One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: Hallan un origen insólito para el asteroide que mató a los dinosaurios
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > Hallan un origen insólito para el asteroide que mató a los dinosaurios
Internacionales

Hallan un origen insólito para el asteroide que mató a los dinosaurios

Última actualización: agosto 17, 2024 7 Lectura mínima
Compartir


Los científicos han descubierto nuevas pruebas de que la roca que se estrelló contra la Tierra hace 66 millones de años, poniendo fin abruptamente a la era de los dinosaurios, era un objeto un tanto extraño.

La naturaleza de este objeto apocalíptico, conocido como el impactador de Chicxulub, ha inspirado intensos debates, incluida una disputa de larga data sobre si era un cometa o un asteroide.

Pero en los últimos años se han acumulado pruebas de que el impactador de aproximadamente 9,6 mikómetros de ancho pertenecía a una familia de asteroides que se formaron más allá de la órbita de Júpiter y que rara vez impactan contra la Tierra.

Ahora, un equipo dirigido por Mario Fischer-Gödde, un científico investigador de la Universidad de Colonia en Alemania, ha reforzado esa hipótesis con la ayuda del raro elemento rutenio.

El rutenio es abundante en asteroides pero extremadamente escaso en la corteza terrestre, lo que lo convierte en un indicador útil de impactos pasados ​​de rocas espaciales.

La capa límite del Cretácico-Paleógeno de 66 millones de años de antigüedad en Stevns Klint, Dinamarca, se ve en esta fotografía sin fecha obtenida por Reuters el 14 de agosto de 2024. Esta capa límite contiene la lluvia radiactiva distribuida globalmente producida por el impacto del asteroide en Chicxulub, México. Philippe Claeys/Folleto vía REUTERS.La capa límite del Cretácico-Paleógeno de 66 millones de años de antigüedad en Stevns Klint, Dinamarca, se ve en esta fotografía sin fecha obtenida por Reuters el 14 de agosto de 2024. Esta capa límite contiene la lluvia radiactiva distribuida globalmente producida por el impacto del asteroide en Chicxulub, México. Philippe Claeys/Folleto vía REUTERS.

El equipo buscó isótopos de rutenio en los restos geológicos del impacto de Chicxulub.

Los resultados revelaron una firma uniforme en toda la capa global de escombros que dejó el impacto, conocida como el límite Cretácico-Paleógeno (K-Pg).

Y esa firma coincide perfectamente con la composición de un grupo de rocas espaciales conocidas como asteroides carbonosos debido a su alto contenido de carbono, según un estudio publicado el jueves en Science.

«Es el clavo en el ataúd», dijo Fischer-Gödde.

«Esta firma de isótopos de rutenio que medimos no puede ser otra cosa que un asteroide carbonoso».

Estudios anteriores han desenterrado firmas químicas en el límite K-Pg que también implicaron a un asteroide carbonoso en la muerte de los dinosaurios no aviares y aproximadamente dos tercios de todas las demás especies en la Tierra.

Pero Fischer-Gödde y sus colegas han pasado años centrándose en el rutenio.

El rutenio está tan ausente en la Tierra que solo se necesitan pequeñas cantidades para asociarlo con un impacto de un asteroide de tipo carbonoso.

“Esta es la belleza del elemento rutenio”, dijo Fischer-Gödde.

Como línea de base, Fischer-Gödde y sus colegas midieron el rutenio en las muestras de otros cinco impactos de asteroides que ocurrieron durante los últimos 541 millones de años.

Todos estos impactos coincidían con la composición de asteroides silíceos, una clase que se formó más cerca del sol que los asteroides carbonáceos y que se concentran en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter.

La mayoría de los meteoritos que terminan en la superficie de la Tierra son de esta familia silícea.

“Hasta ahora, Chicxulub, entre los impactadores de 500 millones de años, parece ser un caso único y raro de un asteroide de tipo carbonáceo que impacta la Tierra”, dijo Fischer-Gödde.

Los asteroides silíceos que impactan la Tierra generalmente provienen del cinturón de asteroides.

Pero aún no está claro cómo un asteroide carbonáceo masivo terminó en un curso de colisión con nuestro planeta.

Un posible origen es una población de asteroides carbonáceos que existe hoy en el borde exterior del cinturón de asteroides.

