One TV San Juan
  • Inicio
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Lectura: La siderúrgica más grande de Chile cierra por la feroz competencia del acero de China, que llega con precios 40 por ciento más baratos
Compartir
Redimensionador de fuentesAa
One TV San JuanOne TV San Juan
Search
  • San Juan
  • Nacionales
  • Deportes
  • Internacionales
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
One TV San Juan > Blog > Internacionales > La siderúrgica más grande de Chile cierra por la feroz competencia del acero de China, que llega con precios 40 por ciento más baratos
Internacionales

La siderúrgica más grande de Chile cierra por la feroz competencia del acero de China, que llega con precios 40 por ciento más baratos

Última actualización: septiembre 17, 2024 6 Lectura mínima
Compartir


Huachipato, la mayor acería de Chile, apagó la madrugada de este lunes su horno para poner fin a 74 años de operaciones, golpeada por la feroz competencia del acero importado desde China.

«Ha sido un final digno y emblemático de toda una era en la historia del acero chileno y queda el testimonio de que nuestros trabajadores nunca se rindieron», dijo Jean Paul Sauré, gerente general de Huachipato en un mensaje difundido por la empresa, al confirmar el apagado del Alto Horno 2, donde se iniciaba el proceso para fabricar acero no reciclado.

El apagado del horno se inició a las 02H30 locales (05H30 GMT), confirmó a la AFP el presidente del sindicato 2 de la firma, Fernando Orellana. «Es un día negro y triste para todos los trabajadores de Huachipato«, comentó Orellana.

El cierre afecta a 2.700 trabajadores -directos y contratistas- y a otras 20.000 personas que se vinculan con esta empresa, uno de los principales motores económicos de Talcahuano, una ciudad ubicada 500 km al sur de Santiago.

Creada en 1950, la empresa decidió cerrar agobiada por la competencia del acero chino que inunda los mercados mundiales y que llega a Chile un 40% más barato.

Huachipato intentó sobrevivir. Se especializó en los últimos años en productos especiales para la minería del cobre, metal del que Chile es el principal productor mundial, y a inicios de año exigió la imposición de sobretasas a las importaciones de acero chino.

La estatal Comisión Antidistorsiones aprobó en abril aranceles adicionales de 25% a 33% tras comprobar la competencia «desleal» del gigante asiático. Pero la medida no fue suficiente para afrontar pérdidas por 700 millones de dólares acumuladas desde 2019.

La siderúrgica la Huachipato durante el apagado final del alto horno de la empresa de acero en Talcahuano (Chile). Foto EFELa siderúrgica la Huachipato durante el apagado final del alto horno de la empresa de acero en Talcahuano (Chile). Foto EFE

«Es un difícil y triste momento para todos. Las condiciones del mercado mundial del acero nos obligan a tomar esta dura decisión, y tenemos la convicción de que hicimos todo lo posible por evitarlo, incluso soportando enormes pérdidas por muchos años», sostuvo el gerente de la compañía.

La competencia china

En las últimas dos décadas, China escaló su participación en el mercado mundial del acero desde un 15% al 54%. En América Latina, las importaciones crecieron en 2023 un récord de 44%, para superar los 10 millones de toneladas, según la Asociación Latinoamericana del Acero.

Huachipato producía 800.000 toneladas de acero al año.

De cara al cierre, los trabajadores de planta sellaron un plan de salida que incluye beneficios adicionales de 30% por encima de las indemnizaciones obligatorias. Pero el convenio no incluyó a los trabajadores tercerizados, cerca de la mitad del total de empleados.

«Hay resignación por parte de los compañeros, tristeza porque Huachipato entregó empleos de calidad. Pero al menos estamos un poco más tranquilos porque se logró un acuerdo para los bonos de salida», dijo a la prensa local Fernando Orellana, presidente del Sindicato 2 de trabajadores.

«Es terrible quedar sin trabajo de la noche a la mañana. ¿Dónde voy a encontrar trabajo a esta edad?», se pregunta Roberto Hernández, un obrero tercerizado del área de montajes de 54 años.

Según estimaciones de los sindicatos, más de la mitad de los trabajadores despedidos son mayores de 50 años.

