One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: La CIA intensifica los vuelos secretos de drones sobre México
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > La CIA intensifica los vuelos secretos de drones sobre México
Internacionales

La CIA intensifica los vuelos secretos de drones sobre México

Última actualización: febrero 19, 2025 12 Lectura mínima
Compartir


Contents
HabilidadPlan secretoBilaterales

El programa encubierto, iniciado durante el gobierno de Joe Biden y ampliado por el presidente Donald Trump, busca ubicar laboratorios de fentanilo.

Estados Unidos ha intensificado los vuelos secretos de drones sobre México para buscar laboratorios de fentanilo, como parte de una campaña más agresiva del gobierno de Donald Trump contra los cárteles de la droga, según funcionarios estadounidenses.

El programa encubierto de drones, que no se ha revelado previamente, comenzó bajo el gobierno de Joe Biden, según funcionarios estadounidenses y otras personas familiarizadas con el programa.

Pero el presidente Trump y su director de la CIA, John Ratcliffe, han prometido en repetidas ocasiones una acción más intensa contra los cárteles mexicanos de la droga.

Aumentar los vuelos de drones fue un pronto paso inicial.

La CIA no ha sido autorizada a utilizar los drones para llevar a cabo acciones letales, dijeron los funcionarios, añadiendo que no prevén utilizar los drones para llevar a cabo ataques aéreos.

Por ahora, los funcionarios de la CIA en México transmiten la información recogida por los drones a funcionarios mexicanos.

Los vuelos se adentran “bastante en el México soberano”, dijo un funcionario estadounidense.

Miembros de la Guardia Nacional Mexicana y del Ejército Mexicano patrullan en un puesto de control cerca de un cruce fronterizo con Estados Unidos como parte de la respuesta del gobierno mexicano a la exigencia del presidente estadounidense Donald Trump de tomar medidas enérgicas contra la inmigración y el contrabando de drogas, en Ciudad Juárez, México, 13 de febrero de 2025. REUTERS/Jose Luis GonzálezMiembros de la Guardia Nacional Mexicana y del Ejército Mexicano patrullan en un puesto de control cerca de un cruce fronterizo con Estados Unidos como parte de la respuesta del gobierno mexicano a la exigencia del presidente estadounidense Donald Trump de tomar medidas enérgicas contra la inmigración y el contrabando de drogas, en Ciudad Juárez, México, 13 de febrero de 2025. REUTERS/Jose Luis González

El gobierno mexicano ha tomado medidas para responder a las preocupaciones del gobierno de Trump sobre el fentanilo, desplegando este mes 10.000 soldados en la frontera para frustrar el contrabando.

Pero el gobierno de Trump quiere que México haga más para destruir o desmantelar los laboratorios de fentanilo e incautar una cantidad más grande de la droga.

Habilidad

Los drones han demostrado su capacidad para identificar laboratorios, según personas conocedoras del programa.

Los laboratorios de fentanilo emiten sustancias químicas que facilitan su localización desde el aire.

Sin embargo, durante el gobierno de Biden, el gobierno mexicano tardó en tomar medidas contra los laboratorios identificados por los estadounidenses, aunque sí utilizó la información para efectuar detenciones, según dos de los funcionarios.

Todos los funcionarios hablaron con la condición de que no se utilizaran sus nombres para poder hablar de un programa de inteligencia clasificado y de la delicada diplomacia entre México y Estados Unidos.

Los vuelos de vigilancia ya han causado consternación en México, que desde hace tiempo recela de su vecino del norte tras múltiples invasiones y apropiaciones de tierras por parte de Estados Unidos.

Además de los esfuerzos de la CIA, el Comando Norte del ejército estadounidense también está ampliando su vigilancia de la frontera.

Pero el ejército estadounidense, a diferencia de la agencia de espionaje, no entra en el espacio aéreo mexicano.

Hasta ahora, el Comando Norte ha realizado más de dos decenas de vuelos de vigilancia sobre la frontera sur utilizando diversos aviones de vigilancia, como los U-2, los RC-135 Rivet Joints, los P-8 y drones, dijo un alto cargo militar estadounidense, quien habló bajo condición de anonimato para hablar de cuestiones operativas.

