One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: El presidente de México revela que su plan de reforma judicial apunta contra las empresas extranjeras, que «saquean» al país
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > El presidente de México revela que su plan de reforma judicial apunta contra las empresas extranjeras, que «saquean» al país
Internacionales

El presidente de México revela que su plan de reforma judicial apunta contra las empresas extranjeras, que «saquean» al país

Última actualización: septiembre 6, 2024 7 Lectura mínima
Compartir


Contents
Golpe para la presidenta electaCríticas a la reformaLos cambios

Las cámaras de comercio extranjeras han advertido durante semanas que la propuesta de reforma al Poder Judicial mexicano, bajo la cual los jueces serán elegidos por voto popular, afectará a las empresas extranjeras y pondrá en riesgo la inversión en México.

Y la presidenta electa Claudia Sheinbaum ha dedicado semanas a tratar de calmar esos temores al señalar que es simplemente una medida a favor de la democracia. Pero el viernes, el presidente saliente Andrés Manuel López Obrador -quien ideó el plan- confirmó que los cambios radicales de hecho están dirigidos directamente a las empresas extranjeras.

“Los jueces corruptos, magistrados, ministros, no es posible que defiendan eso… ¿Van a seguir defendiendo a las empresas extranjeras que vienen a saquear, a robar, a afectar la economía de los mexicanos?”, dijo López Obrador. “¿Van a seguir representando a estas empresas?”

Los críticos afirman que los cambios constitucionales para reemplazar a 7.000 jueces de todo el país serán un duro golpe a la independencia del Poder Judicial al volverlos más leales a sus electores o al partido gobernante que a la ley. También cuestionan cómo se llevarán a cabo unas elecciones tan grandes sin que los carteles de la droga y grupos del crimen organizado presenten a sus propios candidatos.

Golpe para la presidenta electa

Este fue otro balde de agua fría para Sheinbaum, que durante toda su carrera política ha sido una protegida de López Obrador y ha prometido continuar con todas las políticas del actual gobierno. Desde que el peso se devaluó tras su victoria en las elecciones del 2 de junio, ella ha caminado por la cuerda floja.

Sheinbaum, que asumirá el cargo el 1 de octubre, ha defendido los cambios, pero también ha hecho campaña para tranquilizar a los inversionistas extranjeros, reuniéndose con organizaciones crediticias internacionales, líderes de negocios y directores de importantes corporaciones.

A principios de esta semana, Sheinbaum aseguró en sus redes sociales que la reforma al sistema judicial “no afecta ni nuestras relaciones comerciales, ni las inversiones privadas nacionales, ni extranjeras. Por el contrario, habrá más y mejor Estado de derecho”.

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, busca una buena relación con las empresas extranjeras. Foto: REUTERSLa presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, busca una buena relación con las empresas extranjeras. Foto: REUTERS

“Nuestro interés no es más que un México más democrático y más justo”, agregó. “Ese fue el mandato popular”.

Críticas a la reforma

Las cámaras de comercio estadounidenses, el embajador de Estados Unidos en México, bancos y analistas financieros han advertido que la reforma presenta riesgos, principalmente debido a que los jueces electos podrían sentir una mayor lealtad hacia sus electores -o a Morena, el partido oficialista de López Obrador- que hacia la ley.

Por ejemplo, López Obrador ha atacado continuamente y de manera pública a las empresas extranjeras de generación de energía que construyeron en México centrales eléctricas más limpias, debido a que su presencia debilitó el control de la empresa estatal de electricidad a la que defendió. El mandatario acusó a las empresas extranjeras de cobrar demasiado por la electricidad.

López Obrador trató de hacer que se aprobara una ley que garantiza a la empresa eléctrica estatal una participación mayoritaria en el mercado y que las plantas construidas por empresas extranjeras fueran las últimas de la fila en la generación de electricidad, pero los tribunales la bloquearon, no porque estén a favor de las empresas extranjeras, sino porque la Constitución mexicana prohíbe crear monopolios.

Una protesta contra la controvertida reforma judicial que impulsa López Obrador, este viernes en Ciudad de México. Foto: REUTERSUna protesta contra la controvertida reforma judicial que impulsa López Obrador, este viernes en Ciudad de México. Foto: REUTERS

El presidente saliente ha convertido el tema en una cuestión de nacionalismo, afirmando que las empresas extranjeras -muchas de ellas españolas- mostraron “la actitud de los conquistadores” que subyugaron y saquearon a México en el siglo XVI. De hecho, las plantas construidas por empresas extranjeras fueron autorizadas porque son menos contaminantes que las instalaciones que son propiedad del Estado mexicano.

