One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: Esto es lo que significa la emergencia que declaró Trump en la frontera sur
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > Esto es lo que significa la emergencia que declaró Trump en la frontera sur
Internacionales

Esto es lo que significa la emergencia que declaró Trump en la frontera sur

Última actualización: enero 22, 2025 6 Lectura mínima
Compartir


Contents
EmergenciaEl Congreso podría intervenir, aunque es muy poco probable.

WASHINGTON – El presidente Donald Trump, en ejercicio de ciertas facultades presidenciales especiales que le permiten desbloquear unilateralmente financiación federal para la construcción de un muro fronterizo, declaró el lunes una emergencia nacional en la frontera entre Estados Unidos y México, e incluso podría desplegar el ejército y la Guardia Nacional en la frontera.

Trump adoptó una medida similar durante su primer mandato a fin de eludir al Congreso y acceder a miles de millones de dólares que los legisladores se negaban a aprobar para construir un muro a lo largo de la frontera con México.

Una vez más, le otorgó facultades al ejército para apoyar a la Patrulla Fronteriza con planificación logística, respaldo de drones y ayuda para conseguir espacio de detención.

Vista de un dron de la oficina del Instituto Nacional de Migración (INM) mientras los solicitantes de asilo que tenían citas hechas a través de la aplicación de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos CBP One esperan afuera para recibir información, en Piedras Negras, Coahuila, México 21 de enero de 2025.    REUTERS/Cheney OrrVista de un dron de la oficina del Instituto Nacional de Migración (INM) mientras los solicitantes de asilo que tenían citas hechas a través de la aplicación de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos CBP One esperan afuera para recibir información, en Piedras Negras, Coahuila, México 21 de enero de 2025. REUTERS/Cheney Orr

Pero otra orden de Trump pareció tener mayor alcance:

les encomendó a los militares una responsabilidad específica en la aplicación de las leyes de inmigración.

Durante el primer mandato de Trump, los militares solo apoyaban a las autoridades de inmigración, pero no detenían a los inmigrantes.

Ahora, Trump le ordenó al Departamento de Defensa que presentara en 30 días un plan “para sellar las fronteras y mantener la soberanía, la integridad territorial y la seguridad de Estados Unidos, repeliendo toda forma de invasión, incluida la migración masiva ilegal, el tráfico de estupefacientes, el contrabando y la trata de seres humanos y otras actividades delictivas”.

Aunque todavía no está claro cuáles son sus planes exactos, la directiva para los militares podría contravenir las leyes que limitan el uso de tropas federales regulares con fines policiales nacionales.

Emergencia

Declarar una emergencia nacional amplía los poderes de Trump.

Migrantes recién deportados de EE.UU., caminan para abordar un autobús en el Instituto Nacional de Migración (INM) frente al Puente Internacional Brownsville-Matamoros, en Matamoros, México, 21 de enero de 2025. REUTERS/Daniel BecerrilMigrantes recién deportados de EE.UU., caminan para abordar un autobús en el Instituto Nacional de Migración (INM) frente al Puente Internacional Brownsville-Matamoros, en Matamoros, México, 21 de enero de 2025. REUTERS/Daniel Becerril

Como hizo en su primer mandato, Trump se basó en la Ley de Emergencias Nacionales, una ley posterior a Watergate que le permite al presidente declarar una emergencia nacional y aumenta sus poderes ejecutivos.

La finalidad de la ley era permitirle al gobierno federal responder rápidamente ante una crisis mediante la creación de excepciones a las normas que en situaciones normales limitan al presidente.

“El presidente tiene gran flexibilidad para determinar lo que constituye una emergencia nacional”, explicó Matthew Dallek, historiador político de la Universidad George Washington.

“Si dicen que parece un pato, camina como un pato y grazna como un pato, bueno, a menos que los tribunales digan lo contrario, es un pato”.

La ley exige que el presidente le informe al Congreso en qué leyes se basa para ejercitar facultades de emergencia específicas.

