One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: El cambio climático hace más mortíferas las catástrofes. Aquí medimos cuánto.
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > El cambio climático hace más mortíferas las catástrofes. Aquí medimos cuánto.
Internacionales

El cambio climático hace más mortíferas las catástrofes. Aquí medimos cuánto.

Última actualización: octubre 31, 2024 10 Lectura mínima
Compartir


Dos semanas antes de que los líderes mundiales se reúnan para debatir la crisis climática, un informe publicado el jueves muestra que los 10 fenómenos meteorológicos extremos más letales de las últimas dos décadas se vieron agravados por la quema de combustibles fósiles.

Más de medio millón de personas en todo el mundo murieron en esos desastres desde 2004.

“Mucha gente entiende ahora que el cambio climático ya está haciendo que la vida sea más peligrosa”, dijo Friederike Otto, profesora titular del Imperial College de Londres y cofundadora de World Weather Attribution, el grupo que publicó el informe.

“Lo que aún no ha funcionado es convertir el conocimiento en acción a una escala lo suficientemente grande”.

Cientos de bomberos temporeros asisten a una protesta frente al Ministerio de Protección Civil de Grecia para exigir contratos para todo el año, en Atenas, el jueves 31 de octubre de 2024. (AP Photo/Thanassis Stavrakis)Cientos de bomberos temporeros asisten a una protesta frente al Ministerio de Protección Civil de Grecia para exigir contratos para todo el año, en Atenas, el jueves 31 de octubre de 2024. (AP Photo/Thanassis Stavrakis)

A pesar de la abundancia de evidencia sobre cómo un mundo en calentamiento está poniendo en peligro la vida humana, el mundo sigue quemando combustibles fósiles:

2023, el año más caluroso registrado, también estableció un récord de emisiones de gases de efecto invernadero.

Hay mucho en juego sobre cómo responderá el mundo en noviembre, con una elección crucial en Estados Unidos y una cumbre climática anual de líderes mundiales, conocida como COP29, que se celebrará en Azerbaiyán.

Los países en desarrollo, duramente afectados por los desastres climáticos, están presionando a los países ricos para que cumplan sus promesas de reducir las emisiones y financiar proyectos de adaptación al cambio climático.

“Estados Unidos y, en realidad, el mundo se enfrentan a una encrucijada muy pronunciada”, dijo Michael Gerrard, profesor de derecho ambiental en la Facultad de Derecho de Columbia.

La semana que viene, Estados Unidos, el mayor emisor per cápita de gases de efecto invernadero del mundo, votará sobre su futuro climático.

Una presidencia de Kamala Harris podría continuar el trabajo de la administración Biden en la transición a la energía renovable, en gran medida a través de créditos fiscales y el aumento de la fabricación estadounidense de tecnologías de energía limpia.

Una vista de dron muestra a pescadores arrastrando un bote en el lecho seco del lago Aleixo durante lo que la agencia nacional de monitoreo de desastres Cemaden ya ha llamado la peor sequía de Brasil desde al menos la década de 1950, cerca de Manaus, estado de Amazonas, Brasil, 29 de octubre de 2024. REUTERS/Bruno KellyUna vista de dron muestra a pescadores arrastrando un bote en el lecho seco del lago Aleixo durante lo que la agencia nacional de monitoreo de desastres Cemaden ya ha llamado la peor sequía de Brasil desde al menos la década de 1950, cerca de Manaus, estado de Amazonas, Brasil, 29 de octubre de 2024. REUTERS/Bruno Kelly

Si vuelve al poder, Donald Trump podría desmantelar las regulaciones ambientales, incluidas las que limitan los gases de efecto invernadero, y continuar el desarrollo de combustibles fósiles.

También podría retirarse de los acuerdos internacionales para combatir el cambio climático, como hizo en su primer mandato como presidente.

“Será extremadamente difícil para el mundo enfrentar la crisis climática si Trump es presidente de Estados Unidos”, dijo Lena Moffitt, directora ejecutiva de Evergreen Action, una organización sin fines de lucro dedicada al clima.

Una semana después del día de las elecciones, los líderes del mundo se reunirán en la COP29.

En Azerbaiyán, un pequeño petroestado en las fronteras de Rusia e Irán, buscarán ponerse de acuerdo sobre cómo reducir las emisiones globales lo suficientemente rápido como para que las temperaturas se mantengan por debajo de los 1,5 grados Celsius, o 2,7 grados Fahrenheit, por encima de los niveles preindustriales.

Pero el planeta ya se ha calentado 1,3 grados Celsius, o 2,3 grados Fahrenheit, desde que los países ricos comenzaron a quemar combustibles fósiles como carbón, petróleo y gas a una escala enorme.

El mundo puede estar ahora en camino de alcanzar los 3 grados Celsius de calentamiento para fines de siglo, según Otto y otros científicos del clima.

El año pasado, los asistentes a la cumbre se comprometieron a abandonar los combustibles fósiles, pero el pacto vino con fuertes advertencias.

Otto dijo que esperaba que la conferencia de este año creara un cronograma más estricto para esa transición que pudiera hacer que los países rindan cuentas.

El grupo de naciones también estableció un fondo de daños para ayudar a los países más pobres con emisiones históricamente bajas a adaptarse al cambio climático.

El fondo, que tiene unos 700 millones de dólares prometidos, es insignificante comparado con los cientos de miles de millones de dólares en daños relacionados con el clima que los países en desarrollo pueden sufrir de aquí a 2030.

