One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: histórica visita de Joe Biden a la Amazonía bajo las amenazas ambientales de Donald Trump
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > histórica visita de Joe Biden a la Amazonía bajo las amenazas ambientales de Donald Trump
Internacionales

histórica visita de Joe Biden a la Amazonía bajo las amenazas ambientales de Donald Trump

Última actualización: noviembre 17, 2024 5 Lectura mínima
Compartir


Joe Biden hace el primer viaje a la selva amazónica de un presidente estadounidense en ejercicio, pero su visita se verá ensombrecida por las promesas del nuevo mandatario, Donald Trump, de dar marcha atrás a sus políticas ambientales.

Antes de su llegada a la ciudad brasileña de Manaos, situada en el corazón de la selva más grande del mundo, la Casa Blanca informó este domingo que Estados Unidos elevó su contribución bilateral para financiar la lucha contra el cambio climático a 11.000 millones de dólares anuales en 2024.

La cifra convierte al gigante norteamericano en «el mayor contribuyente bilateral en financiamiento climático en el mundo», según Washington.

El anuncio tiene lugar cuando los participantes en la conferencia sobre el clima COP29 de Bakú discuten sobre quién debe financiar la lucha contra la crisis ambiental.

«Ningún estado debería jactarse de ser el mayor financiador bilateral. Es la contribución total que cuenta y Estados Unidos nunca alcanzó su parte justa», advirtió no obstante a la AFP Friederike Roder, de la ONG Global Citizen.

Biden llegó a Manaos en el marco de una gira sudamericana que probablemente sea el último gran periplo exterior de su mandato.

Tras reunirse el sábado en Lima con el presidente chino, Xi Jinping, el mandatario de 81 años realizará un recorrido aéreo por el Amazonas y visitará un museo antes de hablar con los medios.

También se citará con líderes indígenas y locales que trabajan para proteger la Amazonía, considerada clave en la lucha contra el calentamiento global por su capacidad de absorber CO2.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, es recibido a su llegada al Aeropuerto Internacional Eduardo Gomes en Manaus, Brasil. Foto ReutersEl presidente de Estados Unidos, Joe Biden, es recibido a su llegada al Aeropuerto Internacional Eduardo Gomes en Manaus, Brasil. Foto Reuters

Entre otras medidas, el líder demócrata anunciará que su país duplicará, hasta 100 millones de dólares, su contribución al Fondo Amazonía, que gestiona recursos de naciones y organizaciones internacionales para preservar la mayor selva tropical del planeta.

La visita se produce mientras el mundo se prepara para el regreso del republicano Donald Trump a la Casa Blanca el 20 de enero.

El magnate ha prometido revertir las políticas de Biden y podría retirar a Estados Unidos de los esfuerzos internacionales para limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados por encima de la época preindustrial.

Biden consiguió que el segundo mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo volviera al histórico Acuerdo de París después de que Trump lo retirara durante su primer mandato, pero el presidente entrante ha prometido abandonarlo de nuevo.

La Amazonía, que se extiende por nueve países, la mayoría en territorio de Brasil (60%), es una de las zonas más vulnerables al cambio climático y a la degradación medioambiental.

La cuenca del Amazonas, que suele ser uno de los lugares más húmedos del planeta, sufre los peores incendios en casi dos décadas, mientras Latinoamérica padece una grave sequía, según el observatorio Copernicus de la UE.

Un estudio reciente de la red de monitoreo RAISG revela que la selva amazónica ha perdido en cuatro décadas una superficie similar a Colombia. Expertos advierten que se acerca a un punto de no retorno hacia la sabanización.

Tras esta visita histórica, Biden volará a Rio desde Manaos para asistir a la cumbre del G20 el lunes y el martes, donde el regreso de Trump y la conferencia de Bakú marcarán la agenda.

El estadounidense también tiene previsto almorzar con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que se ha comprometido a poner fin a la deforestación ilegal de la Amazonía para 2030.

En la ‘Cidade maravilhosa’, también se cruzará con uno de los aliados del republicano en la región: el presidente de Argentina, el ultraliberal Javier Milei, escéptico como Trump del cambio climático y del multilateralismo.

Expertos han advertido de que una segunda presidencia de Trump frenaría la transición a la energía verde que Biden ha impulsado, aplastando las esperanzas de alcanzar objetivos climáticos cruciales en los próximos años.

Durante su campaña, Trump prometió «perforar, perforar, perforar» y aumentar la extracción de combustibles fósiles. Incluso se burló del cambio climático.

Una retirada de EEUU de la diplomacia climática podría socavar gravemente la acción mundial para reducir la dependencia de los combustibles fósiles, lo que podría dar a otros grandes contaminadores como China e India una excusa conveniente para reducir sus propios planes.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

El Ministerio de Gobierno superó su marca de participantes en el segundo sorteo de Matrimonios Emblemáticos

La tercera jornada de la Fiesta Nacional del Sol 2025 vio crecer la cifra de…

noviembre 23, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

San Juan

El Ministerio de Gobierno superó su marca de participantes en el segundo sorteo de Matrimonios Emblemáticos

La tercera jornada de la Fiesta Nacional del Sol 2025 vio crecer…

Por admin noviembre 23, 2025
Deportes

Estudiantes derrotó 1 a 0 a Rosario Central y se clasificó a los cuartos de final del Torneo Clausura

El equipo encargado de realizar el “pasillo de honor” es el propio…

Por admin noviembre 23, 2025
San Juan

Salud invita a la Noche de las Mamografías

Este viernes 12 de diciembre de 19:00 a 23:00 el Ministerio de…

Por admin noviembre 23, 2025
San Juan

ONG sanjuaninas compartieron su labor en la FNS

Un total de 38 organizaciones sociales se inscribieron para participar en el…

Por admin noviembre 23, 2025
San Juan

Alumnos llevaron al stand de Educación una obra sobre el «Comprendo y Aprendo»

El stand del Ministerio de Educación en la Fiesta Nacional del Sol…

Por admin noviembre 23, 2025
Deportes

Los Pumas y una derrota que no frena la evolución, pero resalta aspectos cruciales por corregir

La dramática secuencia final, con los Pumas remontando toda la cancha después…

Por admin noviembre 23, 2025
San Juan

Trabajo en equipo sobre ruedas en el stand de Minería

En la Fiesta Nacional del Sol 2025, el stand del Ministerio de…

Por admin noviembre 23, 2025
San Juan

las emociones más destacadas fueron familia, deporte, amistad, trabajo y diversión

Las personas que visitaron el stand de Salud Mental fueron invitadas a…

Por admin noviembre 23, 2025
San Juan

Un espacio para descubrir que moverse es encender la vida

El Ministerio de Salud a través del Programa de lucha contra el…

Por admin noviembre 23, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?