En sus declaraciones del viernes, López Obrador confirmó que la nueva reforma judicial -que fue aprobada por el Congreso esta semana- estaba dirigida directamente a casos como el de las empresas generadoras de energía. Afirmó que los opositores a los cambios, incluidos los jueces actuales, deseaban proteger a esas empresas.

“Porque quieren seguir garantizando a como dé lugar que sigan las empresas extranjeras dominando», aseveró López Obrador.

La inversión extranjera, principalmente de Estados Unidos, es vital para la economía mexicana. López Obrador concluye su mandato el 30 de septiembre. Y le deja a su sucesora los platos rotos.

Los cambios

En el sistema actual, los jueces y los secretarios de la Corte, que actúan como auxiliares de los ministros, califican poco a poco para puestos más altos con base en sus antecedentes. Sin embargo, según los cambios propuestos, prácticamente cualquier persona con una licenciatura y unos cuantos años de experiencia “en áreas judiciales” podría convertirse en juez mediante el voto popular.

Si se postulan demasiados candidatos, los contendientes finales serán elegidos, esencialmente, sacando sus nombres de un sombrero.

Al partido Morena de López Obrador le falta un escaño para obtener la mayoría de dos tercios que necesita en el Senado para aprobar la propuesta, pero podría reclutar a algún senador de la oposición.

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro instó al Senado a eliminar la medida diciendo que “afecta la vida democrática, pone en riesgo los derechos humanos e incumple obligaciones internacionales de México”

En las últimas semanas, la reforma provocó una ola de protestas realizadas por jueces, empleados de la corte y estudiantes en todo México.

Desde hace mucho tiempo, los tribunales de México se han visto aquejados por la corrupción y la opacidad, pero en los últimos 15 años han sido objeto de reformas que los han vuelto más abiertos y confiables, incluyendo el hecho de cambiar muchos juicios a puerta cerrada y basados en documentos por un formato más abierto y basado en argumentos orales.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Duende escapista: cuando más apremiado está, Faustino Oro más rinde y puede convertir una caída en un triunfo

La tercera ronda del 100º Campeonato Argentino de Ajedrez, que se desarrolla en la sede…

noviembre 27, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

Duende escapista: cuando más apremiado está, Faustino Oro más rinde y puede convertir una caída en un triunfo

La tercera ronda del 100º Campeonato Argentino de Ajedrez, que se desarrolla…

Por admin noviembre 27, 2025
Deportes

Los que se van, la intimidad de las decisiones de Gallardo y el cambio radical que se viene para el 2026

Final de ciclo y cambio de era. Mientras afronta su tiempo más…

Por admin noviembre 27, 2025
Deportes

Se conoció la sanción para Estudiantes: suspensión para varios titulares y el presidente Verón

El Tribunal de Disciplina de la AFA resolvió suspender a los jugadores…

Por admin noviembre 27, 2025
Deportes

El dilema de Norris ante la posibilidad de coronarse en Qatar: ¿ataca o especula con McLaren?

LUSAIL (Enviado especial).- El sol de Qatar es pálido en invierno y…

Por admin noviembre 27, 2025
San Juan

Gobierno comunica los requisitos para viajar por Agua Negra

El Ministerio de Gobierno comunicó la documentación necesaria para atravesar el Paso…

Por admin noviembre 27, 2025
San Juan

San Juan realiza la 1° Caminata por el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Próstata

San Juan se suma este mes a la campaña mundial de concientización…

Por admin noviembre 27, 2025
San Juan

Anchipurac invita a participar de la 1ª EcoFeria Navideña

El Centro de Formación Ambiental Anchipurac, se prepara para recibir al público…

Por admin noviembre 27, 2025
San Juan

Presentarán la ficha del Comité de Higiene y Seguridad en el Trabajo Minero

El Ministerio de Gobierno, a través de la Subsecretaría de Trabajo y…

Por admin noviembre 27, 2025
San Juan

Comenzó en San Juan la reunión del Comité Ejecutivo de la Comisión Federal de Impuestos

San Juan recibe, los días 27 y 28 de noviembre, a autoridades…

Por admin noviembre 27, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?