One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: La relación entre Trump y México luce tortuosa para Claudia Sheinbaum
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > La relación entre Trump y México luce tortuosa para Claudia Sheinbaum
Internacionales

La relación entre Trump y México luce tortuosa para Claudia Sheinbaum

Última actualización: noviembre 11, 2024 10 Lectura mínima
Compartir


México se enfrenta a una segunda presidencia de Donald Trump, y pocos países pueden igualar su experiencia como blanco de la retórica de Trump: éste ha amenazado con cerrar la frontera, imponer aranceles e incluso enviar fuerzas estadounidenses a combatir a los cárteles de la droga mexicanos si el país no hace más para frenar el flujo de migrantes y drogas.

Eso para no hablar de lo que las deportaciones masivas de migrantes que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos podrían hacerles a las remesas -el dinero que envían a casa los migrantes-, que se han convertido en una de las principales fuentes de ingresos de México.

Pero por mucho que esta segunda vuelta se parezca a la primera – cuando México apaciguó a Trump cediendo discretamente a sus demandas en materia de inmigración – las circunstancias han cambiado, y no necesariamente para mejor. Hoy, México tiene en Claudia Sheinbaum a una ideóloga de izquierda un tanto severa como presidenta, y Trump no se caracteriza por manejar bien este tipo de relaciones.

En 2019, el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, era un líder carismático, franco y campechano que parecía entender a Trump porque ambos tenían una visión transaccional de la política: si me das lo que quiero, te daré lo que quieres. Ambos mantuvieron una relación cordial.

Sheinbaum, participa de una rueda de prnsa en el Palacio Nacional de la Ciudad de México (México). Foto:EFESheinbaum, participa de una rueda de prnsa en el Palacio Nacional de la Ciudad de México (México). Foto:EFE

Pero mientras que López Obrador se forjó en la política del toma y daca del antiguo partido gobernante, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), a menudo corrupto, Sheinbaum creció en una familia de activistas de izquierda y adquirió experiencia política en movimientos de estudiantes universitarios radicales.

“Claudia es más ideológica que López Obrador, por lo que el problema es que la veo potencialmente respondiendo a las políticas de Trump – ya se trate del crimen organizado o la inmigración o los aranceles – con una visión mucho más nacionalista y patriotera de la relación”, dijo Arturo Sarukhan, ex embajador de México en EE.UU. de 2007 a 2013.

Sheinbaum se ocupó de estar entre los primeros líderes mundiales en llamar a Trump el jueves para felicitarlo tras las elecciones, pero durante la llamada Trump hizo dos cosas que podrían decir mucho sobre cómo serán las cosas.

En primer lugar, dijo Sheinbaum, Trump sacó rápidamente el tema de la frontera para recordarle que allí había problemas. Luego le pidió a Sheinbaum que enviara sus saludos a López Obrador, con quien Trump dijo tener “una muy buena relación”. Eso podría indicar que Trump cree que López Obrador – el mentor político de la nueva presidenta – sigue al mando, opinión compartida por algunos analistas.

Sarukhan dijo creer que el hecho de que Sheinbaum sea mujer y sea de México será “un desafío muy importante, un tema que se planteará a medida que ambos avancen en su relación”.

Claudia Sheinbaum, durante una gira de trabajo en el estado de Zacatecas (México). Foto: EFEClaudia Sheinbaum, durante una gira de trabajo en el estado de Zacatecas (México). Foto: EFE

No todo ha cambiado para peor: el comercio transfronterizo ha superado los 800.000 millones de dólares anuales y las empresas estadounidenses dependen más que nunca de las plantas mexicanas.

Pero el acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá, o USMCA, está a punto de ser revisado, y México ha hecho cambios legales que Trump podría aprovechar para exigir una renegociación de partes del tratado.

Sheinbaum ha insinuado que México no cederá aun cuando se vea acorralado y dijo que “obviamente vamos a abordar cualquier problema que surja con el diálogo, como proceso de colaboración, y, si no, vamos a plantarnos, estamos preparados para hacerlo con gran unidad”.

Plantarse no funcionó particularmente bien antes. En 2018, Marcelo Ebrard era el diplomático mexicano de más alto rango; el ex secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, dijo que Ebrard básicamente se doblegó ante las demandas de EE.UU. para mantener a los solicitantes de asilo en México y aceptar a los migrantes de regreso incluso si no eran mexicanos.

Ebrard sólo pidió que el acuerdo no se hiciera público para evitar avergonzar a López Obrador, escribió Pompeo. (Ebrard dijo más tarde que había evitado firmar un acuerdo de “tercer país seguro” mucho peor.)

Hoy, Ebrard es secretario de Economía de México y encabezaría la delegación mexicana en la revisión del tratado de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá prevista para 2026, algo que Trump ha recibido con regocijo (“Nunca había visto a nadie rendirse así”, dijo Trump una vez de Ebrard).

Ebrard el jueves restó importancia a cualquier riesgo esta vez, diciendo que los lazos económicos entre los dos países evitarían que Trump cerrara las fronteras o impusiera aranceles.

“Soy optimista. A diferencia de otros países, somos el mayor socio comercial (de Estados Unidos), así que, si imponen un arancel, eso tendrá repercusiones en Estados Unidos”, dijo Ebrard. “No digo que vaya a ser fácil, porque no lo es en absoluto, pero la relación con el presidente Trump será buena porque, ¿qué nos une? Estos números, esta economía gigantesca”.

