One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: La falta de agua, la gran amenaza para el Canal de Panamá a 110 años de su inauguración
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > La falta de agua, la gran amenaza para el Canal de Panamá a 110 años de su inauguración
Internacionales

La falta de agua, la gran amenaza para el Canal de Panamá a 110 años de su inauguración

Última actualización: agosto 20, 2024 6 Lectura mínima
Compartir


El canal de Panamá enfrenta, 110 años después de su inauguración, la amenaza de quedarse sin agua por efecto del cambio climático, en medio de conflictos internacionales y la competencia de otras rutas comerciales, dijeron sus máximos responsables.

La vía panameña, que funciona con agua dulce, cumplió su aniversario este jueves mientras se recupera de una sequía que, a fines de 2023, obligó a reducir de 38 a 22 el número diario de buques que transitan el canal.

Las autoridades proyectan construir un embalse en un río cercano para dotar de más agua al canal, pero más de 2.000 personas tendrían que ser reubicadas. La misma cuenca abastece de agua potable a la mitad de los cuatro millones de panameños.

En sendas entrevistas con la AFP, el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez, y el ministro para Asuntos del Canal, Jose Ramón Icaza, abordan estos temas.

-¿Cuáles son los grandes retos del canal?

-El tema de agua es un reto nacional. Hay formas de resolver esto para que no sea un conflicto entre consumo humano y tránsito por el canal de Panamá. Nosotros calculamos [que] para fin de año debemos estar de regreso a la normalidad [en los tránsitos] si el patrón de lluvia se mantiene.

Icaza: El principal reto es poder garantizar la seguridad hídrica y mantener la confianza en la ruta para que nuestros clientes y usuarios siempre prefieran al canal de Panamá. En ese sentido, hemos venido trabajando, no de ahora, de casi 90 años en distintas alternativas.

-Entre esas alternativas está el embalse de Río Indio ¿cómo va ese proyecto?

-El respeto a los derechos de las personas va por delante del desarrollo de cualquier proyecto de infraestructura. Sostenibilidad arranca por sostenibilidad humana y para nosotros respetar los derechos de las personas en la cuenca es lo primero que tenemos en mente.

Icaza: Hemos ido avanzando en poder primeramente hablar con las comunidades que podrían ser afectadas en caso de realizar el proyecto. De igual forma estamos analizando otras alternativas para poder entonces dar esa seguridad hídrica para los próximos 50 años.

Una sequía de fines de 2023 obligó a al Canal a reducir de 38 a 22 el número diario de buques que transitan por el istmo. Foto AFPUna sequía de fines de 2023 obligó a al Canal a reducir de 38 a 22 el número diario de buques que transitan por el istmo. Foto AFP

-¿Se siente amenazado el canal con proyectos como el Tren Maya en México, el hipotético canal de Nicaragua o el canal seco en Colombia?

Vásquez: Sabemos que no estamos solos en la cancha. Amenazas existen de todo tipo, algunas más visibles que otras. Pero 110 años de operación continua y 500 años en la tradición de comercio son elementos que ningún otro país puede aportar a la mesa.

Icaza: Esas ideas siempre han estado y lo que yo siempre he comentado es que en la medida que el Canal de Panamá se enfoque en realizar sus inversiones, en garantizar la seguridad hídrica y, por ende, tener esa confianza de los mercados, debe tener negocio y debe seguir adelante siempre.

-¿Cómo afectan los conflictos internacionales al canal?

Vásquez: Todo lo que sucede en Ucrania o en Medio Oriente, o un conflicto comercial entre Estados Unidos y China nos afecta a nosotros. [Con la guerra en Ucrania] Todo lo que ha sido el tráfico de gas natural licuado que pasaba del Golfo de México a Asia por el canal de Panamá se perdió porque ahora va del Golfo de México a Europa [por las sanciones a Rusia]. De que va a haber amenazas, va a haber amenazas y hay que estar atentos.

Icaza: La guerra de Ucrania nos está afectando […], pero también tenemos la situación que se está dando en el Medio Oriente, que está afectando al Canal Suez y todo el tema de seguridad, eso ha generado cierto beneficio para Panamá.

El canal fue construido por Estados Unidos, que apoyó a Panamá a lograr su independencia de Colombia en 1903.

Tras una lucha generacional, Panamá recuperó la vía en 1999 tras un acuerdo firmado en 1977 por el líder nacionalista panameño Omar Torrijos y el entonces presidente estadounidense Jimmy Carter.

Se estima que un 6% del comercio marítimo mundial pasa por la vía panameña, cuyos principales usuarios son Estados Unidos y China.

¿Qué ha aportado el canal al comercio mundial?

Vásquez: Hemos aportado al mundo nuestra posición geográfica, pero más allá de todo esto, yo creo que ha dado sentido a la razón de ser del país.

Icaza: El canal de Panamá ha formado parte de nuestro ADN como país desde que nosotros nacimos como República en 1903. Desde que nosotros éramos provincia de Colombia ya se hablaba de construir un canal. Por ello, representa un componente importante de nuestra identidad como país.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

La historia de un pase que no era prioridad y ahora lo proyecta para después del Mundial

SEATTLE (Enviado especial).- En pleno Mundial de Clubes, desde los Estados Unidos, River se preparaba…

junio 24, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

La historia de un pase que no era prioridad y ahora lo proyecta para después del Mundial

SEATTLE (Enviado especial).- En pleno Mundial de Clubes, desde los Estados Unidos,…

Por admin junio 24, 2025
Deportes

No funcionó en River ni en Independiente, pero triunfa en Botafogo y sueña con la selección de Uruguay

Confianza es el sustantivo que lo explica todo. El ayer y el…

Por admin junio 23, 2025
Deportes

PSG no se complicó ante Seattle Sounders y espera rival en octavos: ¿se cruzará con Messi?

SEATTLE (Enviado especial).- De bermudas y remera, con un físico que debe…

Por admin junio 23, 2025
Deportes

Atlético de Madrid, eliminado: Simeone tomó nota, apuntó a los árbitros y felicitó al rival

¿Cómo se hace para planificar un partido en el cual tenés que…

Por admin junio 23, 2025
San Juan

Abrió la convocatoria para una formación de danza en el Teatro del Bicentenario

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, a través del Teatro del…

Por admin junio 23, 2025
San Juan

Comienzan las capacitaciones del programa Ideas

Este miércoles 25 de junio, comienza un ciclo de capacitaciones para emprendedores…

Por admin junio 23, 2025
Deportes

La pelea entre los jugadores de CASI y Newman que terminó con dos jugadores excluidos

Un momento de caras enrojecidas de bronca y tensión, en un duelo…

Por admin junio 23, 2025
San Juan

Finalizó la etapa de evaluación del Concurso de Dulce de Membrillo Rubio

El pasado jueves 19 de junio finalizó la evaluación de muestras del…

Por admin junio 23, 2025
Deportes

El durísimo mensaje de Sebastián Verón contra Marcelo Gallardo

Una pelea de alta tensión y entre pesos pesados. Sin apuntarse directamente,…

Por admin junio 23, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?