En 2019, Trump se basó en una ley que le permitía al poder ejecutivo utilizar fondos de construcción militar en caso de que se declarara una emergencia nacional.

El Congreso podría intervenir, aunque es muy poco probable.

El Congreso no puede hacer mucho para impedir que el presidente utilice sus poderes de emergencia.

Según la Ley de Emergencias Nacionales, la Cámara de Representantes y el Senado pueden aprobar una resolución conjunta que le ponga fin al estado de emergencia si consideran que el presidente está actuando de forma irresponsable o que la amenaza se ha disipado.

La ley establece que si una cámara aprueba una medida de este tipo, la otra debe someterla a consideración en 18 días.

Pero los republicanos controlan ambas cámaras del Congreso, por lo que es muy poco probable que Trump se enfrente a la oposición del poder legislativo.

Además, podría vetar cualquier resolución conjunta del Congreso que le pusiera fin a la emergencia nacional.

Los tribunales pueden frenar los poderes de emergencia de un presidente.

Algunos jueces bloquearon temporalmente en múltiples ocasiones, y más adelante reanudaron, las facultades de Trump para destinar fondos militares a la construcción de un muro fronterizo antes de que el presidente Joe Biden entrara en funciones y le pusiera fin a la declaración de emergencia de Trump.

También hay que tener presente que la frontera ha estado especialmente tranquila en días recientes, sobre todo en comparación con las cifras de hace un año, un hecho que podría socavar la afirmación de Trump de que existe una emergencia.

Pero quizá eso no importe.

Es probable que el Departamento de Justicia argumente en cualquier litigio que los tribunales deben acatar la determinación del presidente.

c.2025 The New York Times Company

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

¿Claudio Ubeda seguirá como DT de Boca en 2026? Qué le valora Riquelme y de qué depende su continuidad

Los flashes del domingo se fueron con Exequiel Zeballos, figura excluyente del clásico, autor de…

noviembre 10, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

¿Claudio Ubeda seguirá como DT de Boca en 2026? Qué le valora Riquelme y de qué depende su continuidad

Los flashes del domingo se fueron con Exequiel Zeballos, figura excluyente del…

Por admin noviembre 10, 2025
Deportes

Nicolás Barros Schelotto le ganó el duelo a papá Guillermo en La Plata: «No le gusta perder ni al truco»

Gimnasia y Vélez se vivió en “familia”. La excusa fue un partido…

Por admin noviembre 10, 2025
Deportes

Cómo pasó de perder solo dos de sus primeros 41 partidos del año a este presente catastrófico

“La lectura que hago es que… sinceramente fue una mierda”. Lucas Martínez…

Por admin noviembre 10, 2025
Deportes

Cómo están los cruces de los playoffs y la combinación para que haya un último superclásico este año

Al Torneo Clausura le queda solo una fecha para el cierre de…

Por admin noviembre 10, 2025
San Juan

San Juan recibió al cónsul del Perú en el marco de la muestra Caminos del Inca

El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Gobierno, recibió…

Por admin noviembre 10, 2025
Deportes

Qué tan posible es que Messi vuelva a jugar en Barcelona: cuándo podría suceder y el curioso «factor Beckham»

La imagen publicada por Lionel Messi en su cuenta de Instagram, pisando…

Por admin noviembre 10, 2025
San Juan

Comenzó la Semana de Educación Primaria con una obra sobre Comprendo y Aprendo

La Semana de la Educación Primaria 2025 comenzó con un acto cargado…

Por admin noviembre 10, 2025
San Juan

El Registro Civil celebró el séptimo matrimonio emblemático

En un atardecer cargado de emoción y rodeados por el imponente entorno…

Por admin noviembre 10, 2025
San Juan

programación de partidos para el lunes 10 de noviembre

Desde el lunes 10 al sábado 15 de noviembre 2025, San Juan…

Por admin noviembre 10, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?