One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: el desafío de reactivar una economía cara en dólares y que crece poco
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > el desafío de reactivar una economía cara en dólares y que crece poco
Internacionales

el desafío de reactivar una economía cara en dólares y que crece poco

Última actualización: octubre 27, 2024 6 Lectura mínima
Compartir


Uruguay despejó la incógnita fiscal que representaba el plebiscito para estatizar las jubilaciones y en menos de un mes definirá en un balotaje entre el Frente Amplio, ganador de la elección, y el candidato del Gobierno. Pero más allá de quien resulte ganador, el país tendrá los mismos desafíos especialmente en la economía por ser caro en dólares, precios desorbitantes para algunos productos y una deuda pública creciente, entre otros puntos.

La disyuntiva de continuar con la centroderecha o correrse unos centímetros a la centroizquierda no tiene alteraciones para una de las economías más estables de América Latina. Sin embargo, presenta demandas porque todos coinciden en que es un país caro en dólares y la necesidad de crecer porque el promedio de la última década -con alternancia en el poder- fue en torno al 1%.

«El desafío va a ser cumplir con la promesa que hicieron todos los candidatos de generar más inversión pública en áreas que son críticas cuando no hay recursos, hay un déficit fiscal que es elevado, cuatro y medio del PBI, una deuda pública que es más alta que hace cinco años«, remarca Ignacio Munyo, director ejecutivo de la consultora Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES).

Uruguay es un país en el que cae la población joven, la pobreza es del 10,1% pero dentro de ese total el 18,8 % lo conforman los menores hasta los 14 años y llega al 15,3% entre los que van de 14 a 24 años. «Hay niveles de pobreza infantil que no son graves para lo que el país pretende ser, pero hay niveles de acceso a la vivienda que son bajos, carencias en educación, hay muchos servicios que tienen que mejorar para poder avanzar en el desarrollo y eso está planteado en el programa de todos los partidos», establece Munyo pero insiste en que el desafío será ver cómo lo cumplen.

Después de que Uruguay padeciera la peor sequía en más de un siglo entre fines de 2022 y abril del año pasado, que le pegó de lleno al sector rural, gran un generador de divisas, las expectativas de crecimiento para este año son del 3,7%.

Una pareja en un banco mientras observa a miembros de diferentes partidos políticos repartiendo papeletas, un día antes de las elecciones generales, en Montevideo. Foto APUna pareja en un banco mientras observa a miembros de diferentes partidos políticos repartiendo papeletas, un día antes de las elecciones generales, en Montevideo. Foto AP

Ese sector es uno de los que presiona por una devaluación para tener una mayor competitividad, en una economía sin retenciones al agro. El tipo de cambio está en 41,5 pesos uruguayos por dólar. El sector exportador considera que está atrasado, incluso llegan a hablar de un dólar a $54, lo que implica una fuerte devaluación que generaría un traslado a precios y por ende una suba de la inflación que bajó del 8% anual al 6%.

«Hay una tensión que se viene arrastrando desde hace dos o tres años porque el tipo de cambio en Uruguay se movió a contrapelo del mundo lo que generó los reclamos del sector exportador contra el Banco Central de Uruguay (BCU)”, señala a Clarín Germán Deagosto, director de la licenciatura en Economía de la Universidad Católica del Uruguay.

Pero si sube en esos niveles el tipo de cambio la inflación volverá a los valores del 8% y caerá el salario real. «Hay un balance muy complejo que ha tenido el equipo económico a la hora de armonizar el frente de la inflación, de los precios, con el frente de la competitividad, que afecta la rentabilidad del sector exportador que tiene cierta relevancia. Pero queda resumido en esa frase: ‘El atraso cambiario en Uruguay es como una muerte lenta'», acota Deagosto.

Según un estudio realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo (CED), Uruguay no solo es el país con el costo de vida más elevado de Sudamérica, sino que además es más caro que varias naciones europeas.

Hay productos de higiene como los desodorantes que están seis veces el valor que en países vecinos. Los más críticos apuntan a las regulaciones y a una economía cerrada que favorece a la concentración.

Por otro lado, el tema que no estuvo en la fría campaña electoral fue el de la reducción del gasto público. A diferencia de la motosierra que promovió Javier Milei en la Argentina, Munyo habla de que debe haber una «microcirugía» para un Uruguay que tiene muchas regulaciones que encarecen la economía, una carga impositiva alta y un gasto público que no se redujo pese a las promesas. «La naranja ya no tiene más jugo», concluye.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Insultos en Liniers para Tapia por el título a Central: Vélez y Argentinos abren los octavos de final

Intensos, creativos y con buen pie. Uno de los encuentros más “parejos” que tienen los…

noviembre 22, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

Insultos en Liniers para Tapia por el título a Central: Vélez y Argentinos abren los octavos de final

Intensos, creativos y con buen pie. Uno de los encuentros más “parejos”…

Por admin noviembre 22, 2025
Deportes

Lanús vs. Atlético Mineiro, en vivo: la final de la Copa Sudamericana

Lanús enfrenta a Atlético Mineiro en la final de la Copa Sudamericana…

Por admin noviembre 22, 2025
San Juan

Salud despliega un amplio operativo e

La Dirección de Emergencias Sanitarias y Gestión de Riesgo tiene una participación…

Por admin noviembre 22, 2025
San Juan

así se vivió la apertura del stand minero en la FNS

La Fiesta Nacional del Sol abrió sus puertas y el stand del…

Por admin noviembre 22, 2025
San Juan

Vení a disfrutar la segunda noche de la FNS 2025

Para disfrutar de todas las opciones quienes lleguen hasta el predio en…

Por admin noviembre 22, 2025
San Juan

El Estadio Bicentenario vibró con el rock en la segunda noche de la FNS 2025

La Fiesta Nacional del Sol 2025 continuó este viernes con una noche…

Por admin noviembre 22, 2025
Deportes

Silencios incómodos, apoyos obligados y miedo a “la ola”: el fútbol argentino, conmovido por el “Centralgate”

La polémica por el título de “campeón de liga” para Rosario Central…

Por admin noviembre 22, 2025
San Juan

Gobierno y Seguridad proponen una pista de seguridad vial en la FNS 2025

El Ministerio de Gobierno, junto a la Secretaría de Estado de Seguridad…

Por admin noviembre 22, 2025
San Juan

unas 59 mil personas disfrutaron del éxito de la primera noche de feria

Este viernes 21 de noviembre, desde muy temprano los sanjuaninos empezaron a…

Por admin noviembre 22, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?