Donald Trump afirmó este domingo que está considerando postularse a un tercer mandato en 2029, a pesar de que la Constitución estadounidense se lo prohíbe. «Hay métodos con los que podría hacerse», aseguró, acerca de los posible modos que le permitirían saltearse la prohibición constitucional.
En una entrevista telefónica con NBC News, la periodista Kristen Welker le pidió al presidente estadounidense aclaraciones acerca de sus comentarios sobre un posible tercer mandato mandato. «No bromeo», respondió Trump, y añadió que existen maneras de hacerlo.
La periodista le consultó entonces si uno de esos métodos sería que en las elecciones de 2028 J.D. Vance, su actual vicepresidente, se postule con Trump secundándolo como candidato a vicepresidente y que luego, si gana, Vance le ceda el puesto a Trump.
«Bueno, ese es uno (de los métodos)», respondió Trump, y añadió: «Pero hay otros también». Sin embargo, cuando la entrevistadora le consultó si le podría especificar qué otros métodos existen, el mandatario estadounidense simplemente respondió que «no».
«Mucha gente quiere que lo haga. Pero les he dicho que aún queda mucho camino por recorrer y que es muy pronto. Estoy centrado en el mandato actual» especificó también Trump al referirse al tema.
Al finalizar su actual mandato Trump tendrá 82 años. La entrevistadora de NBC le preguntó si querría seguir sirviendo en «el trabajo más difícil del país» en ese momento. «Bueno, me gusta trabajar», respondió el presidente.
En enero, Trump ya había bromeado acerca de la postulación a un tercer mandato durante un discurso: «Reuní muchísimo dinero para una nueva campaña, que asumo que no puedo usar para mi mismo, pero no estoy seguro. Creo que no tengo permitido postularme a una nueva campaña, no estoy seguro», dijo en esa ocasión.
La 22ª Enmienda se añadió a la Constitución estadounidense en 1951, después de que Franklin D. Roosevelt fuera elegido cuatro veces consecutivas como presidente. Establece que «ninguna persona será elegida para el cargo de Presidente más de dos veces«.
Para poder presentarse en las elecciones de 2028, Trump debería reformar la Constitución de Estados Unidos de modo tal que le permita acceder a un tercer mandato.
Pero, para eso, necesitaría una mayoría de dos tercios tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado, números que el partido Republicano no tiene.
La otra opción que tiene Trump es conseguir el apoyo de dos tercios de los 50 estados del país, lo que le permitiría llamar a una convención constitucional que podría proponer cambios a la Carta Magna.
Por cualquiera de las dos vías, necesitaría luego la ratificación de tres cuartos de todos los estados. Algo muy difícil de lograr, teniendo en cuenta el número de estados y congresistas que actualmente están bajo control republicano.
Si Trump apelase a esta esta vía, sería la primera vez que se da un situación de estas características. Hasta ahora, Estados Unidos nunca tuvo una convención constitucional. Las 27 enmiendas que se hicieron a la Constitución estadounidense pasaron por el Congreso.
Con información de ANSA, AP y EFE