Aunque estas rocas se formaron inicialmente más allá de Júpiter, los científicos creen que las inestabilidades gravitacionales en el sistema solar primitivo las lanzaron hacia el interior hasta su posición actual.

Investigaciones anteriores dirigidas por William Bottke, un científico planetario de alto nivel en el Instituto de Investigación del Suroeste, han sugerido que el objeto mortal podría haber sido uno de estos asteroides carbonáceos del cinturón de asteroides.

Bottke dijo que el nuevo estudio fue «útil» porque confirmó las probables historias de fondo de varios impactos en la Tierra y agregó «información más detallada a lo que había en la literatura».

David Kring, científico principal del Instituto Lunar y Planetario de la Asociación de Investigación Espacial de Universidades y experto en el impacto de Chicxulub, dijo que «el estudio es una aplicación destacada de una nueva técnica analítica».

«Identificar el tipo de impactador es importante porque nos ayuda a evaluar la frecuencia de tales impactos en el pasado geológico y los peligros de tales impactos en el futuro del planeta», dijo Kring.

Más misterios

Aún quedan muchos misterios sobre el impacto de Chicxulub, así como sobre el papel más amplio que los impactos de asteroides han desempeñado en el surgimiento y evolución de la vida en la Tierra y, potencialmente, en otros planetas.

Los asteroides carbonáceos han acabado con innumerables especies en el pasado de nuestro planeta, pero también pueden haber ayudado a sembrar la Tierra con agua y otros ingredientes esenciales para la vida, en los albores del sistema solar.

Y aunque el impacto de Chicxulub condenó a los dinosaurios, al mismo tiempo permitió el surgimiento de los mamíferos, incluidos los humanos.

Así que tal vez le debamos a ese asteroide rebelde una medida de gratitud.

«Sin este impacto, ¿cómo se vería nuestra Tierra hoy?», dijo Fischer-Gödde.

«Probablemente deberíamos valorar un poco más el hecho de que estemos aquí y que tal vez sea una coincidencia afortunada que todo haya llegado a ser como es hoy».

c.2024 The New York Times Company

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Mastantuono, titular por primera vez en el Bernabéu, trabajó más de lo que se lució

Con apenas cuatro prácticas compartidas con sus nuevos compañeros, a Franco Mastantuono le alcanzó hace…

agosto 30, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

Mastantuono, titular por primera vez en el Bernabéu, trabajó más de lo que se lució

Con apenas cuatro prácticas compartidas con sus nuevos compañeros, a Franco Mastantuono…

Por admin agosto 30, 2025
Deportes

En un clásico peleado y mal jugado, la mejor idea salió de la boca del árbitro

El hincha de San Lorenzo fue la figura del clásico ante Huracán…

Por admin agosto 30, 2025
Deportes

Garnacho relanza su carrera para volver a la selección: Chelsea lo presenta como una figura

El delantero Alejandro Garnacho fue transferido de Manchester United a Chelsea en…

Por admin agosto 30, 2025
Deportes

Las quejas de Colapinto porque dos pilotos le impidieron mejorar en la clasificación

La clasificación de Franco Colapinto para el Gran Premio de Países Bajos…

Por admin agosto 30, 2025
Deportes

Colapinto vislumbra tonos positivos en medio de «cambios malos», dudas del jefe y broncas en la clasificación

ZANDVOORT, Países Bajos (Enviado especial).- Franco Colapinto se alineará este domingo en…

Por admin agosto 30, 2025
Deportes

Clásico. Pasión en el Nuevo Gasómetro: San Lorenzo recibe a Huracán, el partido de la fecha

Clásico. Pasión en el Nuevo Gasómetro: San Lorenzo recibe a Huracán, el…

Por admin agosto 30, 2025
Deportes

Colapinto largará 16° en el GP de Países Bajos, donde Piastri hizo la pole y Stroll volvió a golpearse

Otro 1-2 de McLaren. El australiano Oscar Piastri logró la pole para…

Por admin agosto 30, 2025
San Juan

Alerta meteorológica N° 48/25 – Tormentas

La Dirección de Protección Civil informa que, para la tarde y noche…

Por admin agosto 30, 2025
Deportes

Brilló en el rugby con Hugo Porta, fue «plomo» de Sumo y lloró los últimos 5 minutos de un triunfo inolvidable

Esteban Fabio Gómez repasa su vida. Tras una hora y media de…

Por admin agosto 30, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?