One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: La orden ejecutiva de Trump sobre la ciudadanía por derecho de nacimiento llega a la Corte Suprema
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > La orden ejecutiva de Trump sobre la ciudadanía por derecho de nacimiento llega a la Corte Suprema
Internacionales

La orden ejecutiva de Trump sobre la ciudadanía por derecho de nacimiento llega a la Corte Suprema

Última actualización: marzo 14, 2025 8 Lectura mínima
Compartir


Contents
AnálisisAntecedente

El jueves, abogados del presidente Donald Trump pidieron a la Corte Suprema de Estados Unidos que eliminara la suspensión a nivel nacional impuesta a la orden ejecutiva que suprimiría la ciudadanía por derecho de nacimiento para los hijos de migrantes indocumentados y residentes extranjeros.

Es la primera vez que la disputa legal sobre la orden de terminar con la ciudadanía por derecho de nacimiento del presidente llega a la Corte Suprema.

Si el gobierno de Trump tiene éxito, la política podría entrar en vigor en algunas partes del país.

Tres tribunales federales, de Massachusetts, Maryland y el estado de Washington, habían emitido directivas para suspender temporalmente la orden, que fue firmada por Trump el primer día de su mandato y que declaraba que el gobierno dejaría de considerar ciudadanos a los bebés que no tengan al menos un padre que sea ciudadano estadounidense o residente legal permanente.

Eso incluiría a niños nacidos de personas que cruzaron al país sin permiso.

Migrantes que buscan asilo en Estados Unidos permanecen en la orilla del Río Grande después de cruzar desde Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, México, el 4 de junio de 2024. Estados Unidos cerrará temporalmente su frontera con México a los solicitantes de asilo a partir del miércoles, mientras el presidente Joe Biden intenta neutralizar su debilidad política en materia de migración de cara a la batalla electoral de noviembre con Donald Trump. (Foto de HERIKA MARTINEZ / AFP)Migrantes que buscan asilo en Estados Unidos permanecen en la orilla del Río Grande después de cruzar desde Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, México, el 4 de junio de 2024. Estados Unidos cerrará temporalmente su frontera con México a los solicitantes de asilo a partir del miércoles, mientras el presidente Joe Biden intenta neutralizar su debilidad política en materia de migración de cara a la batalla electoral de noviembre con Donald Trump. (Foto de HERIKA MARTINEZ / AFP)

Las solicitudes de emergencia del gobierno de Trump buscan contrarrestar los requerimientos judiciales a nivel nacional, órdenes judiciales que pueden impedir que una política o acción se aplique en todo el país, y no solo a las partes implicadas en el litigio.

Esta maniobra ha sido utilizada tanto por las gestiones demócratas como por las republicanas, y se ha mantenido un debate por años sobre este tipo de medidas.

En sus solicitudes al tribunal, Sarah Harris, procuradora general en funciones, calificó de “modesta” la petición del gobierno de limitar la suspensión a “las partes que realmente están dentro del poder de los tribunales”.

En las tres solicitudes de emergencia aparecen 22 estados y el Distrito de Columbia como partes en las demandas.

“Los requerimientos judiciales universales han alcanzado proporciones epidémicas desde el inicio del actual gobierno”, escribió Harris.

Una serie de medidas políticas iniciales de Trump han sido bloqueadas a nivel nacional por jueces que han impuesto requerimientos judiciales similares mientras se estudian las demandas que cuestionan su legalidad.

Análisis

Los expertos legales dicen que una decisión de los jueces para deshacer los requerimientos judiciales a nivel nacional podría tener implicaciones para una serie de desafíos legales a las acciones de Trump.

Hasta ahora, los jueces federales han emitido requerimientos a nivel nacional que bloquean el despido de trabajadores federales, el congelamiento de la financiación federal y la reubicación de mujeres trans en cárceles federales a instalaciones para hombres.

El sistema legal podría desbordarse si los jueces federales dejaran de tener la facultad de suspender temporalmente una política a nivel nacional mientras el litigio sigue su curso en los tribunales inferiores, señaló Amanda Frost, profesora de derecho de la Universidad de Virginia que ha escrito extensamente sobre los requerimientos judiciales a escala nacional.

Esto se debe a que las personas afectadas por la política en los estados que aún no están involucrados en desafiar al gobierno de Trump probablemente presentarían desafíos legales individuales.

Ese enfoque podría añadir miles de casos al sistema judicial, añadió Frost, y no todos los afectados por la medida tendrían los medios para desafiarla.

“Se está pidiendo a todas y cada una de esas familias que presenten una demanda”, dijo Frost.

“Durante un año, dos o tres, mientras el caso llega a la Corte Suprema, muchas personas pueden resultar perjudicadas”.

