One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: Fotos de los ataques en Gaza
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > Fotos de los ataques en Gaza
Internacionales

Fotos de los ataques en Gaza

Última actualización: marzo 20, 2025 9 Lectura mínima
Compartir


Contents
Más presiónNi agua

Durante casi 60 días, los palestinos de la Franja de Gaza no tuvieron que contabilizar las nuevas muertes, mientras se mantenía la frágil tregua entre Israel y Hamás.

Rehenes y prisioneros fueron liberados, los alimentos y suministros regresaron a los mercados, y la gente se abrió camino entre las ruinas que habían llamado hogar.

El martes, tras semanas de negociaciones infructuosas para extender el alto el fuego, aviones de guerra israelíes bombardearon ciudades a lo largo y ancho de la Franja de Gaza, y el recuento comenzó de nuevo.

Más de 400 personas murieron en los ataques, según el Ministerio de Salud de Gaza, cuyas cifras no distinguen entre civiles y combatientes.

Entre los muertos había 130 niños, según UNICEF, informando que algunos de los ataques aéreos alcanzaron refugios donde dormían familias.

Tras semanas de relativa calma, los ataques del martes parecieron pillar desprevenidos a muchos en Gaza, incluidos aquellos que habían regresado a barrios devastados y se refugiaban en espacios reducidos.

El resultado fue una de las pérdidas de vidas más letales en un solo día de toda la guerra, que comenzó con el ataque liderado por Hamás contra Israel en 2023, en el que murieron unas 1200 personas y 250 fueron secuestradas.

Los restos de un palestino muerto en los ataques israelíes son trasladados en camilla al hospital Al-Shifa. Foto Abdel Kareem Hana/Associated PressLos restos de un palestino muerto en los ataques israelíes son trasladados en camilla al hospital Al-Shifa. Foto Abdel Kareem Hana/Associated Press

La respuesta militar israelí devastó Gaza, matando a decenas de miles de personas, desplazando a millones y arrasando pueblos.

Día tras día, mes tras mes, los supervivientes buscaban a los heridos y a los muertos.

Lo volvían a hacer en las horas posteriores a los últimos ataques aéreos israelíes, que comenzaron antes del amanecer del martes.

La oficina de Benjamin Netanyahu, el primer ministro israelí, declaró que había ordenado los ataques tras la «reiterada negativa» de Hamás a liberar a los 59 rehenes que aún se encuentran retenidos en Gaza.

Se cree que menos de la mitad siguen con vida.

En un discurso, Netanyahu sugirió que Israel seguiría lanzando ataques en paralelo a las negociaciones con Hamás.

«Esto es solo el principio», afirmó.

Tras los ataques, algunos acudieron a las morgues para identificar a sus familiares desaparecidos.

Otros envolvieron los cuerpos en sudarios y se apresuraron a enterrarlos.

Durante gran parte de la guerra, las tradiciones funerarias, como las procesiones fúnebres y las tiendas de luto, se habían vuelto demasiado peligrosas.

Luto por un familiar, en la ciudad de Gaza. Foto Jehad Alshrafi/Associated PressLuto por un familiar, en la ciudad de Gaza. Foto Jehad Alshrafi/Associated Press

Muchos de los muertos han sido enterrados en fosas comunes, patios y jardines, con oraciones rápidas y a cubierto, en lugar de al aire libre.

Con solo unos pocos hospitales de Gaza aún en funcionamiento, los supervivientes intentaron administrar cualquier tratamiento posible a los heridos.

Los trabajadores humanitarios afirman que entre los muertos y heridos hay un gran número de niños.

Y aunque algunos niños gravemente heridos han abandonado Gaza para recibir atención médica en el extranjero, los cruces fronterizos están cerrados.

Los heridos en los ataques de esta semana solo pueden buscar ayuda dentro de los límites del territorio.

Un herido en el hospital Al-Ahli, en la ciudad de Gaza. Foto Jehad Alshrafi/Associated PressUn herido en el hospital Al-Ahli, en la ciudad de Gaza. Foto Jehad Alshrafi/Associated Press

Más de 48.000 personas han muerto en Gaza desde el comienzo de la guerra, según las autoridades locales.

Los palestinos han llorado a sus víctimas en los lugares que han podido, a menudo fuera de los hospitales o junto a los escombros de sus hogares.

El ejército israelí declaró el martes haber atacado lugares e individuos afiliados a Hamás y a otro grupo militante, la Yihad Islámica Palestina, en todo el enclave.

Hamás reapareció rápidamente en público tras el alto el fuego, buscando demostrar su dominio sobre Gaza y organizando elaboradas ceremonias de liberación de rehenes que enfurecieron a los israelíes.

Además de la afirmación de Netanyahu sobre la negativa de Hamás a liberar rehenes, el ejército israelí afirmó que atacó Gaza para prevenir ataques planeados contra israelíes.

En ataques anteriores contra refugios, Israel ha afirmado que los militantes los utilizaban como bases y que intenta minimizar los daños a los civiles.

Llevando a una niña herida en un ataque aéreo a una ambulancia en el campo de refugiados de Nusseirat, en el centro de Gaza, el miércoles. Foto Eyad Baba/Agence France-PresseLlevando a una niña herida en un ataque aéreo a una ambulancia en el campo de refugiados de Nusseirat, en el centro de Gaza, el miércoles. Foto Eyad Baba/Agence France-Presse

El martes, el ejército atacó al menos una tienda de campaña que albergaba a personas desplazadas en Khan Younis, una ciudad al sur de Gaza donde miles de personas habían huido.