Pero algunos ex diplomáticos dicen que cualquier planteo de que México puede evitar fricciones con la administración Trump es demasiado confiado y que 2025 no necesariamente va a ser como 2019.

Martha Bárcena, embajadora de México en Estados Unidos de 2018 a 2021, dijo que no cree que Trump se retracte de sus promesas de campaña de deportar a los migrantes que se encuentran ilegalmente en el país. Señaló que los funcionarios mexicanos que creen que Trump podría moderar sus “promesas de campaña porque los migrantes mexicanos son necesarios para la economía estadounidense” son demasiado optimistas.

“México está mirando esto a través de la lente de la lógica económica. La lógica que aplica la campaña de Trump respecto de la inmigración es una lógica de seguridad nacional y cuestiones de identidad cultural”, dijo Bárcena.

Algunas de las mayores preocupaciones políticas de Trump – la recuperación del empleo en EE.UU. y la creciente rivalidad de China – también afectan a México.

Los fabricantes de automóviles estadounidenses y extranjeros han instalado decenas de plantas en México, y a algunos en EE.UU. les preocupa que las empresas chinas puedan hacer lo mismo para sacar partido de las normas comerciales vigentes y exportar autos chinos o autopartes a Estados Unidos.

No ayuda que Sheinbaum haya impulsado las políticas de López Obrador destinadas a eliminar los organismos reguladores y de supervisión independientes y leyes que, según el gobierno estadounidense, podrían reducir la independencia del poder judicial, dos cosas que exige el acuerdo comercial USMCA.

“Si siguen adelante con la eliminación de entes reguladores independientes y organismos autónomos, eso va a ser una nueva violación del USMCA”, dijo Sarukhan. “Y entonces van a empeorar aún más las cosas. Obviamente, la gran pieza va a ser China y la huella china en México”.

Esto podría llevar a Trump a exigir la renegociación de todos los acuerdos de la industria automotriz en el marco del pacto comercial.

En cuanto a los esfuerzos para combatir conjuntamente el tráfico ilegal de drogas – esa cooperación cayó a mínimos históricos en 2019 y 2020 -, ha habido algunas señales modestamente alentadoras. La semana pasada, México anunció la incautación en Tijuana de más de 300.000 pastillas de fentanilo después de meses en los que las incautaciones totales del país habían ascendido a tan sólo 50 gramos por semana.

Sheinbaum, que asumió la presidencia el 1º de octubre, también parece estar abandonando tácitamente la estrategia de López Obrador de no enfrentarse a los cárteles de la droga. Pero ni ella ni su predecesor y mentor político podrían aceptar un plan de Trump para enviar fuerzas estadounidenses a operar de forma independiente en suelo mexicano.

Resta ver hasta dónde podría llegar Trump; a menudo sólo hace gestos simbólicos para cumplir sus amenazas. Pero Sarukhan señaló: “Sí creo que levantará la voz y llevará un gran garrote”.

Traducción: Elisa Carnelli

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Franco Colapinto terminó 17º en el Gran Premio de Las Vegas de Fórmula 1, que ganó Max Verstappen

En el lugar de las luces y el entrenamiento, el Gran Premio de Las Vegas…

noviembre 23, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

Deportes

Franco Colapinto terminó 17º en el Gran Premio de Las Vegas de Fórmula 1, que ganó Max Verstappen

En el lugar de las luces y el entrenamiento, el Gran Premio…

Por admin noviembre 23, 2025
Deportes

Lanús campeón, lejos de casa y contra un rival brasileño: una marca de por vida, una felicidad eterna

ASUNCIÓN, Paraguay (enviado especial).– Lanús tiene la piel más curtida. Ya no…

Por admin noviembre 23, 2025
San Juan

Un espacio para aprender y compartir seguridad en familia

La apertura del stand en el predio de la Fiesta Nacional del…

Por admin noviembre 23, 2025
San Juan

100 mil personas disfrutaron de la Fiesta Nacional del Sol

La tercera noche de la Fiesta Nacional del Sol fue un éxito…

Por admin noviembre 23, 2025
San Juan

Abril Aranda, de Capital, es la nueva Emprendedora del Sol 2025

En la tercera noche de la Fiesta Nacional del Sol 2025, se…

Por admin noviembre 23, 2025
Deportes

Fue papá de joven, manejaba un taxi y solo quería jugar…. y ¡atajó tres penales!

A veces, la moneda de la fortuna de la vida cae de…

Por admin noviembre 22, 2025
Deportes

Insultos en Liniers para Tapia por el título a Central: Vélez y Argentinos abren los octavos de final

Intensos, creativos y con buen pie. Uno de los encuentros más “parejos”…

Por admin noviembre 22, 2025
Deportes

Lanús vs. Atlético Mineiro, en vivo: la final de la Copa Sudamericana

Lanús enfrenta a Atlético Mineiro en la final de la Copa Sudamericana…

Por admin noviembre 22, 2025
San Juan

Salud despliega un amplio operativo e

La Dirección de Emergencias Sanitarias y Gestión de Riesgo tiene una participación…

Por admin noviembre 22, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?