El ejército también ha creado un grupo especial de inteligencia de 140 analistas, situado cerca de la frontera, para analizar la información recogida por los vuelos de vigilancia y otras fuentes, dijo el Comando Norte en una declaración este mes.

El general Gregory M. Guillot, jefe del Comando Norte, dijo al Senado la semana pasada que los analistas proporcionan información de inteligencia que “persigue a las redes de cárteles que impulsan la producción y distribución de fentanilo y lo empujan a través de la frontera”.

En respuesta a las preguntas de los legisladores, el general Guillot dijo que la inteligencia se compartía con las autoridades mexicanas para ayudarles a “hacer frente a la violencia de los cárteles en términos del envío de más soldados”.

El general Guillot dijo que su comando había incrementado la recopilación de información de inteligencia para realizar “progresos rápidos contra esta amenaza”.

Al verse cuestionada sobre los comentarios del general Guillot, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que la soberanía mexicana “no es negociable, y nosotros siempre vamos a coordinar sin subordinar”.

Plan secreto

Funcionarios de la Casa Blanca, la CIA y el Pentágono declinaron hacer comentarios sobre el programa secreto de inteligencia.

Trump firmó una orden ejecutiva el 20 de enero en la que pedía medidas enérgicas contra los principales cárteles.

Esta semana, su gobierno tiene previsto designar a media decena de cárteles y grupos delictivos de México como organizaciones terroristas extranjeras.

La designación otorga al gobierno estadounidense amplios poderes para imponer sanciones económicas a los grupos y entidades vinculados a ellos.

Pero los cárteles ya están sometidos a fuertes sanciones por parte del gobierno estadounidense, y designarlos como terroristas extranjeros no proporcionaría nuevas herramientas significativas para bloquear sus maniobras financieras, según exfuncionarios estadounidenses que han trabajado en estos asuntos.

Aunque las sanciones no son necesarias para que la CIA intensifique la recopilación de información, varios exfuncionarios dijeron que la designación era un importante paso simbólico que, con el tiempo, podría ir seguido de una ampliación de las operaciones del ejército o de las agencias de inteligencia estadounidenses.

El Séptimo Grupo de Fuerzas Especiales del ejército estadounidense inició este mes un ejercicio de entrenamiento en México.

El mayor Russell Gordon, portavoz del Primer Comando de Fuerzas Especiales, dijo que el entrenamiento con la Infantería de Marina mexicana estaba planeado de antemano y formaba parte de la “larga cooperación en materia de defensa entre Estados Unidos y México”.

Aún así, los exfuncionarios creen que es probable que el ejército y las agencias de inteligencia estadounidenses aumenten el entrenamiento con las autoridades mexicanas en los próximos meses.

Llevar a cabo un ataque aéreo contra laboratorios de fentanilo probablemente causaría víctimas mortales catastróficas, ya que a menudo se encuentran en el interior de viviendas en zonas urbanas, dijo una persona familiarizada con el programa, lo que probablemente contribuya a la reticencia a autorizar la fuerza letal.

También existe la posibilidad de violencia si el ejército o la policía mexicanos actúan contra el laboratorio.

Pero el objetivo de proporcionar información a las autoridades mexicanas no es matar a los miembros del cártel, sino inutilizar los laboratorios, según funcionarios estadounidenses informados sobre el programa.

Si la cooperación y el intercambio de información no conducen a la destrucción de los laboratorios, el gobierno de Trump ha señalado que está considerando medidas alternativas.

En una visita a la frontera suroeste este mes, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, no descartó llevar a cabo redadas transfronterizas para perseguir a los cárteles dentro de México.

“Todas las opciones están sobre la mesa”, dijo Hegseth a los periodistas.

En la transición al nuevo gobierno de Trump, un exfuncionario de alto rango estadounidense dijo que los asesores entrantes habían dejado claro que planeaban utilizar todo el aparato antiterrorista estadounidense —aviones y satélites de vigilancia, analistas de inteligencia, así como personal estadounidense o contratistas militares— para perseguir a los cárteles dentro de México.

Bilaterales

Sheinbaum, presidenta de México, ha sido interrogada por los periodistas sobre la ampliación de los vuelos militares en la frontera, después de que fueran detectados el 31 de enero.

