One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: La «chatarrización» de la vida estadounidense
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > La «chatarrización» de la vida estadounidense
Internacionales

La «chatarrización» de la vida estadounidense

Última actualización: septiembre 6, 2024 11 Lectura mínima
Compartir


Contents
ComportamientoLa informaciónVulnerabilidadControl

En febrero, el historiador musical Ted Gioia escribió un ensayo sobre el estado de la cultura estadounidense.

Sostuvo que muchas personas creativas quieren crear arte (trabajo que exige a la gente), pero todas las presiones comerciales las empujan a crear entretenimiento (que le da al público lo que quiere).

Tik Tok. Foto: ShutterstockTik Tok. Foto: Shutterstock

Como resultado, durante los últimos años, el entretenimiento (películas de superhéroes) ha estado devorando al arte (novelas literarias y dramas serios).

Pero ahora, observó Gioia, incluso el negocio del entretenimiento está en crisis.

Los estudios de Hollywood están despidiendo empleados.

La cantidad de nuevas series de televisión con guion ha disminuido.

Eso se debe a que el entretenimiento está siendo devorado por la distracción (TikTok, Instagram).

La gente se queda con sus teléfonos porque es más fácil.

Cada objeto de distracción dura solo unos segundos y no requiere ningún trabajo cognitivo; el público simplemente sigue desplazándose.

Comportamiento

Nuestros cerebros impulsados ​​por la dopamina nos llevan a elegir la distracción barata en lugar del entretenimiento y el arte.

Un vídeo de 15 segundos provoca una liberación de dopamina en el cerebro, lo que crea un deseo de más estímulos, lo que lleva al hábito de desplazarse más tiempo en el teléfono, lo que lleva a una adicción a más estímulos.

Si la distracción se está tragando el entretenimiento en nuestra cultura, la adicción también se está tragando la distracción.

“Las plataformas tecnológicas no son como los Medici en Florencia, o esos otros ricos mecenas de las artes. No quieren encontrar al próximo Miguel Ángel o Mozart. Quieren crear un mundo de drogadictos, porque ellos serán los traficantes”.

El fenómeno que describe Gioia no está sucediendo solo en la cultura; se repite en toda la vida estadounidense.

Tenemos acceso a cosas maravillosas.

Pero requieren esfuerzo, por lo que nos conformamos con las cosas basura que proporcionan las dosis rápidas de dopamina.

Todos podríamos estar comiendo una dieta mediterránea, pero en lugar de eso, son papas fritas y Coca-Cola con sabor a cereza.

Podríamos disfrutar de la riqueza de la conciencia plena, pero el alcohol, la marihuana y otras drogas brindan esa recompensa rápida.

Piense en todas las cosas de la vida estadounidense que parecen ofrecer esa explosión de estimulación pero amenazan con ser adictivas:

los juegos de azar, la pornografía, los videojuegos, consultar el correo electrónico.

La información

Incluso el periodismo ha encontrado formas de activar la dopamina para obtener ganancias.

Los periodistas nos dedicamos a este negocio para informar y provocar, pero muchos medios han descubierto que pueden generar clics diciéndoles a los espectadores partidistas que tienen razón en todo.

Minuto tras minuto, están frotando los centros de placer de su audiencia, lo que parece una profesión algo más antigua.

El resultado es que ahora estamos en una cultura en la que queremos cosas peores:

el éxito barato a largo plazo.

Buscamos la gratificación inmediata, pero no nos satisface.

Simplemente nos pone en una rueda de hámster en la que buscamos el siguiente estímulo suave y, muy pronto, estamos en la tierra de la adicción y la comida chatarra.

Simplemente seguimos navegando.

Simplemente seguimos comiendo bocadillos.

Como escribe la psiquiatra Anna Lembke en su libro “Dopamine Nation”, “la paradoja es que el hedonismo, la búsqueda del placer por sí mismo, conduce a la anhedonia, que es la incapacidad de disfrutar”.

A las grandes empresas no les importa.

Se han vuelto sensacionales en despertar y manipular nuestros antojos.

Su objetivo es mantenernos consumiendo.

Al ofrecernos una tentación constante, apelan directamente a nuestros circuitos de dopamina y amenazan con eludir nuestra capacidad de autocontrol.

En su libro “The Molecule of More”, Daniel Z. Lieberman y Michael E. Long escriben:

“La sensación de querer no es una elección que haces. Es una reacción a las cosas que encuentras”.

La galletita, el video del gato o la margarita están ahí frente a ti, susurrándote: “¡Consúmeme!”.

Vulnerabilidad

La vida moderna nos hace vulnerables a estos seductores.

La gente vive vidas abrumadas, agotadas, ansiosas.

La fuerza de voluntad se agota.

Los grandes tragos y la televisión basura al menos brindan un respiro.

Pero después, vienen las recriminaciones:

Así que millones de personas recurren a terapeutas, dietistas, entrenadores, programas de 12 pasos, expertos en estilo de vida y autores de libros sobre la formación de hábitos para recuperar el control sobre sus deseos.

El gran volumen de consejos que fluye de estas personas parece caer en tres categorías.

En primer lugar, está la categoría del auto-limitamiento.

Crea reglas para no tener fácil acceso a las cosas que te tientan:

nada de teléfonos en la escuela. Nada de carbohidratos en tu dieta. Nada de alcohol en la casa.

Una mujer que conocí una vez fue abandonada por su novio; por supuesto, llegó a casa con un gran tarro de helado.

A la mitad del tarro, se asqueó de sí misma y lo tiró a la basura.

Diez minutos después, estaba hurgando en la basura para poder comer un poco más.

Finalmente, echó jabón lavavajillas en el helado para ayudarla a resistir la tentación.

Auto-limitamiento efectivo.

