One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: la cifra de muertos sube a 202 y ordenan a la gente a quedarse en sus casas ante otro potencial temporal
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > la cifra de muertos sube a 202 y ordenan a la gente a quedarse en sus casas ante otro potencial temporal
Internacionales

la cifra de muertos sube a 202 y ordenan a la gente a quedarse en sus casas ante otro potencial temporal

Última actualización: noviembre 1, 2024 9 Lectura mínima
Compartir


Contents
VideoEmiten nueva alerta rojaSaqueosUn ejército de vecinos

Mientras el número de muertos en Valencia por las inundacines de la DANA trepaban este viernes a 202, se emitió una alerta roja por lluvia a lo largo de la costa de Huelva, en el suroeste de España, y se pidió a la gente que se quedara en casa.

La aparición de nuevos cadáveres «es permanente», confirmó a la radio RNE el comandante Pizarro, que dirige a una unidad de submarinistas de la Guardia Civil.

Video

Los dramáticos videos y fotos de las inundaciones en Valencia por la DANA

Esto se produce tras las precipitaciones récord y las posteriores inundaciones repentinas a principios de esta semana causadas por el fenómeno de la DANA, también llamado «gota fría», que provocaron al menos 202 muertes, principalmente en la región de Valencia, según el Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI) del Ministerio del Interior.

Las fuertes tormentas del martes vertieron en unas horas una cantidad de agua equivalente a la que cae en un año, provocaron riadas que destruyeron puentes, barrieron casas, y arrastraron cientos de vehículos que acabaron apilados en calles y carreteras y que ahora dificultan el tránsito de los servicios de emergencia.

Operarios retiran uno de los coches afectados en Paiporta. Foto: EFEOperarios retiran uno de los coches afectados en Paiporta. Foto: EFE

Muchos de esos coches «estarán vacíos, pero otros tenemos muy claro que están llenos«, dijo Amparo Fort, la alcaldesa del municipio de Chiva, a la radio pública RNE.

«El proceso de recolección e identificación de víctimas continúa», informó en una publicación en X.

Otros 500 militares se han unido a la operación de limpieza en Valencia y las empresas de servicios públicos están intentando restablecer el suministro eléctrico a miles de residentes.

Se unen a los 1.205 trabajadores ya desplegados en la misión de rescate, dijo la ministro de Defensa, Margarita Robles, al canal de noticias estatal español RTVE.

La ministro promete que «tantos como sean necesarios» ayudarán en las zonas que lo necesiten.

«Todo lo que se puede hacer se está haciendo y se seguirá haciendo», afirmóRobles.

Vecinos de La Torre limpian las calles y sus viviendas, este viernes. Foto: EFEVecinos de La Torre limpian las calles y sus viviendas, este viernes. Foto: EFE

El alcalde de Chiva, en el este de España, dice que es posible que se encuentren muchos más muertos debido al número de accidentes automovilísticos.

Emiten nueva alerta roja

La agencia meteorológica española ha emitido alerta roja por precipitaciones en la costa de Huelva, en el suroeste del país.

El aviso está vigente entre las 09:00 y las 11:59 hora local y predice una precipitación acumulada de 140 mm en 12 horas.

Efectivos de la Guardia Civil identifican a un hombre, este viernes. Foto: EFEEfectivos de la Guardia Civil identifican a un hombre, este viernes. Foto: EFE

«Se estima que las precipitaciones continuarán con gran intensidad en la zona bajo aviso durante las próximas horas», se lee en la actualización.

Otras zonas de la provincia se encuentran en alerta «naranja».

En la última hora, la cuenta oficial de emergencias de Andalucía detallaba la alerta, incluyendo que las comarcas de Aracena, Andévalo y Condado tienen aviso naranja por lluvia y amarillo por tormentas.

En las primeras horas de la mañana, el mismo relato detalló el «alerta roja» que en ese momento cubría un área mayor. Pidieron a la gente que evitara viajar.

Saqueos

A los problemas normales derivados de la situación, se le añadieron los saqueos, ante los que el Gobierno prometió firmeza y que se han traducido ya en 39 detenciones.

Gente toma productos de un supermercado en Valencia. Foto: AP Gente toma productos de un supermercado en Valencia. Foto: AP

«Yo he parado en la rotonda del centro comercial y la gente estaba entrando a coger pantalones, estaban robando…», explicó Fernando Lozano, vecino de Aldaia, un pueblo del interior de Valencia.

«Está la gente un poco desquiciada porque hasta que se normalice esto y abra el supermercado pues aquí está muy mal…», argumentó.

En la ciudad de Valencia, capital de la región homónima y tercera ciudad de España, poco afectada por la tragedia que golpeó a su entorno, se instaló una gran morgue en el complejo que alberga a los tribunales, para agilizar la identificación de los cadáveres.

Las ambulancias iban y venían, pudo observar una periodista de la AFP, mientras agentes con batas de laboratorio entraban en el edificio acompañando camillas cubiertas con sábanas blancas.

Socrristas rescatan un cuerpo hallado en un estacionamiento. Foto: Reuters Socrristas rescatan un cuerpo hallado en un estacionamiento. Foto: Reuters

La zona estaba acordonada por la policía, y los periodistas se mantenían a distancia, permitiéndose sólo el ingreso en cuentagotas de familiares de los fallecidos.

