One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: dudas y reclamos tras la peor semana en meses de la economía del país
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > dudas y reclamos tras la peor semana en meses de la economía del país
Internacionales

dudas y reclamos tras la peor semana en meses de la economía del país

Última actualización: noviembre 29, 2024 5 Lectura mínima
Compartir


Los mercados brasileños cerraban la peor semana en meses después de que un tan cacareado plan para recortar el gasto gubernamental estuvo muy por debajo de las expectativas, lo que se sumó a la angustia sobre el presupuesto del país.

El plan, detallado por el ministro de Economía Fernando Haddad el jueves, hizo que la moneda cayera a un mínimo histórico de 6,10 reales por dólar, al igual que las acciones. Las pérdidas se extendieron este viernes cuando los mercados estadounidenses regresaron de un feriado, con el real cayendo hasta 1,7% antes de recuperarse cuando Haddad, junto con los líderes del Congreso, intentaron reafirmar su compromiso con la restricción fiscal.

Incluso con el rebote, la moneda sigue cayendo más de un 3% esta semana, el mayor desplome desde finales de 2022 y la peor en los mercados emergentes. El índice bursátil de referencia del país, Ibovespa, que también recuperó algunas pérdidas el viernes, se dirige a su mayor caída semanal desde marzo de 2023.

Los inversores se han apresurado a deshacerse de los activos de Brasil en medio de la preocupación por los crecientes niveles de deuda del país. Un plan largamente esperado presentado por Haddad para recortar unos 12 mil millones de dólares del gasto público hasta 2026 se consideró insuficiente para estabilizar el déficit presupuestario.

La decisión de Lula de añadir una medida de exención de impuestos para los pobres no hizo más que aumentar las preocupaciones, diluyendo los ahorros del paquete y surgieron un desinterés presidencial por un ajuste real.

Billetes de dólar en una casa de cambio en Rio de Janeiro, este viernes. Foto: EFEBilletes de dólar en una casa de cambio en Rio de Janeiro, este viernes. Foto: EFE

“El anuncio del paquete fiscal fue quizás la última oportunidad del gobierno para señalar que está preocupado por la trayectoria de la deuda”, dijo Rafael Oliviera, administrador de fondos de capital de Kinea Investimentos. “Los inversores locales están tirando la toalla”.

Desconfianza

La creciente desconfianza en el compromiso fiscal del gobierno ha afectado las expectativas de inflación, empujando al banco central a subir las tasas de interés justo cuando la Reserva Federal flexibiliza la política monetaria. Han surgido tasas de swap, y los mercados están descontando un aumento de 92 puntos básicos en la tasa de referencia Selic en diciembre y otros 90 puntos en enero.

“El mercado brasileño es muy sensible a los titulares fiscales negativos y seguirá aplicando una prima de riesgo más alta en ausencia de cambios estructurales integrales en el gasto fiscal”, dijo Katrina Butt, economista senior de AllianceBernstein en Nueva York. “La pregunta ahora es cómo incorporará el banco central esta nueva información”.

Gabriel Galipolo, quien asumirá el cargo de gobernador del banco central el próximo año, dijo el jueves por la noche que la autoridad monetaria está preocupada por las expectativas inflacionarias no ancladas y que Brasil podría necesitar tasas más altas por más tiempo. Mantuvo el mismo tono el viernes y dijo que Brasil podría elevar las tasas para anclar las expectativas.

El jueves, JPMorgan proyectó que la tasa Selic alcanzará el 14,25% al final del ciclo de ajuste, frente a una previsión anterior del 13%. Los costos de financiación se sitúan actualmente en el 11,25%.

La caída de los mercados brasileños también se produce en medio de un amplio derrumbe de los activos emergentes tras la elección de Donald Trump en Estados Unidos en anticipación de tasas globales más altas y un dólar más fuerte.

Pero destaca la liquidación de activos locales: el real ha perdido 19% este año, el peor desempeño entre las monedas en desarrollo. El índice bursátil Ibovespa ha perdido cerca de 7% durante el mismo período, también por detrás de las acciones de los mercados emergentes y de la mayoría de los índices de referencia globales.

“La señal del gobierno fue clara: la agenda política es más importante que la agenda fiscal”, protesto Marcos de Marchi, economista jefe de Oriz Partners. “Se perdió una gran oportunidad”.

Fuente: Bloomberg y redacción Clarín

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Miguel Pujol se quedó con la fecha de Squash en San Juan

Miguel Pujol ratificó su condición de N° 1 del ranking argentino al derrotar en la Final…

junio 23, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

San Juan

Miguel Pujol se quedó con la fecha de Squash en San Juan

Miguel Pujol ratificó su condición de N° 1 del ranking argentino al derrotar…

Por admin junio 23, 2025
San Juan

Minería presentó el nuevo sistema digital del Padrón y Canon Minero

El Gobierno de San Juan presentó oficialmente el Proyecto de Digitalización del…

Por admin junio 23, 2025
San Juan

avanza la capacitación en escuelas de zonas alejadas

El Plan de Evacuación de Escuelas, que contempla jornadas de capacitación docente…

Por admin junio 23, 2025
San Juan

ONG sanjuaninas se sumaron a la Feria Agroproductiva

En una nueva edición de la Feria Agroproductiva realizada en el Paseo…

Por admin junio 23, 2025
San Juan

Gran cierre del Torneo Regional Federal de Futsal en San Juan

El certamen fue impulsado por el Consejo Federal de la Asociación del…

Por admin junio 23, 2025
San Juan

Gobierno y productores de uva de mesa trabajan para fortalecer al sector

En un nuevo paso dentro del Plan de Desarrollo Vitivinícola, el Ministerio…

Por admin junio 23, 2025
San Juan

Gobierno y productores de uva de mesa trazan soluciones para fortalecer al sector

En un nuevo paso dentro del Plan de Desarrollo Vitivinícola, el Ministerio…

Por admin junio 23, 2025
San Juan

Marcela Morelo llegará al Auditorio Juan Victoria con su nueva gira

Luego de un exitoso 2024, Marcela Morelo, una de las cantautoras argentinas…

Por admin junio 23, 2025
Deportes

Russo evalúa el futuro de Marcos Rojo, que volvió a entrenarse con el equipo

MIAMI (Enviado especial).- En la Universidad de Barry no hay secretos, pero…

Por admin junio 23, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?