Luego está el cubo del aquí y ahora.

No busques la próxima dosis de dopamina; disfruta de la vida que ya tienes a tu alrededor.

El neurocientífico Kent Berridge ha demostrado que los circuitos del deseo en el cerebro son diferentes de los circuitos del gusto.

Así que intenta estimular los circuitos del gusto aumentando tu disfrute de la vida que ya tienes.

Por ejemplo, Lembke, el psiquiatra, tenía una paciente que sufría de depresión y ansiedad y se pasaba la vida conectada a Instagram, YouTube y todo lo demás.

Lembke le sugirió a la paciente que recorriera sus días sin ningún dispositivo y dejara que sus propios pensamientos salieran a la superficie.

La paciente se quedó estupefacta ante la sugerencia.

“¿Por qué haría eso?”, preguntó.

Lembke dijo que es una forma de familiarizarse con uno mismo y no dejarse consumir por las distracciones.

“Pero es tan aburrido”, replicó la paciente.

El aburrimiento puede ser bueno, una oportunidad para la reflexión, argumentó Lembke.

Finalmente, la paciente aceptó dejar de lado el teléfono durante los paseos.

Más tarde, le contó a Lembke:

“Al principio fue difícil, pero luego me acostumbré y hasta me empezó a gustar. Empecé a fijarme en los árboles”.

Control

El tercer grupo es el de los deseos más elevados.

Se basa en la premisa de que, por lo general, no se puede controlar un deseo a través de la pura fuerza de voluntad, pero se puede reemplazar un deseo bajo por uno más elevado.

Las mujeres embarazadas dejan de beber alcohol porque el atractivo de una bebida se ve eclipsado por el amor que sienten por su hijo en camino.

La dopamina a veces puede parecer la mala de la historia, pero, en general, es un neurotransmisor increíble.

Es lo que nos impulsa a crear, a aprender, a construir, a mejorar.

La dopamina nos empuja a ir con valentía a donde ninguna persona ha ido antes.

Estados Unidos se construyó prácticamente con dopamina.

Como sostiene William Casey King en su libro “Ambition, a History”, durante la mayor parte de la historia europea, la ambición se consideraba un pecado terrible.

Pero cuando se descubrió el Nuevo Mundo, la gente decidió que la ambición es sobre todo una virtud que nos impulsa a explorar.

El problema de nuestra cultura actual no es el exceso de deseo, sino la miniaturización del deseo:

conformarse con esos pequeños logros a corto plazo.

Nuestra cultura solía estar llena de instituciones que buscaban despertar los deseos más elevados de la gente:

el amor a Dios, el amor a la patria, el amor al conocimiento, el amor a ser excelente en un oficio.

Los sermones, los maestros, los mentores y todo el aparato de formación moral estaban allí para alargar los horizontes temporales de la gente y despertar los deseos más elevados.

La cultura del consumismo, del secularismo, del hedonismo ha socavado esas instituciones y esa importante labor.

Como observó Philip Rieff en su libro de 1966, “El triunfo de lo terapéutico”, “el hombre religioso nació para ser salvado; el hombre psicológico nació para ser complacido”.

Tenemos escuelas para entrenar nuestras mentes y gimnasios para entrenar nuestros cuerpos.

Recibimos menos ayuda para entrenar, elevar y regular nuestros deseos.

La historia sugiere que se pueden elevar los deseos de las personas dándoles acceso a lo que realmente vale la pena desear.

Imagino que el declive cultural que Gioia describió en su ensayo se puede revertir si las personas pueden experimentar, en la escuela o en otro lugar, el impacto emocional de una gran película, una gran novela, un gran concierto.

Es más deseable que un TikTok.

Una vez que has probado el buen vino, es más difícil conformarse con Kool-Aid.

c.2024 The New York Times Company

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Calendario de distribución de módulos sin TACC para personas celíacas durante octubre

El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano informa, durante el mes de octubre se llevará…

octubre 16, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

San Juan

Calendario de distribución de módulos sin TACC para personas celíacas durante octubre

El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano informa, durante el mes de…

Por admin octubre 16, 2025
San Juan

Se realizó la primera cirugía endoscópica en craneosinostosis en San Juan

La Craneosinostosis es una malformación de nacimiento ocasionado por el cierre anticipado…

Por admin octubre 16, 2025
Deportes

El Mundial de Chile. Argentina, finalista del Sub 20: el golazo de Silvetti y las atajadas clave de Barbi

El Mundial de Chile. Argentina, finalista del Sub 20: el golazo de…

Por admin octubre 16, 2025
San Juan

Reunión de Deporte con los directivos de las ligas de fútbol del interior

La Secretaría de Deporte, a través de la Subsecretaría de Deporte Federado,…

Por admin octubre 16, 2025
Deportes

Todas las finales mundiales juveniles de Argentina: de Maradona, Messi, Agüero y Di María a Gianluca Prestianni

Con su victoria sobre Colombia por 1 a 0, la selección argentina…

Por admin octubre 16, 2025
San Juan

Parte de rutas 16/10/2025

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) informa el estado de las rutas…

Por admin octubre 16, 2025
Deportes

Argentina es finalista: derrotó a Colombia y rompió el hechizo de 18 años en el Mundial Sub 20

Otra vez finalista. El hechizo de 18 años se derrumbó en Chile,…

Por admin octubre 16, 2025
Deportes

Cómo quedan las cuentas para la definición de la zona B de Tortugas tras la sorpresa de La Ensenada

Qué lió armó La Ensenada en el Abierto de Tortugas de polo.…

Por admin octubre 15, 2025
Deportes

Mundial Sub 20: Marruecos eliminó a Francia por penales y es finalista por primera vez

Por primera vez en la historia, y a 20 años de su…

Por admin octubre 15, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?