Un ejército de vecinos

De la misma ciudad, este viernes partieron un ejército solidario de cientos de vecinos en dirección a las zonas afectadas, aprovechando el día festivo de Todos los Santos para ayudar.

Llevaban palas, escobas, rastrillos, carros de comida, pañales, agua. Todo valía para echar una mano. Algunos acudían a la llamada de amigos, otros solo a ayudar en lo que se pueda ante una tragedia histórica.

Otros temporales mortales en España

Las inundaciones provocadas por las lluvias torrenciales en las últimas horas en las regiones españolas de Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha y que han causado decenas de muertos son la mayor tragedia provocada por las lluvias en lo que va de siglo y se cuentan entre las más graves de los últimos 75 años.

Esta es la relación cronológica de las mayores tragedias provocadas por las lluvias en España en los últimos 75 años:

  • 13 octubre 1957.– Más de ochenta personas mueren al desbordarse el río Turia a su paso por Valencia y 1.700 viviendas resultas destruidas. La riada determinó el futuro urbanístico de la ciudad, que proyectó un nuevo cauce para el río con el objetivo de evitar desastres similares.
  • 9 enero 1959.– El desbordamiento de la presa de Vega de Tera inunda y arrasa el pueblo zamorano de Ribadelago (centro el país) y causa la muerte de 144 de sus 532 habitantes.
  • 1962.- En la noche del 25 al 26 de septiembre de 1962 cayeron más de 200 litros por metro cuadrado en tres horas enla comarca catalana del Vallès Occidental, que causaron alrededor de 400 muertos, según cifras oficiales de la época, aunque actualmente se calcula que hubo al menos un millar de víctimas mortales, la mitad de ellas en Terrassa y Rubí, en la provincia de Barcelona. La ausencia de censo en la época impedía una contabilidad precisa.
  • 22 octubre 1965.– El desbordamiento de la presa de Torrejón el Rubio, en Cáceres (oeste del país), causa una cincuenta de muertos. La catástrofe tuvo lugar durante las obras de construcción de los embalses de Torrejón-Tajo y Torrejón-Tiétar.
  • 19 octubre 1973.– Las intensas lluvias, con hasta 600 litros por metro cuadrado, causan devastadoras riadas en las provincias de Granada, Murcia, Almería y Alicante (sureste) y dejan más de 150 muertos, muchos de ellos en un mercadillo de Puerto Lumbreras (Murcia) y medio centenar de desaparecidos.
  •  20 octubre 1982.- El desbordamiento del río Júcar en Valencia y la rotura de la presa de Tous causan 38 muertos y la evacuación de cien mil personas.
  • Agosto 1983.– Un total de 34 personas mueren en el País Vasco (norte) en las inundaciones provocadas por las lluvias torrenciales que también afectaron a Cantabria, Navarra, Burgos y Asturias, también al norte, y que en conjunto causaron seis decenas de muertos y enormes daños materiales.
  • 7 agosto 1996.– Ochenta y siete muertos y 200 heridos al quedar sepultadas por una riada de agua, piedras y lodo, tras una tormenta, que arrasó el camping «Virgen de las Nieves», cerca de Biescas, en el Pirineo de Huesca, en el norte.
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

En el déjà vu de Las Vegas con una alcantarilla, Colapinto terminó 16º en los ensayos y disconforme

El Gran Premio de Las Vegas irradia un déjà vu. En la 22ª fecha del…

noviembre 21, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

En el déjà vu de Las Vegas con una alcantarilla, Colapinto terminó 16º en los ensayos y disconforme

El Gran Premio de Las Vegas irradia un déjà vu. En la…

Por admin noviembre 21, 2025
Deportes

Lo que les falta a los Pumas: domar al león en Twickenham y hacer cartón lleno en las islas británicas

La zona del Southbank, en la ribera sur del Támesis, donde está…

Por admin noviembre 21, 2025
Deportes

A la Argentina le faltó un solo punto ante Alemania para completar un máster de oportunidades

BOLONIA (Enviado especial).- Todo se derrumbó cuando habían pasado tres minutos de…

Por admin noviembre 21, 2025
Deportes

Un fútbol sofocado por la repugnancia

Escondido en una oficina, de un mediodía cualquiera cuando la temporada ya…

Por admin noviembre 20, 2025
San Juan

el espectáculo central declara amor a la provincia en la Fiesta Nacional del Sol

Pasadas las 21 de este jueves 20 de noviembre, se dio la…

Por admin noviembre 20, 2025
Deportes

Quedó 20°. Colapinto tuvo su primera práctica en las calles de Las Vegas y volverá a girar más tarde

Quedó 20°. Colapinto tuvo su primera práctica en las calles de Las…

Por admin noviembre 20, 2025
San Juan

La Fiesta Nacional del Sol suma una campaña solidaria para recolectar tapitas y ayudar a proyectos sociales

En cada edición de la Fiesta Nacional del Sol, los stands temáticos…

Por admin noviembre 20, 2025
San Juan

Briones, Contreras y Aymar brillaron con sus Charlas Inspiracionales

En el marco del FNS Forum 2025, se realizaron las Charlas Inspiracionales…

Por admin noviembre 20, 2025
San Juan

FNS 2025: reprogramación por alerta meteorológica

© 2024 Servicio informativo Gobierno de San Juan / Secretaría General de…

Por admin noviembre 20, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?