Más presión

La primera fase del alto el fuego finalizó el 1 de marzo, y aunque ni Israel ni Hamás reanudaron los combates de inmediato, el gobierno israelí comenzó a intensificar la presión sobre los residentes de Gaza.

Se suspendió toda la ayuda al territorio y se cortó el suministro eléctrico, obligando a la gente a buscar leña para cocinar entre los restos de las casas.

Los alimentos y el combustible vuelven a escasear.

Dolientes alrededor de los cuerpos de sus seres queridos en el Hospital Baptista, en la ciudad de Gaza. Foto Saher Alghorra para The New York TimesDolientes alrededor de los cuerpos de sus seres queridos en el Hospital Baptista, en la ciudad de Gaza. Foto Saher Alghorra para The New York Times

Los revendedores venden el pan al triple de su precio original, y ya no llega combustible para generadores, ambulancias ni ningún otro artículo.

El ejército israelí ha emitido nuevas órdenes de evacuación, advirtiendo a los palestinos sobre los barrios que podrían ser atacados.

Las familias que las acataron volvieron a empacar el martes, llevándose todo lo que pudieron.

Con burros tirando de carretas, los palestinos que habían regresado hace apenas unas semanas a Beit Hanoun, en el norte de Gaza, volvieron a marcharse.

Israel ordenó evacuaciones en la zona el miércoles, advirtiendo a los residentes de lo que denominó «zonas de combate«.

Israel se adentró más en Gaza el miércoles, afirmando que sus soldados habían tomado partes de un importante corredor que separa la mitad norte del enclave de la mitad sur.

El ejército afirmó que su objetivo era crear una «zona de amortiguación parcial» allí.

Ni agua

Algunos pozos siguen funcionando en el centro de Gaza, pero solo suministran agua salobre, lo que podría causar problemas de salud a largo plazo, advierten los trabajadores humanitarios.

El ministro de Energía de Israel ha sugerido que el suministro de agua podría cortarse pronto.

Un ataque israelí alcanzó una tienda de campaña que albergaba a personas desplazadas en Khan Younis, el miércoles. Foto Hatem Khaled/ReutersUn ataque israelí alcanzó una tienda de campaña que albergaba a personas desplazadas en Khan Younis, el miércoles. Foto Hatem Khaled/Reuters

Su Ministerio de Asuntos Exteriores sostiene que el territorio ha recibido suficiente ayuda y que Hamás está explotando los envíos.

Gaza ha tenido poca electricidad desde los primeros días de la guerra, cuando Israel cortó el suministro en su respuesta inicial al ataque de Hamás de 2023.

Palestinos huyen de sus hogares en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, al reanudarse los ataques israelíes, el martes. Foto Hatem Khaled/ReutersPalestinos huyen de sus hogares en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, al reanudarse los ataques israelíes, el martes. Foto Hatem Khaled/Reuters

Durante meses, los palestinos de Gaza vivieron en apagón, y los servicios esenciales del territorio dependían de paneles solares y generadores.

Tras otra ronda de ataques, los paneles se han vuelto más valiosos que nunca.

Pero los paneles solares tienen un alcance limitado.

Muchos residentes de Gaza permanecen en la oscuridad.

c.2025 The New York Times Company

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Haaland marcó ¡5 goles! en el 11-1 de Noruega, que complica a Italia en la clasificación para el Mundial

Este martes se desarrollaron nueve partidos de las eliminatorias europeas, con los que se cerró…

septiembre 9, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

Haaland marcó ¡5 goles! en el 11-1 de Noruega, que complica a Italia en la clasificación para el Mundial

Este martes se desarrollaron nueve partidos de las eliminatorias europeas, con los…

Por admin septiembre 9, 2025
Deportes

Argentina vs. Ecuador, en vivo: el partido de las eliminatorias sudamericanas minuto a minuto

De cara al último partido de las eliminatorias, y con todo definido,…

Por admin septiembre 9, 2025
San Juan

La Feria Agroproductiva llega al Centro Cívico con más de 90 productores

Organizada por la Dirección de Desarrollo Agropecuario dependiente del Ministerio de Producción,…

Por admin septiembre 9, 2025
San Juan

cuatro sanjuaninos de Asunción 2025 competirán en Rosario

Cuatro de los ocho deportistas sanjuaninos que integraron la delegación deportiva de…

Por admin septiembre 9, 2025
San Juan

Ya podes inscribirte para ser parte del Marareciclón 2025

La provincia se prepara para vivir una nueva edición del Marareciclón 2025,…

Por admin septiembre 9, 2025
Deportes

Un clima extremo en la cancha y en las tribunas, el otro rival de Argentina en su visita a Ecuador

GUAYAQUIL.- (Enviado especial). Desde el Malecón Simón Bolívar, en la costanera sur,…

Por admin septiembre 9, 2025
San Juan

Abren la primera edición del Premio a la Innovación 2025

El Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, a través de la Secretaría…

Por admin septiembre 9, 2025
San Juan

Albardón-Angaco define su sueño en casa por la Copa País

La Liga de Fútbol Albardón-Angaco se juega todo este miércoles 10 de…

Por admin septiembre 9, 2025
San Juan

Orrego recorrió un nuevo operativo San Juan Cerca en Pocito

El gobernador Marcelo Orrego visitó la sede de la Escuela José Rudencindo…

Por admin septiembre 9, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?