El gobierno se reunió el lunes con los sindicatos y anunció un plan de fortalecimiento de la industria para impulsar el empleo en la región.

Una asamblea general del sindicato de trabajadores n°1 de Siderúrgica la Huachipato, en Talcahuano (Chile). Foto EFEUna asamblea general del sindicato de trabajadores n°1 de Siderúrgica la Huachipato, en Talcahuano (Chile). Foto EFE

Son 32 medidas para «disminuir el impacto laboral y productivo» por el cierre de Huachipato, entre ellas, el «apoyo y acompañamiento a empresas proveedoras de Huachipato en riesgo», anunció el Ministerio de Economía.

El ministro de Economía, Nicolás Grau, explicó en rueda de prensa que el plan «busca, por un lado, hacerse cargo de los desafíos a corto plazo asociados al cierre de Huachipato», pero también «desarrollar nuevos sectores y la ciencia y tecnología necesarias para que una región con la tradición industrial del Biobío pueda proyectarse hacia el futuro».

Según un estudio de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, el cierre de Huachipato afectará a 1.090 pequeñas y medianas empresas, y recortará los ingresos del municipio de Talcahuano.

Otro estudio del Observatorio laboral de Biobío estima que el desempleo escalará 2,5 puntos porcentuales, para llegar al 11% en la región.

Huachipato impulsó la creación del club de fútbol «Huachipato» -campeón vigente del torneo chileno-, además de varias asociaciones sociales y culturales que aún funcionan en la ciudad. Levantó también miles de casas para los trabajadores.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

La Ruta Provincial N° 12 suma iluminación LED y obras viales

El Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía lleva adelante obras de mejora en la Ruta…

agosto 8, 2025

Máxima tensión en la frontera entre Israel y el Líbano a la espera del prometido ataque de Irán

De las dos grandes fronteras calientes que tiene Israel, es la septentrional, fronteriza con el…

agosto 13, 2024

San Juan firmó un convenio con UNICEF para implementar en toda la provincia un programa destinado a niños y adolescentes

En la jornada de este lunes 12 de agosto en Casa de Gobierno, se celebró…

agosto 13, 2024

Seguir leyendo

San Juan

La Ruta Provincial N° 12 suma iluminación LED y obras viales

El Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía lleva adelante obras de mejora…

Por admin agosto 8, 2025
Deportes

Del puesto 333° en enero a conquistar Montreal: la chica de 18 años que venció a cuatro campeonas de Grand Slam

En una de las grandes sorpresas tenísticas de la temporada, la joven…

Por admin agosto 8, 2025
Deportes

San Lorenzo superó a Vélez y es puntero mientras los hinchas se acuerdan de Moretti y Tinelli

Fue un desahogo, un grito liberador. “Vamos, vamos, los pibes”, el reconocimiento…

Por admin agosto 7, 2025
Deportes

Marcos Rojo se va de Boca: aceptó la propuesta que le había presentado Riquelme para rescindir el contrato

Marcos Rojo se va de Boca. La historia estaba escrita, aunque faltaba…

Por admin agosto 7, 2025
San Juan

Objetivo cumplido: salir en la tele

La carta de presentación de Juan Manuel Valverde, cada vez que conoce…

Por admin agosto 7, 2025
Deportes

Los tres caminos que analiza tomar Riquelme para tratar de sacar a Boca de la crisis

Como Boca, Juan Román Riquelme también atraviesa su peor momento desde que…

Por admin agosto 7, 2025
San Juan

cómo llegaron a trabajar en una heladería

La fábrica de helados sanjuanina Portho estaba en un proceso de cambios…

Por admin agosto 7, 2025
Deportes

Dibu Martínez, del llanto en su último partido con Aston Villa a un futuro incierto: ¿qué pasó?

A más de dos meses de su último partido oficial con Aston…

Por admin agosto 7, 2025
San Juan

Se realizó el cuarto encuentro de capacitación docente en Nivel Inicial

Como parte de los ejes de acción del Plan Jurisdiccional de Alfabetización…

Por admin agosto 7, 2025

One TV 29.4 TDA

¡Síguenos!

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?