“Es una suma de dinero ridícula e insultantemente baja para ayudar a los países más vulnerables a lidiar con las pérdidas y los daños”, dijo Otto.

“Esa suma tiene que ser órdenes de magnitud mayor”.

Víctimas

El nuevo estudio mostró que las cifras de muertes por fenómenos meteorológicos extremos suelen ser más altas en los países pobres.

Los investigadores seleccionaron la lista de episodios meteorológicos de la Base de Datos Internacional de Desastres e incluyeron tres ciclones tropicales, cuatro olas de calor, dos inundaciones y una sequía.

Señalaron que la elevada cifra de muertes era “una subestimación importante”, ya que potencialmente no se incluyeron millones de muertes relacionadas con el calor no declaradas.

Europa se enfrentó a olas de calor bien documentadas en 2015, 2022 y 2023 que provocaron casi 94.000 muertes.

Otro informe publicado esta semana muestra que durante una ola de calor de 2022 en Europa que causó 68.000 muertes, más de la mitad de esas muertes podrían atribuirse al cambio climático inducido por el hombre.

Pero los países pobres sufrieron más por el clima extremo.

En Somalia, una sequía de 2011 empeorada por el aumento de las temperaturas que absorbió el vapor de agua de las plantas provocó 258.000 muertes; en Myanmar, el ciclón Nargis se formó en 2008 sobre mares más cálidos y muy probablemente tuvo velocidades de viento más altas y precipitaciones más intensas como resultado del cambio climático.

Mató a más de 138.000 personas.

Los estudios de atribución climática tienen ahora 20 años y los investigadores han publicado más de 500.

El primero se publicó en 2004, según World Weather Attribution; mostró que la probabilidad de que Europa sufriera el verano de 2003, el más caluroso que había visto el continente desde 1500, se duplicó por el cambio climático.

Para realizar estas evaluaciones, los científicos combinan las observaciones meteorológicas con los modelos climáticos y trabajan con expertos locales y agencias meteorológicas.

Los estudios de atribución pueden ayudar a generar conciencia sobre el cambio climático, pero los investigadores tienen dificultades para encontrar financiación, dijo Michael Wehner, científico sénior en matemáticas aplicadas en el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley.

“Tenemos la tecnología y la metodología y las máquinas, los datos y los expertos”, dijo Wehner.

“Pero hay que pagarles para que hagan esto, y no lo hacen”.

En su informe, World Weather Attribution destacó la necesidad de proteger a las personas vulnerables, mejorar los sistemas de alerta temprana y fortalecer la infraestructura, como las viviendas, ante las inundaciones, antes de que el mundo alcance su límite de resiliencia.

Pero algunos eventos son ahora tan extremos, advirtieron los expertos, que los gobiernos podrían alcanzar los límites de la adaptación, lo que subraya la necesidad de tratar de frenar el calentamiento global lo más rápido posible.

“El cambio climático ya ha hecho que la vida sea increíblemente difícil y realmente peligrosa, y solo estamos en 1,3 grados de calentamiento”, dijo Joyce Kimutai, investigadora del Imperial College de Londres.

“Es probable que veamos una escalada de los impactos y el sufrimiento continuo de las personas vulnerables”.

c.2024 The New York Times Company

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

En el déjà vu de Las Vegas con una alcantarilla, Colapinto terminó 16º en los ensayos y disconforme

El Gran Premio de Las Vegas irradia un déjà vu. En la 22ª fecha del…

noviembre 21, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

En el déjà vu de Las Vegas con una alcantarilla, Colapinto terminó 16º en los ensayos y disconforme

El Gran Premio de Las Vegas irradia un déjà vu. En la…

Por admin noviembre 21, 2025
Deportes

Lo que les falta a los Pumas: domar al león en Twickenham y hacer cartón lleno en las islas británicas

La zona del Southbank, en la ribera sur del Támesis, donde está…

Por admin noviembre 21, 2025
Deportes

A la Argentina le faltó un solo punto ante Alemania para completar un máster de oportunidades

BOLONIA (Enviado especial).- Todo se derrumbó cuando habían pasado tres minutos de…

Por admin noviembre 21, 2025
Deportes

Un fútbol sofocado por la repugnancia

Escondido en una oficina, de un mediodía cualquiera cuando la temporada ya…

Por admin noviembre 20, 2025
San Juan

el espectáculo central declara amor a la provincia en la Fiesta Nacional del Sol

Pasadas las 21 de este jueves 20 de noviembre, se dio la…

Por admin noviembre 20, 2025
Deportes

Quedó 20°. Colapinto tuvo su primera práctica en las calles de Las Vegas y volverá a girar más tarde

Quedó 20°. Colapinto tuvo su primera práctica en las calles de Las…

Por admin noviembre 20, 2025
San Juan

La Fiesta Nacional del Sol suma una campaña solidaria para recolectar tapitas y ayudar a proyectos sociales

En cada edición de la Fiesta Nacional del Sol, los stands temáticos…

Por admin noviembre 20, 2025
San Juan

Briones, Contreras y Aymar brillaron con sus Charlas Inspiracionales

En el marco del FNS Forum 2025, se realizaron las Charlas Inspiracionales…

Por admin noviembre 20, 2025
San Juan

FNS 2025: reprogramación por alerta meteorológica

© 2024 Servicio informativo Gobierno de San Juan / Secretaría General de…

Por admin noviembre 20, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?