primer líder abrumado por la Primavera Árabe, el tunecino Zine el-Abdine Ben Ali, había despertado esperanzas al prometer democratizar el país después de haber declarado al anciano Habib Bourguiba no apto para ejercer el poder el 7 de noviembre de 1987.

A lo largo de los años, el régimen no ha regalado nada y la familia del presidente ha puesto sus manos en sectores enteros de la economía al establecer «un sistema mafioso», como lo definió la diplomacia estadounidense en un cable revelado por WikiLeaks.

A fines de 2010 la protesta que estalló en el país se extendió en las semanas siguientes a las grandes ciudades del Este. Al final de una manifestación masiva en Túnez el 14 de enero de 2011, Ben Ali abandonó el país con la esperanza de regresar y recuperar el poder, algo que nunca logró. Murió en el exilio en Arabia Saudita en septiembre de 2019.

Libia: Muammar Khadafi

‘Líder de la Revolución» de septiembre de 1969, Muammar Khadafi pasó cuarenta y dos años en el poder en Libia promoviendo la idea de la unidad árabe, utilizando los vastos recursos petroleros del país para apoyar regímenes amigos y movimientos políticos en todo el mundo. en especial Ira. En su interior fundó un sistema político único, la Jamahiriya, una especie de democracia directa en la que se suponía que el pueblo se gobernaría a sí mismo, pero durante sus cuatro décadas en el poder, Khadafi cometió abusos atroces contra sus oponentes y su propio pueblo.

Su régimen está acusado de estar implicado en los atentados de Lockerbie (diciembre de 1988) y en el vuelo 772 de Uta (septiembre de 1989), que causaron cientos de víctimas por las que Libia será sometida a embargo y eventualmente compensará.

Captura de video muestra la detención de Khadafi, en octubre de 2011. Foto AFPCaptura de video muestra la detención de Khadafi, en octubre de 2011. Foto AFP

Cuando la población se rebeló contra el dictador, la OTAN intervino y Khadafi, que huyó, fue capturado y asesinado por los rebeldes el 20 de octubre de 2011.

Egipto: Hosni Mubarak

El entonces vicepresidente egipcio Hosni Mubarak llegó al poder en 1981 tras el asesinato de su predecesor, Anwar al-Sadat, y permaneció al mando de Egipto durante treinta años.

Nada más asumir el cargo se encontró ante el boicot árabe debido a la paz firmada con Israel en 1979, las dificultades económicas y la violencia de los radicales islámicos.

A menudo descrito como un sobreviviente, tuvo que hacer frente a protestas populares desde enero de 2011, en un contexto de sospechas sobre su intención de entregar el poder a su hijo Alaa e inaugurar así una república hereditaria siguiendo el modelo de la siria. Finalmente fue abandonado por el ejército, de cuyas filas procedía, y dejó el poder en febrero de 2011.

Luego fue juzgado por responsabilidad en la muerte de manifestantes y por corrupción. Encarcelado, fue absuelto en 2017 antes de morir en febrero de 2020.

Yemen: Abdallah Saleh

Le gustaba decir que gobernar Yemen era como «bailar sobre cabezas de víboras«, ya que este pobre país era un sistema complejo dominado por un mosaico tribal violento. Dotado de una gran perspicacia política, Abdallah Saleh dirigió Yemen durante treinta y tres años, sobreviviendo a varias rebeliones chiítas encabezadas por los hutíes y a una guerra civil que siguió a un intento fallido de unificar el norte y el sur.

Manifiestación en la plaza Tahrir en el centro de El Cairo el 1 de febrero de 2011. Foto ReutersManifiestación en la plaza Tahrir en el centro de El Cairo el 1 de febrero de 2011. Foto Reuters

Impugnado por manifestaciones públicas en 2011, entregó el poder a regañadientes a su segundo, Abed Rabbo Mansour Hadi.

Pero hizo todo lo que pudo para aferrarse a ello, incluso a costa de aliarse con sus antiguos enemigos hutíes, que acabaron asesinándolo en diciembre de 2017.

Sudán: Omar al-Bashir

El militar Omar al-Bashir tomó el poder en 1989 en Sudán antes de ser derrocado en 2019 por el ejército tras protestas masivas de la población. Ejerció el poder durante treinta años, aliándose o rompiendo alternativamente con los islamistas de Hassan Turabi. Fue objeto de una orden de detención internacional, emitida por la Corte Penal Internacional en 2010, acusado de genocidio, crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra en el conflicto de Darfur, en el oeste de Sudán. Procesado por el sistema de justicia sudanés por corrupción, al-Bashir fue encarcelado cuando el país se sumió en el caos en 2023 con dos generales luchando por el poder.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

La jugada por la que Otamendi sufrió su primera roja en la selección y la polémica expulsión de Caicedo

En el duelo en el que la Argentina cayó 1 a 0 ante Ecuador, en…

septiembre 9, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

La jugada por la que Otamendi sufrió su primera roja en la selección y la polémica expulsión de Caicedo

En el duelo en el que la Argentina cayó 1 a 0…

Por admin septiembre 9, 2025
San Juan

Alerta meteorológica N° 49/25 – Vientos fuertes

La Dirección de Protección Civil informa que, durante la madrugada y mañana…

Por admin septiembre 9, 2025
Deportes

Cómo fue la jugada que derivó en el penal para Ecuador: ¿Fue falta de Tagliafico?

Argentina visita a Ecuador en Guayaquil, en el duelo correspondiente a la…

Por admin septiembre 9, 2025
Deportes

Haaland marcó ¡5 goles! en el 11-1 de Noruega, que complica a Italia en la clasificación para el Mundial

Este martes se desarrollaron nueve partidos de las eliminatorias europeas, con los…

Por admin septiembre 9, 2025
Deportes

Argentina vs. Ecuador, en vivo: el partido de las eliminatorias sudamericanas minuto a minuto

De cara al último partido de las eliminatorias, y con todo definido,…

Por admin septiembre 9, 2025
San Juan

La Feria Agroproductiva llega al Centro Cívico con más de 90 productores

Organizada por la Dirección de Desarrollo Agropecuario dependiente del Ministerio de Producción,…

Por admin septiembre 9, 2025
San Juan

cuatro sanjuaninos de Asunción 2025 competirán en Rosario

Cuatro de los ocho deportistas sanjuaninos que integraron la delegación deportiva de…

Por admin septiembre 9, 2025
San Juan

Ya podes inscribirte para ser parte del Marareciclón 2025

La provincia se prepara para vivir una nueva edición del Marareciclón 2025,…

Por admin septiembre 9, 2025
Deportes

Un clima extremo en la cancha y en las tribunas, el otro rival de Argentina en su visita a Ecuador

GUAYAQUIL.- (Enviado especial). Desde el Malecón Simón Bolívar, en la costanera sur,…

Por admin septiembre 9, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?