Los críticos de los requerimientos judiciales a nivel nacional afirman que el vasto alcance de las medidas ha llevado a una mayor politización de las cortes porque los jueces emiten resoluciones de emergencia antes de que se hayan oído los razonamientos de los casos.

“Los casos de desagravio universal están llevando a los tribunales a actuar con rapidez”, dijo Samuel Bray, profesor de derecho de Notre Dame.

Bray dijo que la legalidad de los requerimientos judiciales a nivel nacional se ha planteado ante la Corte Suprema en diversas ocasiones en los últimos 10 años, pero que los jueces no se han pronunciado de manera directa.

Dijo que veía el caso de la ciudadanía por derecho de nacimiento como “una vía inusualmente buena” para que la corte decidiera sobre dichos requerimientos.

Algunos jueces han expresado su escepticismo sobre los requerimientos judiciales a nivel nacional, pero no está claro si aceptarán tomar el caso con carácter de urgencia.

Incluso si rechazan las peticiones de emergencia del gobierno de Trump, la corte podría decidir retomar el litigio y pronunciarse sobre la cuestión más central de si la ciudadanía por derecho de nacimiento está garantizada en la Constitución una vez que las demandas hayan pasado por los tribunales de apelación.

Antecedente

La ciudadanía por derecho de nacimiento se considera desde hace tiempo un principio fundacional de Estados Unidos.

La Decimocuarta Enmienda, ratificada tras la Guerra Civil, establece que son estadounidenses “todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos y sujetas a su jurisdicción”.

En el caso histórico de 1898 Estados Unidos contra Wong Kim Ark, la Corte Suprema afirmó la garantía de ciudadanía automática para casi todos los niños nacidos en el país.

Desde entonces, los tribunales han mantenido esa interpretación amplia.

Pero un pequeño grupo de juristas, entre los que se encuentra John Eastman, abogado conocido por haber elaborado el plan para bloquear la certificación de las elecciones de 2020, ha presionado para que se reinterprete el caso Wong Kim Ark.

Trump y sus aliados sostienen que la Decimocuarta Enmienda nunca debió interpretarse en el sentido de que otorgaba la ciudadanía a todos los nacidos en el país.

Señalan una frase de enmienda que limita la ciudadanía por derecho de nacimiento a los “sujetos a la jurisdicción” de Estados Unidos.

Hasta ahora, ese argumento no ha tenido éxito en los tribunales.

Un juez federal de Seattle calificó la orden ejecutiva de Trump de “descaradamente inconstitucional”.

Abbie VanSickle cubre la Corte Suprema de Estados Unidos para el Times. Es abogada y tiene amplia experiencia en periodismo de investigación.

c. 2025 The New York Times Company

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Comienza el Campeonato Argentino Juvenil de rugby M17 en formato Concentrado

San Juan será sede de la etapa decisiva del Campeonato Argentino Juvenil M17 2025, que…

noviembre 14, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

San Juan

Comienza el Campeonato Argentino Juvenil de rugby M17 en formato Concentrado

San Juan será sede de la etapa decisiva del Campeonato Argentino Juvenil…

Por admin noviembre 14, 2025
Deportes

Alpine, la escudería que se sorprende frente a los rivales por sus propias decisiones

El muro de Alpine observa con extrañeza y asombro, aunque fue la…

Por admin noviembre 14, 2025
San Juan

Entregaron certificados a instructores de RCP y Primeros Auxilios

Este jueves 13 de noviembre se llevó a cabo la entrega de…

Por admin noviembre 14, 2025
Deportes

La formación de los Pumas para jugar ante Escocia: Contepomi decidió un regreso y cinco cambios

Fue omitido en el Rugby Championship y no había sido convocado inicialmente…

Por admin noviembre 14, 2025
San Juan

Música electrónica y talento local se fusionan en el Conte Grand

El próximo domingo 16 de noviembre, los jardines del Centro Cultural Conte…

Por admin noviembre 14, 2025
San Juan

Parte de rutas 14/11/2025

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) informa el estado de las rutas…

Por admin noviembre 14, 2025
San Juan

EPSE detalla el proceso de fabricación de paneles en la Fábrica Solar San Juan

El Gobierno de San Juan, a través de EPSE y del Ministerio…

Por admin noviembre 14, 2025
San Juan

resultados completos del jueves 13 de noviembre

El Campeonato Panamericano de Selecciones 2025 mantendrá a San Juan en lo…

Por admin noviembre 14, 2025
San Juan

San Juan sumó otras tres medallas en los Juegos Binacionales

La vigésima edición de los Juegos Binacionales Cristo Redentor Maule 2025 está…

Por admin noviembre 14, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?