La semana pasada, el secretario de Defensa mexicano, el general Ricardo Trevilla Trejo, declaró a los periodistas que el ejército no había recibido ninguna solicitud de Estados Unidos para volar en el espacio aéreo mexicano e insistió en que los vuelos de vigilancia no habían violado el derecho internacional, ya que sobrevolaban aguas internacionales.

Días más tarde, cuando se detectaron más vuelos de vigilancia a lo largo de la frontera, Sheinbaum dijo que los vuelos no eran nuevos, sugiriendo que habían tenido lugar bajo el mandato de Biden, pero no dio más detalles.

Dijo que los vuelos formaban “parte del diálogo, de la coordinación que estamos haciendo”.

Trump ha anunciado a un antiguo oficial paramilitar de la CIA, Ronald Johnson, como su elección para el puesto de embajador en México. Antiguos funcionarios dijeron que creían que Johnson había sido elegido por su experiencia de trabajo tanto con la agencia de espionaje como con las fuerzas militares de Operaciones Especiales.

El presidente también anunció este mes que nombraría a Joe Kent, ex boina verde del ejército y exoficial paramilitar de la CIA, director del Centro Nacional de Contraterrorismo.

Mark Mazzetti colaboró con reportería desde Washington, y Emiliano Rodríguez Mega desde Ciudad de México.

Julian E. Barnes cubre las agencias de inteligencia estadounidenses y asuntos de seguridad internacional para el Times. Ha escrito sobre temas de seguridad durante más de dos décadas.

María Abi-Habib es corresponsal de investigación sobre América Latina y reside en Ciudad de México.

Edward Wong cubre asuntos globales, la política exterior estadounidense y el Departamento de Estado.

Eric Schmitt es corresponsal de seguridad nacional para el Times, y se centra en asuntos militares estadounidenses y antiterrorismo en el extranjero, temas sobre los que ha informado durante más de tres décadas.

Mark Mazzetti colaboró con reportería desde Washington, y Emiliano Rodríguez Mega desde Ciudad de México.

c. 2025 The New York Times Company

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

River crece en la Libertadores; Racing mejora y el Rojo hace cuentas: las tablas de las copas

Algunos son candidatos, otros dieron pasos importantes y unos ya no tienen margen... Luego de…

mayo 9, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

River crece en la Libertadores; Racing mejora y el Rojo hace cuentas: las tablas de las copas

Algunos son candidatos, otros dieron pasos importantes y unos ya no tienen…

Por admin mayo 9, 2025
Deportes

Avanza en la Copa: pasó de ser previsible a explosivo con un triángulo imperial, pero se desnuda atrás

River puede dividir esta primera parte del año en dos. En el…

Por admin mayo 9, 2025
Deportes

Habrá un campeón argentino en la Europa League y un golazo desde la mitad de la cancha

Habrá una final entre equipos ingleses en la Europa League, el segundo…

Por admin mayo 9, 2025
Deportes

Maher Carrizo le sigue aportando talento a Vélez, pero Olimpia lo amargó sobre el final: perdió dos puntos

Vélez sigue como líder del Grupo H de la Copa Libertadores (con…

Por admin mayo 8, 2025
Deportes

Con dos goles iguales, River pisa fuerte en un partido muy físico en Guayaquil

Concluye el primer tiempo en Guayaquil. River se va al vestuario en…

Por admin mayo 8, 2025
Deportes

Quién es la nueva estrella del rugby europeo que fue convocado en Los Lions y enfrentará a los Pumas

Excéntrico, carismático y con unas cualidades notables. Siempre está seguro de sí…

Por admin mayo 8, 2025
Deportes

Julio Lopardo quedó al mando de San Lorenzo y Marcelo Moretti oficializó su licencia

Pasó el día tan esperado para San Lorenzo. El del “rescate” tras…

Por admin mayo 8, 2025
San Juan

Capacitarán a cooperativistas sobre cómo hacer trámites virtuales

Desde la Dirección de Asociativismo, que depende del Ministerio de Familia y…

Por admin mayo 8, 2025
Deportes

Venció dos veces al cáncer, fue alcohólico y sufrió depresión: Acerbi, un gladiador redimido

No había otro futbolista entre los once vestidos de negro y azul…

Por admin mayo 8, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?